El presidente del directorio de Zona Franca de Iquique (Zofri), Alfredo Leiton, ha afirmado que la resolución de Contraloría sobre el contrato de Vladimir Sciaraffia por más de $38 millones para la realización de asesorías, nació de una presentación hecha por Zona Franca en 2022.
Leiton, ha destacado que la transparencia es uno de los ejes y pilares de la gestión del actual directorio y que, una vez conocidos los antecedentes de la asesoría del ex presidente de Zofri, se efectuó inmediatamente una presentación a la Contraloría.
El directivo ha asegurado que el órgano fiscalizador se pronunció respecto a la consulta por medio de un documento que están analizando para tomar las acciones correspondientes.
La Contraloría General de la República ha emitido un informe en el que se determina que el contrato millonario del expresidente de Zofri, Vladimir Sciaraffia, para la realización de asesorías para el aumento de la concesión de la Zona Franca, no se ajustó a derecho.
Según el informe, el órgano colegiado que realizó la contratación no evaluó otras opciones y no se presentó evidencia sobre la identidad de otras personas que pudieran haber prestado el servicio. Además, se señala que la ampliación de la actividad económica de Sciaraffia Valenzuela no correspondía con la naturaleza de los servicios contratados y no se presentaron antecedentes que acrediten las cualidades del exdirectivo para desarrollar la labor encomendada.
La Contraloría ha solicitado a Zona Franca que se tomen medidas de control para evitar que situaciones como esta se repitan y se resguarde el principio de probidad.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.