el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
La primera dama, Cecilia Morel, quien encabeza el programa «Adulto Mejor», junto a la ministra del Deporte, Pauline Kantor, lanzaron la nueva temporada de «Plaza Mayor», en la comuna de Estación Central.
La iniciativa realizada en la plaza Las Catalpas, que forma parte del plan «Adulto Mejor» consiste en la implementación de talleres gratuitos de actividad física, recreativa y saludable en parques y plazas públicas del país los cuales están dirigidos especialmente a adultos mayores. Ella busca que las personas de 60 años y más mejoren su estado funcional, su capacidad física y habilidades motoras a través de la práctica de actividad física sistemática.
«Esta es una de las principales medidas del plan Adulto Mejor. Vamos a ocupar espacios públicos para incentivar de manera entretenida y con monitores el ejercicio al aire libre de nuestros adultos mayores y así se mantengan activos. Van a disponer de plazas y parques en todo el país donde tendrán talleres y clases de baile exclusivo para personas mayores. Invito a todas las personas a inscribirse y participar de Plaza Mayor que apunta a un envejecimiento positivo y saludable», señaló Cecilia Morel.
En esta nueva temporada se realizarán más de 150 talleres en las 16 regiones del país lo que beneficiará a cerca de 5 mil adultos mayores con clases de acondicionamiento físico, baile entretenido, yoga, pilates, taichí, entre otras disciplinas.
Para mayor información de fechas y modo de inscripción en todo el país, pueden ingresar a www.planadultomejor.cl o a www.mindep.gob.cl
El programa “Adulto Mejor”, que lidera Cecilia Morel, y que fue lanzado en octubre del año pasado consiste en que, a través de un trabajo coordinado entre los distintos ministerios, municipalidades e instituciones públicas y privadas, se lleven adelante iniciativas que promuevan la integración y la vida sana y activa de nuestros adultos mayores.
Radiografía de la obesidad en el adulto mayor
El lanzamiento de “Plaza Mayor” para personas mayores es una respuesta a estas cifras. La obesidad es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una epidemia. Desde 1975 al 2016 esta se ha casi triplicado en el mundo y cada año mueren más de 2,8 millones de personas a causa del sobrepeso o la obesidad.
Según evidencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y OMS, el sobrepeso y la obesidad favorecen la generación de problemas de salud a lo largo de todo el ciclo vital y su desarrollo durante la infancia, a menudo, persiste hasta la edad adulta. En esta última etapa, las personas obesas cuentan con mayores tasas de mortalidad debido a que los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes son mucho mayores.
Considerando esto, el Observatorio Elige Vivir Sano analizó la situación nutricional y de actividad física de las personas de 60 años y más utilizando las Proyecciones de Población base Censo de Población y Vivienda 2017, la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 y la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte 2018 en población de 18 años y más.
El análisis detectó que, si bien los indicadores para la población general en Chile son preocupantes, estos empeoran al focalizar el estudio en las personas mayores.
ESTADO NUTRICIONAL
Las personas mayores presentan mayor sobrepeso y obesidad (incluida obesidad mórbida) que el promedio nacional: 80,2% mayores frente a 75% el promedio nacional. Esto significa que ocho de cada diez personas de 60 años o más que tienen malnutrición por exceso, lo que equivale a 2.432.055 personas mayores con sobrepeso u obesidad en Chile, de las cuales 1.283.496 son mujeres y 1.148.559 corresponden a hombres.
Si las cifras se desagregan por estado nutricional se obtiene que el 42,9% de las personas mayores tiene sobrepeso (sobre el 40,2% de la población general) y el 37,3% presenta obesidad (por encima del promedio nacional de 34,8%).
Un dato a considerar es que cuando se les pregunta a las personas por su percepción, el 65,3% de las personas mayores que presentan sobrepeso u obesidad subestima su estado nutricional, es decir, piensa que su peso es menor al real.
Solo considerando obesidad y obesidad mórbida, la situación más crítica está en Aysén, con más del 50% de sus personas mayores en esa situación. La siguen Los Lagos (48,1%) y Los Ríos (46,2%).
En relación exclusivamente al sobrepeso, las regiones con mayores índices son Arica y Parinacota (49,3%) y la Metropolitana (49,1%).
Además, fue posible analizar el consumo de alimentos de la población:
ACTIVIDAD FÍSICA
Según la OMS, alrededor del 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. En Chile, esa cifra llega al 66,2% de las personas y si solo se observa el grupo de personas de 60 años y más, el porcentaje crece más y alcanza el 72,6%.
Sólo un 10,2% de las personas mayores realiza actividad física siguiendo las recomendaciones de la OMS (150 minutos a la semana de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos a la semana de actividad física de intensidad vigorosa), porcentaje 10 puntos bajo el promedio nacional.
La inactividad física es mayor entre las mujeres de 60 años y más (75,8%) que entre los hombres del mismo grupo etario (68,2%). Lo mismo ocurre al observar a la población general, aunque en ese caso, si bien la inactividad de mujeres es similar (74,2%) entre los hombres es de 54,7%. Es decir, los hombres sufren un fuerte cambio disminuyendo su actividad física cuando son mayores.
Las causas por las que no realizan actividad física son distintas entre hombres y mujeres. Mientras los hombres declaran como causa principal la edad, las mujeres indican la falta de tiempo.
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
El Gobierno reacciona ante una caricatura del Presidente Boric en un video de la UDI que aborda la educación pública actual.
Según la prensa italiana, el delantero se unirá al Fenerbahce esta semana. El acuerdo incluye una cláusula de renovación automática.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
El Gobierno reacciona ante una caricatura del Presidente Boric en un video de la UDI que aborda la educación pública actual.
Según la prensa italiana, el delantero se unirá al Fenerbahce esta semana. El acuerdo incluye una cláusula de renovación automática.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
En el marco de una nueva Plaza Ciudadana de Servicios Públicos, desarrollada en la multicancha de la Junta de Vecinos Remodelación El Morro, se llevó a cabo una jornada informativa para promover el tercer llamado al proceso de postulación al Subsidio Eléctrico, un beneficio impulsado por el Gobierno que busca aliviar las dificultades económicas que enfrentan muchas familias debido al alza en las tarifas eléctricas.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.