el miércoles pasado a las 16:00
Bolivia, que actualmente se encuentra en zona de repechaje para el Mundial 2026, podría ver complicadas sus aspiraciones tras la denuncia de espionaje realizada por el entrenador de la Selección de Colombia, Néstor Lorenzo. Según medios bolivianos y colombianos, la selección altiplánica corre el riesgo de perder los tres puntos que consiguió en su victoria por 1-0 sobre Colombia, en un partido disputado en el estadio Municipal El Alto durante la última fecha de Clasificatorias.
La polémica surgió cuando Lorenzo denunció que su equipo fue espiado durante los entrenamientos en Cochabamba. “Es lamentable que te manden a espiar, no sé de dónde salió o quién era, pero lo identificamos", declaró Lorenzo antes del partido, agregando que el equipo colombiano podría presentar una denuncia formal ante las autoridades pertinentes.
Bolivia.com informó que la Federación Colombiana de Fútbol ha tomado acciones tras la acusación, aunque ni la FIFA ni la federación boliviana han emitido comentarios oficiales al respecto. Medios como Bolavip Colombia señalaron un precedente en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde la selección femenina de Canadá fue sancionada por un caso similar.
Actualmente, Bolivia suma 12 puntos y ocupa el séptimo lugar de las Clasificatorias, en puestos de repechaje. De perder esos puntos, bajaría al octavo lugar con 9 unidades, beneficiando directamente a Venezuela. Chile, que se encuentra en el último lugar con 5 puntos, también podría verse favorecido en la lucha por un cupo al Mundial.
Aún no está claro si Bolivia perdería solo los puntos del partido contra Colombia o si recibiría una sanción mayor. Tampoco se ha confirmado si Colombia recuperaría esos tres puntos, lo que alteraría la tabla de posiciones y dejaría a los cafeteros empatados con Argentina en el liderato, ambos con 22 puntos.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
Dos jóvenes belgas capturaron 5.000 hormigas en tubos de ensayo, presuntamente para traficarlas a otros continentes, siendo arrestados en Kenia.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La hija de la víctima denuncia que fue destrozada como un animal. Familiares y amigos exigen justicia en manifestación.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.