Participa en la 4ta Feria Laboral Energía+Mujer
La seremi de Energía de Tarapacá, Sefora Sidgman, extiende esta invitación a todas las mujeres, disidencias y comunidades indígenas de Tarapacá que están interesadas en participar de la industria energética nacional.
La actividad se realizará en formato híbrido el próximo 4, 5 y 6 de octubre, y promoverá la participación de las/los interesadas/os, y las ofertas laborales a lo largo del territorio nacional.
La industria energética es una fuente de progreso y desarrollo para el país que ha avanzado integrando una cultura de diversidad e inclusión. Sin embargo, las cifras de participación femenina en sus filas aún no son suficientes. De acuerdo con el diagnóstico realizado por el Ministerio de Energía y su mesa de trabajo Energía + Mujer, las mujeres en el sector solo representan el 23% de la fuerza laboral y en espacios de toma de decisiones el número se reduce al 18% junto a una brecha salarial del 24%.
Ante este panorama, el próximo 5 y 6 de octubre se realizará la 4ta Feria Laboral Energía + Mujer, organizada por Anesco Chile, la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Magíster de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
La instancia busca abrir un espacio para sumar a más mujeres al sector energético y, de esa manera, ser un aporte directo en lograr una transición energética justa y con equidad de género.
El evento se realizará en formato híbrido con paneles de conversación y talleres de capacitación virtuales para ampliar la participación a todo el territorio nacional.
Adicionalmente, el 4 de octubre, se realizará una jornada inaugural en formato presencial para las entidades organizadoras y colaboradoras del evento, la cual se transmitirá desde las 15:00 horas en el canal de Youtube de la Agencia de Sostenibilidad Energética y del Ministerio de Energía. En la actividad participarán la ministra de la Mujer, Antonia Orellana y el ministro de Energía, Diego Pardow.
La Feria Laboral Energía + Mujer contará con grandes expositoras y expositores que conformarán distintos paneles de conversación. El primer día se dialogará sobre “Mujeres en Energía, próximos pasos para la sustentabilidad del sector” y “Mujeres Disidencias y sostenibilidad” en un panel interministerial.
“Experiencias e implementaciones de la agenda del sector” será la conversación que inaugurará la segunda jornada, seguido por un panel de regiones titulado “Acción Local: Panorama Nacional”. Además, en ambos días se dictarán diversos talleres sobre la eficiencia energética, el mercado eléctrico chileno, sustentabilidad y cambio climático junto a cómo fortalecer la autopercepción profesional. Todos ellos abiertos, pero con cupos limitados.
El Año de las Regiones
La versión 2022 de la Feria Laboral Energía +Mujer tiene un principal interés por llegar a más mujeres de las diferentes regiones del país, a través de mayores opciones laborales a lo largo del territorio e instalando un panel de conversación dedicado especialmente a las regiones.
En Tarapacá, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, que lidera la Mesa Energía+Mujer Tarapacá, extendió esta invitación a las mujeres de la región para se sumen a esta iniciativa que pondrá a disposición distintas ofertas laborales, así como espacios de capacitación. “El hecho de que esta versión de la Feria Energía+Mujer sea en formato híbrido permite reforzar el trabajo de descentralización que está impulsando el ministerio de Energía para acercar a más mujeres, disidencias y comunidades indígenas de los diversos territorios a este sector que históricamente se ha masculinizado; desde la región, estamos reforzando esta descentralización a través de la mesa Energía+Mujer Tarapacá, que ya está trabajando con los distintos sectores. La invitación es sumarse a esta iniciativa de Energía y conocer las más de 130 ofertas laborales en el sector energético que estarán disponible”.
Para más información sobre este evento visita https://ferialaboralenergiamujer.cl/
Inscripción: https://bit.ly/3E4y8p4
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
El delegado Presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, lideró el Comité Policial de la semana y presentó un balance positivo del Plan Calles Sin Violencia, el cual ha sido implementado en las comunas de Iquique y Alto Hospicio por más de dos meses.
Durante la sesión del comité, participaron el equipo de la Municipalidad de Iquique, encabezado por el alcalde Mauricio Soria, el equipo de la Municipalidad de Alto Hospicio, el jefe de la 1era Zona Carabineros Tarapacá, general Juan González, el jefe regional de la Policía de Investigaciones, prefecto Cristian Lobos, y la coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ana María Peralta.
El delegado destacó que se ha realizado una serie de fiscalizaciones en Iquique y Alto Hospicio, enfocándose en las armas de fuego y en la búsqueda de prófugos de la justicia. Además, se está coordinando un apoyo en conjunto con el alcalde y el municipio respecto a los coleros de las ferias libres, y se tomarán acciones para fiscalizar en aquellos lugares donde los vecinos y vecinas demandan más seguridad.
Los resultados del último reporte indican que se llevaron a cabo 1.174 controles y fiscalizaciones en Iquique, logrando la detención de 45 personas y la incautación de 4 armas. En cuanto al control de incivilidades, se fiscalizaron 252 armas a nivel regional y se entregaron voluntariamente 20 armas y 1.886 municiones, correspondiente al 18% de las municiones entregadas a nivel nacional.
El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, recordó que su comuna fue la primera en la que se aplicaron los criterios que después darían forma al Plan Calles Sin Violencia. Además, destacó que ha sido clave para la importante baja en los homicidios y en el aumento en la sensación de seguridad en los vecinos. Sin embargo, enfatizó que no se puede bajar la guardia, ya que el crimen se adapta y es necesario estar permanentemente luchando para derrotarlo.
El director de Prevención y Seguridad Pública de la Municipalidad de Iquique, Marco Salazar, destacó la participación activa de los municipios en las acciones que realiza la Delegación, lo que ha arrojado hasta la fecha muy buenos resultados.
Finalmente, el jefe de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá, general Juan González, destacó que este tipo de reuniones con la participación de los municipios son muy fructíferas, ya que no solo se abordan los resultados de las acciones realizadas, sino también las demandas de los vecinos y las inquietudes de las personas. Además, resaltó que se han realizado múltiples operativos y procedimientos, utilizando los recursos disponibles para brindar mejor seguridad a las personas.
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
Plan Calles Sin Violencia: Balance positivo con Comité Policial
En Iquique se realizaron 1.174 fiscalizaciones entre el 10 de abril y el 28 de mayo, resultando en la detención de 45 personas y la confiscación de cuatro armas.
Una fiscalización intersectorial se llevó a cabo en Alto Hospicio, coordinada por la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá. Los resultados fueron contundentes, ya que se registraron 21 infracciones a la Ley de Tránsito y cuatro a la Ley de Rentas Municipales. Además, se decomisaron 758 kilos de productos agropecuarios de contrabando, mil 149 huevos y 14 botellas de alcohol potable.
Los sectores fiscalizados fueron calle Proyectada con Gladys Marín, calle Parque Oriente con Los Álamos, sector aledaño al hospital y frontis del Gimnasio Techado Municipal. La fiscalización contó con la participación de diversas entidades, como el Servicio Agrícola y Ganadero, que se encargó del decomiso de los productos agropecuarios de contrabando. Por su parte, la Inspección Municipal decomisó freidoras, carros de jugo, cocinillas, parrillas y carros de supermercados.
Los funcionarios de la seremi de Transportes también jugaron un papel importante, ya que cursaron infracciones por manejar sin licencia y sin documentación del vehículo. En la fiscalización participaron carabineros del escuadrón Centauro y de la Tercera Comisaría, junto a funcionarios de la seremi de Transportes, Servicio Agrícola y Ganadero, Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Alto Hospicio y Departamento de Coordinación y Gestión Territorial de la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá.
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
Decomisan contrabando y multan infracciones en Alto Hospicio
Un operativo liderado por el Servicio Agrícola y Ganadero y la Inspección Municipal logró decomisar productos agropecuarios de contrabando y equipos de cocina no autorizados.