El informe presentado por la Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social (Ciedess) revela que todos los multifondos de pensiones han experimentado números negativos en el mes de abril.
Los fondos más riesgosos, A y B, han registrado caídas de -5,34% y -4,56% respectivamente, mientras que el fondo C, de riesgo moderado, presenta un retroceso de -4,13%. Por su parte, los fondos más conservadores, D y E, han obtenido pérdidas de -3,92% y -3,70% respectivamente.
Según la institución, estos resultados se deben en gran medida a los negativos resultados de los mercados internacionales, a excepción de China, así como a la caída del precio del dólar y la baja del IPSA a nivel local.
Además, la consultora destacó factores como la fortaleza de la economía y del mercado laboral en Estados Unidos, la inflación sobre lo esperado en dicho país y tonos más restrictivos por parte de la FED, así como el aumento en las tensiones en Medio Oriente, como elementos que han impactado en los resultados.
En cuanto al desempeño acumulado durante los primeros cuatro meses del año (enero-abril), se observan resultados mixtos para los multifondos. Mientras que los fondos A y B muestran ganancias de 4,43% y 2,82% respectivamente, el fondo C registra una caída de -0,07%. Por otro lado, los fondos D y E han obtenido pérdidas de -3,40% y -4,27% respectivamente.
Ciedess destaca que este último resultado para el fondo E representaría su segundo peor desempeño acumulado de un año desde su creación, mientras que para el fondo D sería su tercer resultado acumulado más bajo.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
Dos jóvenes belgas capturaron 5.000 hormigas en tubos de ensayo, presuntamente para traficarlas a otros continentes, siendo arrestados en Kenia.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La hija de la víctima denuncia que fue destrozada como un animal. Familiares y amigos exigen justicia en manifestación.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.