Preservar la historia de bonanza del salitre desde sus orígenes hasta el fin de sus días, es parte del propósito que tienen el edificio de la emblemática pulpería y la antigua Biblioteca de la ex oficina salitrera Humberstone, las que inauguró la Corporación Museo del Salitre en presencia de la Presidenta Michelle Bachelet en su última visita a la región de Tarapacá.
Pero eso no es todo lo que hizo la Mandataria durante su paso por Humberstone, ya que la máxima autoridad del país conoció el sistema WhatsMedia, tecnología accesible implementada por la Universidad de Los Lagos en 6 locaciones, en el marco de su proyecto FIC “Turismo Accesible como Factor de Competitividad para la Industria Turística de la Región de Tarapacá», financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá.
Implementación del circuito accesible
WhatsMedia es un sistema instalado en siete televisores dispuestos en las principales locaciones de Humberstone, tales como la pulpería y la biblioteca que adaptaron para realizar un homenaje a los caídos en la matanza de la Santa María, además del teatro, hotel, salas de exposición y la escuela, con el propósito de dar a conocer la interesante historia del lugar entre visitantes en situación de discapacidad y/o movilidad reducida.
Una de las ventajas de esta tecnología es que su usabilidad es muy sencilla, pues la aplicación se instala en un dispositivo electrónico; en el caso de Humbertone se usarán tablets. Desde ahí, el usuario deberá elegir la medida de accesibilidad que requiera: subtítulos, audio descripción y lengua de señas.
Luego, la aplicación se sincroniza con el audio del video reproducido en las pantallas para posteriormente comenzar a reproducirse la medida seleccionada. De esta forma, la medida de accesibilidad busca convertir este lugar en el primer Patrimonio de la Humanidad del país en contar con un Circuito Turístico Accesible.
Viviana Vrsalovic, directora del proyecto FIC, destacó el trabajo colaborativo que existe entre la Universidad de Los Lagos y la Corporación Museo del Salitre, ya que permitió instalar medios de accesibilidad que promueven mayores y mejores oportunidades para la inclusión.
“Estamos muy contentos porque es la primera vez que se implementa este tipo de TV’s Accesibles en el país, lo que permite una mayor autonomía para las personas en situación de discapacidad; es un imperativo que la sociedad debe tomar en cuenta para instalar nuevos circuitos turísticos con medidas de accesibilidad”, expresó Vrsalovic quien además adelantó que se trata de un primer lanzamiento pues aún quedan otros medios de accesibilidad por instalar.
Este proyecto cobra especial relevancia en la región ya que instala las bases para desarrollar el primer Circuito Turístico Accesible de estas características en un Monumento Nacional que es reconocido por la Unesco.
Tras conocer detalles del proyecto, la Mandataria visitó el homenaje a los caídos en la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique, muestra que lleva por nombre “El Legado Salitrero de 1907”, y el cual será difundido entre las futuras generaciones para no olvidar los dramáticos sucesos que acontecieron el 21 de diciembre de 1907.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
Dos jóvenes belgas capturaron 5.000 hormigas en tubos de ensayo, presuntamente para traficarlas a otros continentes, siendo arrestados en Kenia.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La hija de la víctima denuncia que fue destrozada como un animal. Familiares y amigos exigen justicia en manifestación.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.