«NACHO» CORNEJO VA POR EL PODIO EN MUNDIAL DE RALLY CROSS COUNTRY
Iquiqueño cruzará Rusia, Mongolia y China entre el 6 y 16 de julio
Con 25 años recién cumplidos (5 de julio), Nacho Cornejo se apresta a tomar parte en la segunda fecha del Mundial de Rally Cross Country: el Silk Way. Serán 5 mil kilómetros de recorrido.
IRKUTSK, Siberia, Rusia. 5 de julio de 2019.- El iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda) será el único chileno presente en la segunda fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country FIM que atravesará los países de Rusia, Mongolia y China entre el 6 y 16 del presente con 5.003 kilómetros de recorrido, conocido en el habla hispana como el Rally de la Seda.
Desde el domingo pasado que el tercero del ranking mundial se encuentra junto a sus compañeros adaptándose al cambio de horario de 12 horas, el clima veraniego y al nuevo terreno que deberá enfrentar al igual que los 24 mejores motociclistas del orbe que reunirá a las cuatro escuderías más poderosas del rally cross country: Honda, KTM, Husqvarna y Yamaha, además de los profesionales de otras marcas.
“Llegué bien a este territorio, aunque un poco descolocado por la diferencia horaria luego de 28 horas de vuelo. La primera noche me adapté bien, pero la clave es pensar en la hora de dónde me encuentro, así el cuerpo comienza a habituarse para la adaptación”, comentó desde la ciudad de Irkutsk, Nacho Cornejo, una localidad de medio millón de habitantes ubicada en Siberia oriental, 5.042 kilómetros al este de Moscú.
El trayecto del campeón Junior 2016 y 8° en el Dakar 2019 fue entre Iquique-Santiago, Santiago-Roma, Roma-Moscú, Moscú-Irkutsk, encontrándose con el verano ruso, con temperaturas entre 15 y 28 grados. Pero con casi una semana en Rusia ya está con ganas de salir a la ruta para estar entre los primeros cinco del grupo y en lo posible alcanzar el podio.
“Esta es la primera vez que estoy por estos lugares y también es la primera vez que las motos corren el Silk Way. Entonces la carrera es nueva para todos. Según lo visto y estudiado será una competencia muy entretenida y motivadora”, manifestó el piloto nortino que suma 21 puntos en el tercer lugar del ranking, contra 31 del británico Sam Sunderlan y 23 del argentino Luciano Benavides.
«La segunda fecha del campeonato mundial es una prueba importante porque hay más puntos en juego que en las otras fecha y es una carrera larga en la que se puede avanzar lo más posible. Serán nueve etapas y diez días. Esperamos tener una buena participación pensando en el Dakar 2020”, indicó José Ignacio Cornejo, quien este 5 de julio cumplió 25 años.
El equipo de fábrica de Honda, el Monster Energy Honda Team, lo conforman los pilotos oficiales José Ignacio Cornejo (Chile), Kevin Benavides (Argentina) y Joan Barreda (España), quienes han estado entrenando durante estos días y que iniciaron la prueba de las motos y chequeos este viernes 5, para este sábado 6 participar de la largada protocolar.
Los 24 pilotos totales esperan una ruta heterogénea que enfrentarán nueve etapas difíciles que abarcan tipos de terreno como la taiga rusa (bosques de coníferas o bosque boreal), a través de pistas fangosas y llenas de rocas hasta las planicies abiertas de las estepas de Mongolia. Pero serán los tramos finales a través del desierto de Gobi entre Mongolia y China los que establecerán el orden final.
La etapa más larga será la octava, que se llevará a cabo en China con una longitud total de 786,11 kilómetros, incluyendo 326.60 kms de etapa especial cronometrada. El prime más largo se desarrollará en Mongolia, con 470,19 kms en bucle desde la capital Ulaanbaatar.
Después de la primera fecha en Abu Dhabi, el Monster Energy Honda Team quedó con José Ignacio Cornejo tercero y el argentino Kevin Benavides en el cuarto puesto con 21 y 16 puntos respectivamente. Joan Barreda está con 4 unidades y ocupa el vigésimo puesto.
Una vez que el shakedown administrativo y técnico se realicen este viernes 5, la acción se iniciará este sábado 7 de julio con la primera etapa que se efectuará entre la ciudad de Irkutsk y Baykalsk en las cercanías del lago Baikal, el lago más profundo del mundo.
CRONOLOGÍA
Etapa Fecha Salida-Llegada Enlace Especial Total Kms
1ª 7/7 Irkutsk-Baykalsk 204,03kms 50,87kms 254,90kms
2ª 8/7 Baykalsk-Ulan Ude 201,67 207,67 409,34
3ª 9/7 Ulan Ude-Ulaanbaatar 448,35 243, 00 691,35
4ª 10/7 Ulaanbaatar-Ulaanbaatar 6,77 470,19 476,96
5ª 11/7 Ulaanbaatar-Mandalgovi 27,59 337,00 364,59
6ª 12/7 Mandalgovi-Dalanzadgad 3,58 408,17 411,75
7ª 13/7 Dalanzadgad-Bayinbaolige 551,00 — 551,00
8ª 14/7 Bayinbaolige-Alashan 459,51 326,60 786,11
9ª 15/7 Alashan-Jiayuguan 210,90 290,30 501,20
10ª 16/7 Jiayuguan-Dunhuang 301,30 255,00 556,30
Total Kilómetros: 2.414,70kms 2.588,80 5.003,50
RANKING
1° Sam SUNDERLAND GBR 31
2° Luciano BENAVIDES ARG 23
3° José Ignacio CORNEJO CHL 21
4° Kévin BENAVIDES ARG 16
5° Andrew SHORT USA 14
JOSÉ IGNACIO CORNEJO
Campeonato Mundial Rally Cross Country 2019
Prensa: Juan Esteban Lastra
+56 9 9328 7647
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.

























































