Banco Central: Proyecciones económicas con PIB estancado y lenta reducción de la inflación
Se estima que el Producto Interno Bruto experimentará una variación negativa de entre -0,5% y 0% para este año. Esta situación se encuentra en línea con las previsiones del Banco Mundial y la Cepal.
el martes pasado a las 19:05
el martes pasado a las 16:27
el martes pasado a las 14:48
el lunes pasado a las 14:41
El Banco Central de Chile anunció ayer miércoles una revisión a la baja de sus previsiones de crecimiento para el año 2023, según el último Informe de Política Monetaria (IPoM). Se proyecta una disminución del Producto Interno Bruto (PIB) desde -0,5% / 0,25% a un -0,5% / 0%. Además, se espera que la inflación total continúe disminuyendo, estimándose un cierre de este año en un 4,3% anual, 0,1 puntos por encima de lo estimado en junio.
En línea con estas proyecciones, el Banco Central decidió rebajar en 75 puntos básicos la tasa de interés referencial hasta 9,5%, siendo esta la segunda reducción desde octubre del año pasado. Esta decisión se basa en la evaluación de la magnitud y temporalidad del proceso de reducción de la Tasa Política Monetaria, considerando la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias en la trayectoria de la inflación.
El Banco Central también señaló que la inflación de servicios ha tenido una disminución más lenta. En cuanto a las expectativas de inflación a dos años plazo, tanto la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) como la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) se sitúan en un 3%.
Si bien la economía chilena experimentó una recuperación más rápida de lo esperado después de la pandemia, con un crecimiento histórico del 11,7% en 2021, en 2022 comenzó a desacelerarse y cerró con un crecimiento del 2,4%. Las medidas de apoyo económico implementadas por el Gobierno y los retiros anticipados de los fondos de pensiones impulsaron el consumo y la inflación, sumado a los efectos de la guerra en Ucrania.
En base a todo esto, el Banco Central estima que el PIB de este año variará entre un -0,5% y un 0%. Por otro lado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023, pasando del 1,2% estimado en abril a un 1,7%. Sin embargo, advirtió que el escenario macroeconómico global sigue siendo complejo y pronosticó que Chile será uno de los tres países de la región que experimentará una contracción del -0,3%.
En línea con estas proyecciones, el Banco Mundial también pronosticó una contracción de la economía chilena para este año, con una recuperación esperada para el año 2024. Según el organismo, esta recesión se debe a los efectos acumulativos de tres trimestres de crecimiento negativo en 2022, atribuidos a la retirada de importantes estímulos monetarios, fiscales y cuasifiscales. El Banco Mundial proyecta una contracción del 0,4% para este año, un crecimiento del 1,8% en 2024 y un crecimiento del 2,2% en 2025.
el martes pasado a las 20:18
el martes pasado a las 19:05
el martes pasado a las 18:16
el martes pasado a las 16:27
el martes pasado a las 16:12
ayer a las 18:37
Durante una tensa sesión la ministra Carolina Tohá, insistió en que la iniciativa, tal y como fue despachada, podría llevar a personas que están en campamentos a la cárcel.
ayer a las 19:00
La acción de despidos a los trabajadores de la Salud se realizará de manera escalonada, afectando a un grupo este año, otro en noviembre y así sucesivamente hasta el fin de 2023.
el martes pasado a las 19:05
el martes pasado a las 18:16
el martes pasado a las 16:27
el martes pasado a las 16:12
el viernes pasado a las 14:58
el viernes pasado a las 13:14
ayer a las 19:00
La acción de despidos a los trabajadores de la Salud se realizará de manera escalonada, afectando a un grupo este año, otro en noviembre y así sucesivamente hasta el fin de 2023.
ayer a las 18:37
Durante una tensa sesión la ministra Carolina Tohá, insistió en que la iniciativa, tal y como fue despachada, podría llevar a personas que están en campamentos a la cárcel.
ayer a las 18:17
En el partido de ida, “Albos” y “Loínos” empataron 2-2 en Calama, por lo que todo se definirá esta tarde en el Estadio Monumental desde las 19:00 horas.
27/09/2023
Tsip de Sri Lanka, una empresa líder en la comercialización de té de alta calidad a nivel mundial, se enorgullece en participar en la Feria Food Service 2023
27/09/2023
El World Rally Championship celebra medio siglo de emociones extremas con los mejores pilotos del mundo, a partir del 28 de septiembre hasta el 01 de octubre en Concepción.
27/09/2023
El impacto de esta ley en la movilidad de las personas es evidente, ya que se podrían generar tiempos de espera más prolongados y una reducción en las alternativas de traslado.
ayer a las 14:20
La fundación acusaba "ilegalidad y arbitrariedad" en la acción del Minvu al dar por terminados los millonarios convenios entre la fundación y la repartición estatal.
ayer a las 14:07
En un partido que duró casi dos horas, el tenista nacional se impuso por un marcador de 6-4 y 7-6 (10), y ahora se medirá ante el número tres del mundo.
ayer a las 13:24
Por otro lado, los precios del cobre están alcanzando mínimos desde finales de mayo debido a las preocupaciones sobre la demanda en China, el mayor consumidor mundial de metales.
ayer a las 12:47
El juicio en contra del expresidente de la ANFP por su participación el caso de corrupción en la FIFA, ya ha sido suspendido en 16 oportunidades desde 2016.
el martes pasado a las 20:18
el martes pasado a las 19:05
el martes pasado a las 18:16
el martes pasado a las 16:27
el martes pasado a las 16:12
el martes pasado a las 14:48