Cumbre de la ciencia Tarapacá 2025: reunió a 500 estudiantes y fortaleció la divulgación científica regional
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
el domingo pasado a las 16:07
el viernes pasado a las 17:59
el viernes pasado a las 15:44
Organizada por la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación junto al Programa Explora y el apoyo de la Seremi de Educación de Tarapacá, la Ilustre Municipalidad de Iquique y Departamento de Cultura, la Cormudespa y la Comisión de Educación del Gobierno Regional de Tarapacá, la actividad transformó el histórico recinto en un espacio de aprendizaje y reflexión, reforzando el compromiso de la región por acercar la ciencia a las comunidades escolares y fomentar nuevas vocaciones en Tarapacá.
La figura central fue el astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas, Dr. José Maza, quien captó la atención del público con su reconocida capacidad para explicar fenómenos complejos de manera sencilla y atractiva. Su charla “La Luna” abordó la historia, formación y particularidades de nuestro satélite natural, invitando a los estudiantes a observar el cielo con curiosidad y a hacerse preguntas que impulsen el conocimiento. Además, dedicó un espacio para responder dudas del público joven,
recordando que la ciencia “no es privilegio de unos pocos, sino una invitación abierta para quien quiera entender el mundo”.
La presencia del profesor Maza fue valorada tanto por docentes como por autoridades, quienes d estacaron el impacto que su labor divulgativa genera a nivel nacional. Su estilo cercano permitió que los asistentes se sintieran parte de un diálogo directo con uno de los exponentes más influyentes de la astronomía chilena, consolidando uno de los momentos más significativos de la jornada.
La cumbre también puso en relieve el talento científico local a través de la participación de tres destacados investigadores de la región. El académico Dr. Pablo González, de la Universidad de Tarapacá y asesor del Programa Explora, profundizó en la relación entre astronomía y territorio al presentar la arqueoastronomía como una herramienta para comprender la identidad cultural del norte del país.
Por su parte, los académicos Dr. Patricio Salgado y Dr. José Díaz, de la Universidad Arturo Prat, aportaron perspectivas complementarias desde la física teórica. Salgado invitó a reflexionar sobre el rol estratégico de la ciencia en el desarrollo social, reforzando la idea de que “sin ciencia no hay progreso” y que la inversión en conocimiento es clave para construir oportunidades y reducir desigualdades. En tanto, Díaz llevó al público a un viaje conceptual hacia los fenómenos extremos del universo, explicando con claridad los procesos del colapso estelar y la geometría del espacio-tiempo, demostrando que la física avanzada también puede ser comprendida y disfrutada por audiencias jóvenes cuando se comunica con pasión y simpleza.
El Seremi de Ciencia de Tarapacá, Ronald Yavar, destacó la convocatoria y el compromiso demostrado por la comunidad escolar, afirmando que “eventos como este muestran el enorme potencial científico presente en Tarapacá y el interés genuino de nuestros jóvenes por descubrir, aprender y proyectarse en el mundo de la ciencia”. La Cumbre de la Ciencia Tarapacá 2025 se consolidó, así como un hito regional, fortaleciendo el vínculo entre investigación, educación y territorio.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
























































