Tarapacá recibirá protección por su valioso Patrimonio Agrícola Nacional
Una positiva noticia llega para Tarapacá, tras el lanzamiento de la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN), iniciativa en la que trabajan el Ministerio de Agricultura y la FAO, con el objetivo de proteger la agrobiodiversidad y valores culturales del país, donde el norte tendrá gran protagonismo.
Una positiva noticia llega para Tarapacá, tras el lanzamiento de la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN), iniciativa en la que trabajan el Ministerio de Agricultura y la FAO, con el objetivo de proteger la agrobiodiversidad y valores culturales del país, donde el norte tendrá gran protagonismo.
El proyecto busca la conservación de los territorios, proteger el patrimonio agrícola mundial y hacer sostenible el cultivo de especies ante el cambio climático, además de reconocer diversas prácticas y saberes que hasta hoy mantienen familias de agricultores y comunidades, en su mayoría apoyados por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
La iniciativa se lanzó recientemente en Curarrehue, región de La Araucanía, donde participaron autoridades de gobierno, de la FAO en Chile y comunidades beneficiadas. En representación del norte y perteneciente a nuestra región, específicamente a la comuna de Colchane, participó Eugenio Challapa Challapa (75), de la localidad de Chulluncane, sabio aymara y reconocido por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como Tesoro Humano Vivo, por su rescate de la música y tradiciones del mundo andino.
Don Eugenio lidera un emprendimiento familiar que buscar promover las bellezas de su territorio a través del turismo vivencial. Un experiencia única y más íntima, que muchos turistas (sobre todo extranjeros) valoran por su gran aporte cultural. Él cuenta que los huéspedes salen a hacer trekking con llamas, acompañan la rutina diaria del altiplano, recorren los cerros, escuchan las tradiciones del territorio, o ayudan a su esposa mientras prepara un tradicional plato de Kalapurca.
El agricultor, ganadero y artesano, también toca la bandola, un característico instrumento andino de cuerda, que llevó a La Araucanía para compartir sus tonadas con los asistentes. “Fue una experiencia muy bonita. Yo nunca había ido para esos lados. Intercambiamos música, experiencias, fue muy positivo”.
En total son 12 comunas del territorio nacional las que serían incorporadas a la red SIPAN, entre ella General Lagos y Putre (Arica y Parinacota); Huara, Camiña, Colchane y Pica (Tarapacá); San Pedro de Atacama y Calama (Antofagasta); Alto Biobío, pre-cordillera y cordillera pehuenche (Biobío); pre-cordillera y cordillera pehuenche de La Araucanía; y el archipiélago de Chiloé, región de Los Lagos.
Este trabajo comenzó el 2011, cuando el archipiélago de Chiloé adquirió esta distinción, al ser declarado Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), por sus diversos atributos. Ahora el trabajo se realiza para primero incorporar al SIPAN a las Macrozonas Alto Andino y Cordillera Pehuenche por su biodiversidad y conocimiento tradicional sobre el manejo de sistemas agroalimentarios.
En Tarapacá, 4 de las 7 comunas serían agregadas a este registro, todas comunas rurales que integran la provincia del Tamarugal y donde INDAP desarrolla gran parte de su trabajo al apoyar a usuarios que se dedican a la agricultura, ganadería y artesanía.
Red con apoyo intersectorial
Raúl Quinteros Opazo, director regional (s) de INDAP Tarapacá, destacó que la incorporación de Tarapacá al SIPAN, permitirá rescatar y conservar no solo la fauna silvestre y los cultivos tradicionales, sino también las prácticas ancestrales como el riego por inundación, el sistema de terrazas, andenerías, el resguardo y conservación de semillas y especies únicas cuyos orígenes se asocian al mundo andino.
Al respecto expresó que la Red SIPAN “es una gran oportunidad para demostrar la importancia de los sistemas agrícolas de la Macro Zona Norte, en donde la región de Tarapacá concentra una gran población aymara, existe una gran diversidad de pisos ecológicos y paisajes; así como una amplia variedad de sistemas agrícolas únicos en el país y en el mundo, conservados por las comunidades indígenas de esta zona y la sabiduría de su cultura”. En este sentido, Quinteros agregó que “ir al lanzamiento oficial del programa SIPAN en Curarrehue, con el sabio aymara don Eugenio Challapa y pronto Talento Rural de INDAP, ha sido un tremendo honor para la región y así fue apreciado por las comunidades indígenas de la Araucanía y por las altas autoridades de la FAO presentes en la ocasión”.
El programa SIPAN, pone en valor la biodiversidad del territorio, la cultura y el patrimonio agroalimentario y se promoverá en circuitos virtuosos de comercialización, entre otros aspectos. Todo esto se deberá materializar en un horizonte de 3 años; a partir del momento en que se inicien los desembolsos del fondo mundial para el medio ambiente (GEF de su sigla en inglés) a los organismos competentes de la red.
La Red SIPAN se crea a partir de un trabajo intersectorial liderado por el Ministerio de Agricultura, a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) e INDAP y el apoyo técnico de la FAO.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
En las alturas de Tarapacá, donde el sol golpea con firmeza y la tierra guarda tesoros milenarios, un nuevo capítulo está siendo escrito por manos femeninas. Son mujeres que desafían estereotipos, que rompen barreras históricas y que se abren paso en uno de los sectores más exigentes del país: la minería.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
En las alturas de Tarapacá, donde el sol golpea con firmeza y la tierra guarda tesoros milenarios, un nuevo capítulo está siendo escrito por manos femeninas. Son mujeres que desafían estereotipos, que rompen barreras históricas y que se abren paso en uno de los sectores más exigentes del país: la minería.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.






















































