Día internacional del café: toda la química que hay dentro de una taza de esta popular bebida
Aunque no es la única, es una de las formas más populares de consumir cafeína
el miércoles pasado a las 20:35
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
El café es una de las bebidas más populares del mundo. El agua y el té todavía los superan en consumo, pero el café no se queda tan atrás.
Esto es porque es en parte por su contenido de cafeína. Esta sustancia es un alcaloide que actúa como estimulante del sistema nervioso central. Lo que la convierte en la droga legal más consumida del mundo.
Por supuesto que el café no es la única forma de consumir cafeína: también se añade a bebidas energéticas, refrescos e incluso existe naturalmente en el té, que se obtiene de la planta Camellia sinensis y hasta en el chocolate, pues los granos de cacao también tienen cafeína.
Pero el café sigue siendo una de las formas más populares y extendidas en el mundo, de consumir esta sustancia psicoactiva. Quizá por eso es que incluso le dedicamos un día especial para celebrarlo.
Desde 2015, la Organización Internacional del Café, decidió que el 1 de octubre se dedicara a celebrar el Día internacional del café, para promover su comercio justo y por supuesto su consumo.
[ 5 beneficios de la cafeína ]
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/YF3S6KOJJ5GHNDC5J4S6XISW4U.jpg)
Planta de café con sus frutos
El café no es solo cafeína
Igual que casi todas las cosas que nos rodean, el café es una mezcla de muchas cosas. Eso puede quedarnos más o menos claro, pues cuando preparamos café usamos agua, además de los granos de café o el café soluble, y podemos añadir leche o azúcar.
Pero los mismos granos de café son una mezcla de muchas cosas: una parte de ellas es la cafeína, pero quizá pueda sorprendernos que no es la mayor parte.
El café se obtiene de las semillas de un tipo de plantas del género Coffea, de las que existen diferentes especies. De varias de ellas se pueden obtener diversos tipos de café.
Pero casi todas las semillas de los cafetos, como se llaman a los arbustos de estas plantas, tienen como máximo un 3% de cafeína.
Además contienen proteínas, grasas e incluso carbohidratos, principalmente en forma de fibra soluble, aunque también contienen algunos azúcares como la sacarosa.
Aunque el hecho de que la cafeína no sea el componente principal del café es bueno, pues esta sustancia en pequeñas cantidades funciona como estimulante, pero en cantidades mayores resulta tóxica.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/4ARL6TJWWBG6LD64Q7JS3BBAGU.jpg)
Granos de café tostados Falling coffee beans. Dark background with copy space, close-up
Otras sustancias que hacen especial al café
Si bien el café nos gusta por el efecto estimulante que tiene sobre nuestro sistema nervioso, también nos encanta por su aroma y sabor. Esas características se deben a otras sustancias químicas que forman parte de los granos de café.
Así es, la cafeína y otras sustancias que forman a los granos del café que provienen de una planta son sustancias químicas: porque químico no es un antónimo de natural, pues además todo lo que nos rodea, natural o artificial está hecho de sustancias químicas.
Las sustancias químicas que dan aroma y sabor al café se modifican en los procesos de secado y tostado de los granos, pero muchas de ellas son diferentes dependiendo de la variedad de café.
El café hecho con C. arabica, tiene un sabor más dulce no solo porque contiene más sacarosa, sino porque tiene compuestos como la sotolona y el furaneol que le dan un sabor a caramelo.
Por su parte el café que viene de la C. canephora, tiene un sabor un poco más fuerte y especiado, no solo porque tenga más cafeína, sino porque contiene pirazinas.
Así que ahora que saben un poco más de lo mucho que hay en su café, levanten su taza para brindar por esta bebida y por la química que la hace tan especial.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
En la comuna de Huara se efectuó una nueva sesión de la Mesa de Seguridad Pública, instancia en la que se presentó una propuesta técnica para fortalecer la coordinación intersectorial frente al robo de cables, un delito que ha afectado a distintas comunas de la región.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.

























































