el jueves pasado a las 15:39
Con la finalidad de resguardar sus ancestrales tradiciones y actividades productivas, como parte del patrimonio identitario de la Región de Tarapacá, la Asociación Indígena Aymara Yabricollita y Caya, junto a Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, han liderado mesas de trabajo para llevar adelante una iniciativa comunitaria de preservación cultural.
Dicha vinculación permitió impulsar un proyecto integral en etapas, comenzando por las obras de construcción de la nueva sede “Mama Uta” (“casa madre” en aymara) en la comuna de Alto Hospicio. Esta sede, inaugurada oficialmente a fines de mayo de 2024, es una edificación de tres niveles ubicada en pasaje Chapiquiña N°3002 con amplias instalaciones para que los 25 integrantes de esta asociación y sus familias realicen sus encuentros, talleres y eventos.
Licio García, presidente de esta entidad social, sostuvo que “la nueva casa madre facilitará nuestro desarrollo, ya que ahora tenemos un espacio común para reunirnos, compartir y realizar nuestras actividades culturales. Todo esto es resultado del trabajo permanente que mantenemos con la compañía minera”.
El fortalecimiento de la producción textil aymara es otro importante eje de este proyecto de resguardo cultural, que se concretó con la realización de tres talleres en agosto del año pasado, los cuales contaron con la participación de las 14 artesanas de la asociación. Estas capacitaciones tuvieron como objetivo asesorar sobre el diseño de tejidos y profundizar en otras materias técnicas, para formalizarse como emprendedoras y así comercializar sus creaciones.
Karen Hernández, superintendente de Relacionamiento Pampas y Quebradas de Collahuasi, destacó los avances de esta iniciativa comunitaria. “Este trabajo asociativo se enmarca en nuestro permanente compromiso con el patrimonio cultural de Tarapacá. Es un tremendo y relevante proyecto, cuyo primer hito fue la inauguración de la sede ‘Mama Uta’, seguido de otras acciones conjuntas que buscan poner en valor el acervo cultural y desarrollo sustentable de la comunidad Yabricollita y Caya”, puntualizó.
Este proceso de asesorías en el que participaron las artesanas sentó las bases para crear la tienda “Arte Yabricollita”, emplazada en el primer nivel de la sede “Mama Uta”. El emprendimiento de textilería abrió sus puertas al público hace tres meses, siendo desde entonces una oportunidad para que el talento de este grupo de tejedoras tenga una proyección comercial y logre generar autofinanciamiento para su propia comunidad. Además, la tienda cuenta con una plataforma online (www.arteyabricollita.cl) para acceder a un catálogo de productos desde cualquier lugar del país y el mundo.
Sobre la apertura de “Arte Yabricollita”, la artesana Silvia Mollo señaló que “estamos muy contentos con este acompañamiento, ya que esto no lo podríamos haber hecho solas y es gracias al apoyo de Collahuasi. Fue un proceso enriquecedor de traspaso de conocimientos entre nosotras, que nos permite mostrar y vender nuestros productos”.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
En el marco de una nueva Plaza Ciudadana de Servicios Públicos, desarrollada en la multicancha de la Junta de Vecinos Remodelación El Morro, se llevó a cabo una jornada informativa para promover el tercer llamado al proceso de postulación al Subsidio Eléctrico, un beneficio impulsado por el Gobierno que busca aliviar las dificultades económicas que enfrentan muchas familias debido al alza en las tarifas eléctricas.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
El Gobierno reacciona ante una caricatura del Presidente Boric en un video de la UDI que aborda la educación pública actual.
Según la prensa italiana, el delantero se unirá al Fenerbahce esta semana. El acuerdo incluye una cláusula de renovación automática.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
En el marco de una nueva Plaza Ciudadana de Servicios Públicos, desarrollada en la multicancha de la Junta de Vecinos Remodelación El Morro, se llevó a cabo una jornada informativa para promover el tercer llamado al proceso de postulación al Subsidio Eléctrico, un beneficio impulsado por el Gobierno que busca aliviar las dificultades económicas que enfrentan muchas familias debido al alza en las tarifas eléctricas.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
Corona, la histórica tienda, se despide este mes con descuentos anunciados. Descubre las ofertas disponibles este martes.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
La presidenta del Colmed, Francisca Crispi, informó que 75 funcionarios serán sometidos a procesos éticos en los tribunales del gremio debido al mal uso de licencias médicas.
Autoridades regionales y comunales se reunieron en Huara para promover el acceso a beneficios energéticos entre mujeres rurales, en una jornada encabezada por la delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, y que contó con la participación del alcalde José Bartolo, la directora regional de Senapred, la directora de PRODEMU y equipos técnicos de la Seremi de Agricultura de Tarapacá.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
Pozo Almonte, 1 de julio de 2025. – La delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, dieron inicio al tercer período de postulación al Subsidio Eléctrico en la región, beneficio que busca aliviar el impacto del alza en las tarifas eléctricas sobre los hogares más vulnerables del país, mediante un descuento directo en las cuentas de la luz.
Estudiantes, docentes y público en general han disfrutado de una experiencia interactiva sobre ciencia y física. La muestra estará abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
Corona, la histórica tienda, se despide este mes con descuentos anunciados. Descubre las ofertas disponibles este martes.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
La presidenta del Colmed, Francisca Crispi, informó que 75 funcionarios serán sometidos a procesos éticos en los tribunales del gremio debido al mal uso de licencias médicas.
Autoridades regionales y comunales se reunieron en Huara para promover el acceso a beneficios energéticos entre mujeres rurales, en una jornada encabezada por la delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, y que contó con la participación del alcalde José Bartolo, la directora regional de Senapred, la directora de PRODEMU y equipos técnicos de la Seremi de Agricultura de Tarapacá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.
Descubre videos que muestran los efectos de las heladas en Chile, convirtiéndolo en el país más frío del mundo.