Propuesta artística sobre el pasado salitrero en sus últimos días de exhibición en Sala de Arte Casa Collahuasi
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
el domingo pasado a las 16:07
el viernes pasado a las 17:59
el viernes pasado a las 15:44
En el marco de la Semana del Salitre en la región, que se celebra cada año en noviembre, Sala de Arte Casa Collahuasi se sumó a esta conmemoración con las exposiciones “Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre”. Esta propuesta conjunta ha estado en exhibición desde inicios de este mes, logrando evocar emociones, despertar la añoranza por el pasado y generar un reencuentro con la memoria pampina a través de obras pictóricas y registros fotográficos.
Ambas producciones estarán a disposición gratuita del público hasta el 1° de diciembre y como una forma de comenzar a despedir su realización, se organizó un encuentro con los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, creadores de “Caliche, Tiempo y Memoria”; además de Silvio Zerega, director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, entidad que facilitó la colección “Huellas del Salitre”.
En relación a este montaje, Silvio Zerega, director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, indicó que “es de una extraordinaria importancia que se abran espacios culturales, con muestras que resalten nuestra historia del salitre y que den cuenta de la vida que surgió en torno a distintos centros salitreros. El arte en sus distintas expresiones contribuye a preservar este patrimonio cultural y material, salitrero y nortino”.
“Caliche, Tiempo y Memoria” ofrece una reinterpretación artística del paisaje salitrero desde la sensibilidad de tres artistas visuales, quienes plasman la nostalgia, vestigios arquitectónicos y salitreros, la vida del pampino, costumbres nortinas y la cotidianeidad de una época histórica relevante para Tarapacá en una producción colectiva compuesta por 34 pinturas.
A nombre del colectivo de pintores, Enrique Fernández destacó que “ha sido un privilegio exponer en la Sala de Arte Collahuasi. Somos tres artistas nacidos en distintas regiones del país, pero que nos une la misma inspiración de retratar ese legado salitrero que aún yace vivo en el norte. Personalmente, son historias cercanas porque mi padre y tías son pampinos”.
La fotografía, en tanto, es la principal protagonista de “Huellas del Salitre”, una muestra que incluye registros actuales de las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura, declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco y que hoy son un Museo de Sitio. Además de paneles descriptivos sobre hitos importantes de la industria del salitre y otros apoyos museográficos.
“El arte y la cultura son una forma profunda de conexión con la ciudadanía, que fortalecemos a través de nuestra línea de trabajo ‘Impulso Social’. Estas dos exposiciones han logrado acercar a la comunidad con parte de la historia regional, relevar nuestro sentido de pertenencia con el norte grande y poner en valor ese pasado pampino, que es parte esencial de la identidad de ser tarapaqueño”, señaló Luciano Malhue, gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi.
La fusión entre arte y patrimonio ha hecho de este doble montaje una significativa experiencia artística en sus más de quince días de exhibición, en especial para las comunidades escolares. “Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” pueden visitarse en Baquedano N°930 en los siguientes horarios: lunes a jueves de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:30 horas, viernes de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas, y sábados de 09:00 a 12:30 horas.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
























































