Autoridades lanzan programa Con Buena Energía en Iquique
Como una forma de promover el uso eficiente de la energía entre los consumidores, el intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, el gobernador de la Provincia de Iquique, Álvaro Jofré y la seremi de Energía, Ximena Cancino, dieron el vamos al programa “Con buena energía”.
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
En la comuna de Iquique se realizó el lanzamiento del programa de eficiencia energética que impulsa el ministerio de Energía, que busca enseñar a los vecinos buenas prácticas para reducir su consumo energético y lograr ahorros importantes en sus hogares.
En la ocasión, se realizó una capacitación a las más de 180 personas que asistieron a la actividad y que conocieron las técnicas eficientes que pueden poner en acción en su vida cotidiana y así favorecer la generación de una cultura del buen uso de la energía, además de importantes ahorros en el hogar.
Durante la actividad, las autoridades hicieron entrega de un beneficio del programa Con buena energía: un kits eficiente a cada uno de los beneficiados, consistente en un pack de 3 ampolletas led, un alargador certificado por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), un magnético informativo con prácticos consejos de eficiencia energética, una bolsa reutilizable y un certificado que acredita su participación.
El intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, se refirió a la entrega del beneficio en este sector y los avances para mejorar las luminarias de Iquique. “El Presidente Sebastián Piñera nos pidió estar junto a las personas y esta es una forma muy cercana de hacerlo, enseñando cómo la eficiencia energética impacta en el bolsillo de la familia y apoyándolos con este kit eficiente del ministerio de Energía. Además, el Gobierno Regional, a través de la aprobación del Consejo Regional, está financiando un proyecto de recambio de luminarias públicas para la comuna de Iquique, lo que significa más luminosidad en los barrios, más seguridad y al mismo tiempo un ahorro aproximado de mil millones de pesos para el municipio”.
La señora Alicia Naranjo, directiva de la unión comunal de las juntas de vecinos del sector norte, agradeció a las autoridades por este beneficio y se refirió a lo aprendido en la capacitación. “Para los vecinos fue satisfactorio participar en esta capacitación, conocer esta información y recibir el kit eficiente, ya que es una ayuda y les sirve en sus hogares. Lo que está haciendo el Gobierno al estar en terreno es apoyar a todos y ayudar a las juntas de vecinos a aprender para su propio beneficio”.
Gracias al trabajo colaborativo entre el gobernador de la Provincia de Iquique, Álvaro Jofré, y la seremi de Energía, Ximena Cancino, los vecinos de la unión comunal del sector norte fueron los primeros beneficiados en la ciudad, acción que también se repetirá en otros puntos.
“La eficiencia energética no sólo se debe realizar en las grandes empresas, también es parte del cambio cultural que tenemos que hacer en las casas, por eso estas instancias son acompañadas de una capacitación que enseña sencillos hábitos, como cambiar las antiguas ampolletas por las LED para ahorrar hasta el 25 % en las cuentas de luz y eso significa más dinero para las familias. Serán cerca de 800 kits que se entregarán en Iquique y Alto Hospicio a personas de sectores vulnerables”, explicó el gobernador de la Provincia de Iquique, Álvaro Jofré.
Por su parte, la seremi de Energía de Tarapacá, Ximena Cancino, señaló el trabajo que está efectuando el ministerio de Energía en Tarapacá. “Estamos desplegando nuestro trabajo en distintos puntos de la región y hoy favorecimos a los vecinos del sector norte de Iquique para entregar un mensaje que nos ha encomendado dar el Presidente Sebastián Piñera: estar junto a ellos para escuchar sus inquietudes, recoger sus necesidades y logra una energía más ciudadana que nos permita construir desde y con la mirada de las personas. La participación es uno de los compromisos establecidos en la Ruta Energética 2018 – 2022 para que las gestiones que efectuemos sean eficaces y acordes a las verdaderas necesidades de nuestra ciudadanía”.
Agregó que el programa “Con buena energía” es uno de los compromisos de la Ruta Energética 2018-2022 para incentivar la eficiencia energética en los hogares de los chilenos, a través de la capacitación y la generación de una cultura del buen uso de la energía en favor del cuidado del medio ambiente.
Al finalizar la capacitación que se realizó en el jardín infantil Caracolitos, la directora del establecimiento, Pamela Villegas, entregó un reconocimiento a las autoridades, destacando el trabajo que efectúan en terreno junto a los vecinos.
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
El alcalde fue llevado a la Tercera Comisaría para ser entregado a la Fiscalía.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
El alcalde fue llevado a la Tercera Comisaría para ser entregado a la Fiscalía.
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
El presidente de Estados Unidos generó controversia al insultar a una periodista, sumándose a otros comentarios ofensivos previos.
La madre denuncia que un alumno de 18 años, campeón regional de boxeo, golpeó al joven en la sala de clases motivado por discriminación, dejándolo con graves lesiones faciales.
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
El alcalde fue llevado a la Tercera Comisaría para ser entregado a la Fiscalía.
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Con vocación y coraje, Liana Bustos ha hecho de la prevención de riesgos una forma de cuidar la vida. Su trabajo en la minería de Tarapacá demuestra que la seguridad también tiene rostro femenino.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
























































