Declararan Monumento Histórico a edificio de la Compañía Española
Construido bajo soberanía peruana, este inmueble es uno de los edificios icónicos de la ciudad. Ha sido testigo y protagonista de diversos hechos históricos
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobó, por unanimidad, la solicitud de declaratoria como Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, del edificio que albergó durante más de cien años a la Compañía Española de Bomberos de Iquique N° 1, en la Región de Tarapacá.
En su sesión del 26 de abril de 2023, los consejeros acordaron solicitar al ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio la dictación del decreto respectivo, debido a que el CMN consideró su historia, sus características arquitectónicas y la identificación de la comunidad con el inmueble.
Carolina Pérez Dattari, subsecretaria del Patrimonio Cultural y presidenta del CMN explicó que “el reconocimiento que el Consejo le da a este Cuartel de Bomberos. Se trata de su importancia no solo arquitectónica y social, sino también de su valor histórico como testigo de hechos tan relevantes como el Combate Naval de Iquique y la posterior anexión de ese territorio a la República de Chile”.
El expediente de declaratoria se gesta el año 2017 a partir del interés presentado por los bomberos de la 1° Compañía, quienes junto a un equipo profesional liderado por la arqueóloga Jimena Valenzuela, logran el financiamiento del FONDART y junto a Mauricio Lizama, miembro del Comité de Historia Nacional de Bomberos de Chile, presentan la solicitud de declaratoria al CMN.
En tanto, el director regional de Patrimonio Cultural, José Barraza Llerena, sostuvo que “sin duda este reconocimiento viene a enriquecer los valores patrimoniales de los Monumentos Nacionales que posee la comuna de Iquique, y también lleva a trazar nuevos desafíos para la conservación y protección para los cuales, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuenta con diversos instrumentos de financiamiento a los que sus administradores podrán postular para una futura puesta en valor del este edificio patrimonial”.
El Edificio de la Compañía Española de Bomberos de Iquique N° 1 está construido principalmente con pino oregón. Coronado por una torre mirador, es el cuartel de bomberos más antiguo que existe en la ciudad. Su construcción data de mediados de 1877, cuando el territorio se encontraba bajo soberanía peruana. Tuvo su origen luego del terremoto y maremoto del 9 de mayo de 1877, que provocó la destrucción de una serie de edificaciones del borde costero, incluyendo el cuartel original de la Primera Compañía de Bomberos (fundada en 1870).
La Primera Compañía fue traspasada a manos de ciudadanos españoles, con el aval de la autoridad política de la época. En 1881, la Primera Compañía de Iquique cambió de nombre a Compañía Española de Bomberos Iquique N° 1, previo al tratado de paz suscrito entre Chile y España en 1883.
Siendo parte de territorio chileno, el Cuartel debió enfrentar el bloqueo del Puerto de Iquique en el contexto de la Guerra Civil de 1891. El 19 de febrero de ese año se desarrolló en Iquique el Combate de la Aduana, momento en que el Presidente Balmaceda perdió la ciudad de Iquique. Durante el siglo XX el uso del inmueble, como cuartel de bomberos, se mantuvo de forma ininterrumpida, siendo reconocido por la comunidad como un edificio icónico del casco histórico de la ciudad.
Hoy resguarda carros operativos que permiten cubrir emergencias en el centro de la ciudad y conserva en su interior una colección de objetos que dan cuenta de su historia.
El cuartel en sí se trasladó en 2019 a nuevas dependencias. Cada año, en el Día de los Patrimonios, abre sus puertas a la comunidad.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.





















































