Puerto de Iquique participa en foro sobre corredor bioceánico en Brasil
El gerente general de Empresa Portuaria Iquique, Rubén Castro, presentó esta semana en el 1º Forum “A Integração dos municípios do Corredor Bioceânico’’
Organizado por la Asamblea Legislativa de Mato Grosso do Sul (ALEMS), Brasil. El encuentro reunió a representantes de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.
Con el título “Puerto de Iquique al servicio del Mercado del Pacífico”, Castro enfocó su presentación en las oportunidades para el corredor bioceánico: definió a Iquique como un puerto limpio, estratégico, seguro, con capacidad de crecimiento e integrado.
“Es limpio porque transferimos contenedores y vehículos, medimos huella de carbono y adoptamos economía circular en nuestros procesos. Además somos estratégicos, porque sostenemos el funcionamiento del régimen franco de Tarapacá, atendemos servicios navieros directos desde Asia (sin transbordo), poseemos un alto grado de integración de servicios comerciales con generadores de carga de Bolivia e integra clientes de Paraguay y norte de Argentina. Y por último, proyectamos en la Macro Región Andina con servicios competitivos a tarifas adecuadas y con alto nivel de seguridad para las cargas” precisó el gerente de EPI.
A su vez, Castro resaltó la capacidad de crecimiento de Iquique, pues al estar ubicado en una isla, permite ganar profundidad de manera natural y en paralelo, la calidad del fondo marino permite un costo constructivo bajo. Asimismo, destacó la orientación del puerto, que provee abrigo frente a marejadas y el rompeolas que brinda 85 hectáreas de aguas abrigadas, el recurso más escaso en la industria para el crecimiento portuario.
“El puerto de Iquique además es un puerto integrado, posee una comunidad organizada y activa a través de un Consorcio Logístico que reúne a los actores más relevantes de la cadena. Somos también un puerto seguro, contamos con una infraestructura antisísmica, altos estándares y cultura de seguridad aplicada. Y por último, somos en definitiva, un puerto dinámico, avanzando en transformación digital de sus procesos y con visión de futuro”. concluyó el ejecutivo.
Durante el evento, las autoridades firmaron acuerdos intermunicipales y presentaron diversas charlas acerca de las oportunidades de comercio e inversión, desde el punto de vista de industrias como la minería, granos, yerba mate, entre otros. Así como también los participantes pudieron revisar los alcances de los tratados de libre comercio, zonas francas y la propuesta de integración del Sistema Ferroviario Bioceánico.
7 de junio de 2023
7 de junio de 2023
7 de junio de 2023
7 de junio de 2023
7 de junio de 2023
7 de junio de 2023
El PAR Explora Tarapacá ha anunciado que mantiene abiertas las convocatorias para dos de sus iniciativas más importantes: las Academias de Investigación e Innovación Escolar (IIE) y el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE). Ambas iniciativas están dirigidas a las comunidades educativas y a profesionales de la educación parvularia de las siete comunas de la región.
El Programa de Indagación para Primeras Edades está dirigido a educadores y técnicos en educación parvularia, y busca fortalecer las competencias en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación de los equipos pedagógicos de los párvulos. Por otro lado, las Academias de Investigación e Innovación Escolar Explora IIE, es un programa dirigido a niñas, niños y adolescentes, de 1ero básico a 4to medio de la región, en el que desarrollan proyectos de ciencia y tecnología que surgen de sus propios intereses y necesidades.
El director de Explora Tarapacá, Waldo Palacio, ha invitado a los profesionales de la educación parvularia de la región a sumarse a estas importantes iniciativas y ha destacado la importancia de contar con los mejores expositores nacionales y locales para fortalecer los conocimientos en ciencia y tecnología en los párvulos. Además, ha animado a los estudiantes tarapaqueños a desarrollar ideas innovadoras y proyectos escolares que den solución a problemáticas que ellos mismos identifican.
7 de junio de 2023
7 de junio de 2023
7 de junio de 2023
7 de junio de 2023
7 de junio de 2023
7 de junio de 2023
Tarapacá abre convocatorias para programas educativos
El PAR Explora Tarapacá tendrá sus postulaciones hasta el 19 de junio para sus Academias de Investigación e Innovación Escolar y el Programa de Indagación para Primeras Edades.
el martes pasado a las 22:11
El hospital de Iquique duplicará las camas críticas pediátricas, pasando de 11 a 20, debido al aumento de enfermedades respiratorias en la región de Tarapacá.
El director del hospital, Sergio González, señaló que la situación es similar al resto del país y que están enfrentando la crisis con todos los recursos necesarios. Actualmente, el hospital tiene una ocupación del 95% en las 11 camas críticas, la mayoría de ellas ocupadas por pacientes con enfermedades respiratorias.
El seremi de Salud de Tarapacá, David Valle, destacó que se ha registrado un aumento importante de los casos de enfermedades respiratorias de invierno en menores de cuatro años, especialmente en niños de 1 a 4 años expuestos al virus respiratorio sincicial. Por ello, instó a la población a vacunarse con la dupla en los vacunatorios disponibles en la red asistencial.
7 de junio de 2023
7 de junio de 2023
7 de junio de 2023
7 de junio de 2023
7 de junio de 2023
7 de junio de 2023
Iquique duplica camas críticas por enfermedades respiratorias
El hospital regional está al borde de su capacidad con una ocupación del 95% de camas. El virus respiratorio sincicial afecta principalmente a niños de 1 a 4 años.
el martes pasado a las 22:11