43 Comunas se beneficiarán por Fondo de Comunas Mineras del royalty minero
Según informó el Ministerio de Hacienda, estos fondos serán transferidos a los municipios en abril, quienes tendrán la libertad de disponer de ellos bajo estrictos estándares de transparencia.
Este miércoles, el Gobierno reveló la lista de 43 comunas de seis regiones que se beneficiarán del Fondo Puente de Comunas Mineras, una iniciativa destinada a anticipar recursos equivalentes al 50% de lo establecido en la Ley de Royalty. El monto asignado asciende a $22.891 millones, replicando la estructura del Fondo de Comunas Mineras creado con el Royalty, pero adelantando los ingresos desde 2025 a 2024.
Según informó el Ministerio de Hacienda, estos fondos serán transferidos a los municipios en abril, quienes tendrán la libertad de disponer de ellos bajo estrictos estándares de transparencia.
Las comunas beneficiadas por el royalty abarcan diversas regiones:
- Iquique.
- Pozo Almonte.
- Pica.
Antofagasta:
- Antofagasta.
- Mejillones.
- Sierra Gorda.
- Taltal.
- Calama.
- Ollagüe.
- San Pedro de Atacama.
- Tocopilla.
- María Elena.
Atacama:
- Caldera.
- Chañaral.
- Copiapó.
- Diego de Almagro.
- Freirina.
- Huasco.
- Tierra Amarilla.
- Vallenar.
Coquimbo:
- La Serena.
- Coquimbo.
- Andacollo.
- La Higuera.
- Illapel.
- Canela.
- Los Vilos.
- Salamanca.
- Combarbalá.
- Punitaqui.
Valparaíso:
- Puchuncaví.
- Los Andes.
- Calle Larga.
- Cabildo.
- Petorca.
- Nogales.
- Catemu.
O’Higgins:
- Rancagua.
- Coltauco.
- Doñihue.
- Machalí.
- Requínoa.
- Litueche.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que los recursos entregados en 2024 serán duplicados a partir de 2025, permitiendo la planificación a mediano plazo y no limitándose a inversiones anuales.
El Fondo Puente de Comunas Mineras estará destinado a los municipios de comunas mineras que albergan refinerías, fundiciones, yacimientos y depósitos de relave activo asociado a explotadores mineros sujetos al Impuesto Específico a la Minería durante el año tributario 2023. También incluirá a comunas pertenecientes a regiones mineras con relaves abandonados prioritarios o puertos cuya actividad esté mayoritariamente vinculada a la minería.
Para determinar las zonas beneficiadas, una mesa de trabajo compuesta por el Ministerio de Hacienda, la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la Comisión Chilena del Cobre y Sernageomin evaluó durante cinco meses, estableciendo que las comunas debían cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
- Poseer yacimientos mineros operados por empresas sujetas al Impuesto Específico a la Minería (IEM) durante el año tributario 2023. Se consideran minas a rajo abierto, minas subterráneas y pozos de extracción, en estado activo, paralizado por medida provisional, o irregular operativo.
- Tener refinerías y/o fundiciones operadas por empresas sujetas al IEM el año tributario 2023. Las instalaciones deben estar activas, paralizadas por medida provisional, o irregular operativa.
- Poseer relaves activos operados por empresas sujetas al IEM el año tributario 2023, incluyendo dentro de esta categoría los relaveductos.
- Tener relaves abandonados de carácter prioritario. Para ser considerado prioritario, el relave abandonado debe estar a menos de un kilómetro del centro de una zona urbana (ciudad o pueblo).
- Poseer puertos cuyas exportaciones mineras representen más del 50% del total de exportaciones.
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
La justicia argentina realizó allanamientos en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina, como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a la hermana del presidente Javier Milei.
Con el propósito de dar continuidad al trabajo iniciado en julio pasado junto a vecinos que han reportado fallas eléctricas en la comuna de Alto Hospicio, se efectuó una visita técnica coordinada por la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, con la participación del diputado Matías Ramírez, con el fin de identificar puntos que requieren análisis y eventuales reparaciones.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
El alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, mantiene su posición de no permitir que el partido entre Colo Colo y la U se juegue en su comuna, a pesar de una visita inspectiva positiva.
La justicia argentina realizó allanamientos en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina, como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a la hermana del presidente Javier Milei.
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
El plantel chileno se enfrentará a Uruguay en el Estadio Municipal de La Pintana este sábado en busca de la clasificación al Mundial de rugby.
El Mandatario declaró en el Palacio de La Moneda la importancia de que las generaciones conozcan lo sucedido.
El sábado 6 de septiembre se realizará el cambio de hora en Chile, marcando el inicio del horario de verano 2025 para aprovechar la luz solar en primavera.
La Fiscalía Regional de Antofagasta informó sobre la formalización de cinco policías bolivianos detenidos en la frontera norte con una importante cantidad de droga y armamento.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con el propósito de dar continuidad al trabajo iniciado en julio pasado junto a vecinos que han reportado fallas eléctricas en la comuna de Alto Hospicio, se efectuó una visita técnica coordinada por la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, con la participación del diputado Matías Ramírez, con el fin de identificar puntos que requieren análisis y eventuales reparaciones.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
El alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, mantiene su posición de no permitir que el partido entre Colo Colo y la U se juegue en su comuna, a pesar de una visita inspectiva positiva.
La justicia argentina realizó allanamientos en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina, como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a la hermana del presidente Javier Milei.
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
El plantel chileno se enfrentará a Uruguay en el Estadio Municipal de La Pintana este sábado en busca de la clasificación al Mundial de rugby.
Mario Marcel deja su cargo por razones personales, abandonando el Gobierno.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el arresto domiciliario total de la diputada Catalina Pérez, imputada por fraude al fisco en el caso Democracia Viva, estableciendo arresto domiciliario nocturno.
Ante posibles protestas, se ha aumentado la seguridad en la embajada argentina en Santiago luego de incidentes violentos en Avellaneda. Algunos hinchas de la U se acercaron al recinto durante la madrugada.
En el marco de la implementación del Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de Energía, se realizó en Iquique una jornada de difusión de la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.
El acusado viajaba en un bus desde Iquique con destino a Santiago y confesó a los funcionarios de Aduanas haber ingerido ovoides en Bolivia.
El club argentino informó en redes sociales sobre la identificación de responsables de los hechos violentos en Avellaneda.
Según Cadem, los candidatos Kast y Jara están casi empatados en las encuestas, pero se proyecta que en un balotaje el republicano tendría ventaja.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
La obra presenta más de un 90% de avance y se proyecta que sea entregada a Aduanas en octubre de este año, consolidándose como una infraestructura clave para el control fronterizo y la seguridad en la macrozona norte.
Mario Marcel deja su cargo por razones personales, abandonando el Gobierno.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el arresto domiciliario total de la diputada Catalina Pérez, imputada por fraude al fisco en el caso Democracia Viva, estableciendo arresto domiciliario nocturno.
Ante posibles protestas, se ha aumentado la seguridad en la embajada argentina en Santiago luego de incidentes violentos en Avellaneda. Algunos hinchas de la U se acercaron al recinto durante la madrugada.
En el marco de la implementación del Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de Energía, se realizó en Iquique una jornada de difusión de la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.
El acusado viajaba en un bus desde Iquique con destino a Santiago y confesó a los funcionarios de Aduanas haber ingerido ovoides en Bolivia.
El club argentino informó en redes sociales sobre la identificación de responsables de los hechos violentos en Avellaneda.
El Presidente instruyó a Álvaro Elizalde para acompañar a heridos y revisar situación de detenidos chilenos tras violentos incidentes.
Repasa el listado de candidatos que aspiran a ser diputados o senadores tras las elecciones de noviembre.
La Fiscalía también pide penas para Carlos Contreras, Daniel Andrade y Paz Fuica en un caso judicial en curso.
Sebastián Alvear, kayakista chileno, triunfa en los 1.000 metros de la competencia.