Ofrecen cursos gratuitos para administrar profesionalmente edificios y condominios
Toca temas desde legislación laboral hasta administración contable.
el jueves pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 22:08
- Con más de 1.500 inscritos a lo largo de Chile, los cursos online gratuitos que imparte Edifito.com vienen a ofrecer una nueva alternativa laboral a jóvenes, profesionales y jubilados de la región de Tarapacá.
- Cabe destacar que en Tarapacá existen alrededor de 360 comunidades de edificios y condominios, que manejan 148 millones de dólares anuales en administraciones de Edificios
Iquique, junio de 2018.- Atrás quedaron los tiempos cuando los administradores de edificios y condominios eran vecinos de buena voluntad que se dedicaban casi por hobby a administrar los recursos de sus comunidades. Actualmente, y debido también al boom inmobiliario en Chile, son miles los edificios que requieren el servicio de una empresa o una persona experta en la administración del nuevo hogar y sus espacios comunes, tales como gimnasios, piscinas, quinchos, áreas verdes, lavanderías, etc.
Y no es menor, por cuanto sólo en Iquique existen alrededor de 360 comunidades de edificios y condominios, que manejan 148 millones de dólares anuales aproximadamente, por conceptos de Gastos Comunes.
Desde esta perspectiva, Edifito.com está impartiendo cursos online gratuitos para profesionalizar el quehacer de los administradores, abriendo opciones laborales concretas a jóvenes, profesionales de otros rubros y jubilados. En efecto, ya existen 1.500 inscritos en los cursos, quienes comenzarán el segundo módulo de contenidos este viernes 29 de junio.
“Nos percatamos de una gran necesidad en los condominios e edificios del país, pues -cuando se quedaban sin administrador o tenían problemas con ellos- les era muy difícil encontrar rápidamente a una persona para el cargo que lograra llevar la gestión de la comunidad nuevamente. De esta forma, los cursos online de Edifito.com se transforman en una herramienta innovadora y real para profesionalizar la tarea de administrar”, explica Gonzalo Cortés, Gerente Comercial de Edifito y encargado de la plataforma.
De esta manera, la información está orientada a una audiencia conformada por administradores en ejercicio y que quieran actualizar o complementar sus conocimientos; jóvenes interesados en generar un nuevo empleo; miembros de comités de administración interesados en mejorar la gestión de su edificio o condominio; y, finalmente, a personas jubiladas o que quieran una alternativa profesional luego de cierta edad.
CURSOS
El curso se denomina “Administración eficiente de edificios y condominios”, y está abierto a toda persona que tenga acceso a un computador con internet. La totalidad de los módulos tiene una duración de 60 horas (20 horas cada uno), y no tendrán costo alguno para quienes los realicen. Están separados en tres grandes temáticas: Gestión Administrativa, Aspectos legales de administración e Instalaciones y mantenimiento de edificios.
Para inscribirse, las personas deben ingresar a edifito.com o basedeadministradores.cl, pinchar en el banner “Curso Administración eficiente de edificios y condominios”, e ingresar sus datos (nombre, apellido, rut, correo electrónico). Una vez que realicen esto, recibirán un correo con los datos de usuario y clave para acceder a los contenidos. Los primeros inscritos comienzan el segundo módulo el 29 de junio, pero quienes se inscriban ahora, podrán cursar desde el primer módulo sin problemas.
MALLA DE LOS MÓDULOS
El módulo 1 repasa los Fundamentos de la Administración: Administración Contable; Habilidades interpersonales del administrador; Resolución de conflictos dentro del condominio; Buenas prácticas del administrador; y Técnicas de venta de servicios de administración.
El módulo 2 está centrado en aspectos legales, y abarcará la Ley 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria; la legislación laboral referente a edificios y condominios e instituciones fiscalizadoras.
Finalmente, el módulo 3 se preocupa de las certificaciones, mantenciones, instalaciones y prevención de riesgos (junto a planes de evacuación).
ACERCA DE EDIFITO
Edifito es una plataforma made-in-Chile que brinda todo lo que necesita un condominio o edificio para su administración profesional. Esto va desde los gastos comunes, remuneraciones, mensajería, informes y control de acceso hasta la notificación de encomiendas y las reservas de instalaciones. Edifito.com es de propiedad de MiConserje, empresa pionera en gestión de inmuebles en el país con más de 16 años de recorrido.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
























































