Logo Iquique.cl (Baja)

Más de 113 millones de pesos, contará el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2022

Con un proceso más extenso de postulación se realizará el Fondo de Medios 2022

MÁS NOTICIAS
admin quality
Captura-de-Pantalla-2022-03-01-a-las-19.01.18

Este año, las bases del fondo de medios, cuentan con varias modificaciones, entre ellas, destaca el proceso de ejecución que tendrá 87 días hábiles para desarrollar la iniciativa.

La postulación iniciará el 1 de marzo hasta el 14 de abril 2022

Un incremento de más de cuatro millones de pesos tendrá este año el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2022, en comparación a los recursos entregados en el 2021, para los medios de la región de Tarapacá

Este año el Fondo cuenta con un presupuesto de 113 millones 684 mil 887 pesos, los cuales estarán disponibles para las radioemisoras, canales de televisión, prensa escrita y medios digitales. La iniciativa gubernamental busca financiar, en forma complementaria, proyectos  relativos a la realización, edición y difusión  de programas o suplementos de carácter regional  o local  que refuercen el rol de las comunicaciones en el desarrollo social y cultural, rescatando la identidad  propia de cada región, informando  sobre su acontecer  económico, social y cultural, fortaleciendo los procesos  y estrategias educacionales de cada zona.

La Seremi de Gobierno Ana María Tiemann, destacó el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, para apoyar el crecimiento y la independencia de los medios de comunicación en el país y principalmente en las regiones.

“Para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, es muy relevante contar con medios de comunicación  empoderados, libres de expresión, pluralistas y autónomos, que fortalezcan nuestra democracia, y sobre todo que sea un aporte a la sociedad”, expresó la Seremi de Gobierno.

La autoridad regional, hace un llamado a los medios de comunicación de Tarapacá, tanto prensa, radios, canales de televisión y medios online a postular a este fondo, el cual, los ayudará a fortalecer sus respectivos medios, lo que generará una mejor entrega de información a la ciudadanía.

Según el tipo de medio postulante, los montos máximos en concurso para cada proyecto o propuesta técnica, son los siguientes:

TIPO DE MEDIOS MONTO MÁXIMO OBSERVACIONES
Radio difusión sonora. $ 3.800.000.- Personas jurídicas regidas por la Ley N°19.418, y que postulen con soportes de radio difusión sonora, podrán optar a un máximo de financiamiento de $4.000.000.
Prensa escrita. $ 3.500.000.-
Televisión, ya sea de señal abierta o por cable. $ 3.500.000.-
Soportes digitales. $ 2.500.000.-

 

Postulación

El periodo de postulación se inicia el 01 de marzo  y se extenderá hasta  el 14 de abril del 2022, a las 13.00 horas  para  las postulaciones presenciales (formulario impreso), las que deberán ser entregadas en la dependencias de la Seremi de Gobierno, Avenida Arturo Prat 1070, Iquique y a  las 23.59 horas para las postulaciones en línea las a través de la página web fondos.gob.cl

Los medios podrán adquirir las bases del fondo en las dependencias de la Seremi de Gobierno, ubicado en la Avenida Arturo Prat 1070, Iquique y/o en el sitio web informativo  fondodemedios.gob.cl.

 

LUZ
Nacional

hoy a las 15:16

Paso Cristo Redentor (ARGENTINA)
Nacional

hoy a las 14:53

CRUZ BLANCA
Nacional

el viernes pasado a las 22:28

Mario Marcel
Nacional

el viernes pasado a las 19:34

Estrategia de Fortalecimiento de Salud Mental en Comunidades
Nacional

el viernes pasado a las 16:44

Política Nacional de Ciberseguridad
Nacional

el viernes pasado a las 15:31

FEMICIDIO FRUSTRADO

hoy a las 13:20


CRUZ BLANCA

el viernes pasado a las 22:28


PDI TARAPACÁ

el viernes pasado a las 22:05


Día Internacional de la Hamburguesa

el viernes pasado a las 21:09


ZOFRI

el viernes pasado a las 20:36


Mario Marcel

el viernes pasado a las 19:34


Tohá

el viernes pasado a las 17:51


Estrategia de Fortalecimiento de Salud Mental en Comunidades

el viernes pasado a las 16:44


Política Nacional de Ciberseguridad

el viernes pasado a las 15:31


CORTE DE APELACIONES IQUIQUE

el viernes pasado a las 15:11


Paso Cristo Redentor (ARGENTINA)

Este lunes se ha anunciado la reapertura del Paso Los Libertadores, luego de que fuera cerrado de forma preventiva durante el fin de semana debido a los pronósticos de caída de nieve en la zona cordillerana. 

La Delegación Presidencial Provincial de Los Andes ha informado a través de su cuenta oficial en Twitter que se permitirá el tránsito de todo tipo de vehículos por el sector a partir de las 8:30 hora de Chile y 9:30 hora de Argentina. 

Asimismo, han asegurado que cualquier actualización del estado de la ruta se dará a conocer oportunamente a través de su cuenta de Twitter. 

Cabe destacar que el cierre preventivo se debió a que la nieve podría generar riesgos en la transitabilidad segura de esta ruta.

MÁS NOTICIAS

Abren Paso Los Libertadores para todo tipo de vehículos

El Paso Los Libertadores, ha sido reabierto este lunes tras haber sido cerrado de forma preventiva durante el fin de semana debido a los pronósticos de caída de nieve en la zona.


Tohá

el viernes pasado a las 17:51


Estrategia de Fortalecimiento de Salud Mental en Comunidades

el viernes pasado a las 16:44


Política Nacional de Ciberseguridad

el viernes pasado a las 15:31


CORTE DE APELACIONES IQUIQUE

el viernes pasado a las 15:11


Glorias navales

el viernes pasado a las 14:38


Cachorro

el viernes pasado a las 13:59


CRUZ BLANCA

La Superintendencia de Salud ha revelado que en los primeros meses del año 2023, un gran número de cotizantes han abandonado las Isapres en medio de la crisis que están viviendo las aseguradoras. 

En enero, había 1.870.410 cotizantes en las diversas prestadoras del país, pero esta cifra descendió a 1.809.822 en abril, lo que significa que el sistema privado de salud perdió 60.588 cotizantes en solo tres meses. 

Las aseguradoras que más han perdido afiliados son Cruz Blanca, Consalud y Banmédica, mientras que Escencial es la única que ha crecido en este periodo. 

El ex superintendente de Salud, Héctor Sánchez, explicó que la cantidad de personas que se están trasladando desde las Isapres a Fonasa se debe a tres variables: la situación económica del país, la tasa de desempleo y la crisis que se está viviendo en el sistema. 

Sánchez también señaló que los que migran de las Isapres a Fonasa son personas menores de 50 años con ingresos altos y personas jóvenes y sanas que hacen poco uso del sistema. Aunque estos ciclos se han dado anteriormente en el país, el ex superintendente destacó que la crisis actual ha intensificado el fenómeno.





MÁS NOTICIAS

Más de 60 mil cotizantes abandonan isapres en 4 meses

Cruz Blanca, Consalud y Banmédica han perdido afiliados en orden decreciente, mientras que Escencial ha sido la única aseguradora que ha crecido en este periodo.


Tohá

el viernes pasado a las 17:51


Estrategia de Fortalecimiento de Salud Mental en Comunidades

el viernes pasado a las 16:44


Política Nacional de Ciberseguridad

el viernes pasado a las 15:31


CORTE DE APELACIONES IQUIQUE

el viernes pasado a las 15:11


Glorias navales

el viernes pasado a las 14:38


Cachorro

el viernes pasado a las 13:59


Logo Footer