Zofri consultó a Contraloría sobre contrato de Sciaraffia
Alfredo Leiton, presidente del directorio de Zofri, se ha presentado ante la Contraloría tras conocer los detalles de la asesoría del ex presidente de Zofri.
El presidente del directorio de Zona Franca de Iquique (Zofri), Alfredo Leiton, ha afirmado que la resolución de Contraloría sobre el contrato de Vladimir Sciaraffia por más de $38 millones para la realización de asesorías, nació de una presentación hecha por Zona Franca en 2022.
Leiton, ha destacado que la transparencia es uno de los ejes y pilares de la gestión del actual directorio y que, una vez conocidos los antecedentes de la asesoría del ex presidente de Zofri, se efectuó inmediatamente una presentación a la Contraloría.
El directivo ha asegurado que el órgano fiscalizador se pronunció respecto a la consulta por medio de un documento que están analizando para tomar las acciones correspondientes.
La Contraloría General de la República ha emitido un informe en el que se determina que el contrato millonario del expresidente de Zofri, Vladimir Sciaraffia, para la realización de asesorías para el aumento de la concesión de la Zona Franca, no se ajustó a derecho.
Según el informe, el órgano colegiado que realizó la contratación no evaluó otras opciones y no se presentó evidencia sobre la identidad de otras personas que pudieran haber prestado el servicio. Además, se señala que la ampliación de la actividad económica de Sciaraffia Valenzuela no correspondía con la naturaleza de los servicios contratados y no se presentaron antecedentes que acrediten las cualidades del exdirectivo para desarrollar la labor encomendada.
La Contraloría ha solicitado a Zona Franca que se tomen medidas de control para evitar que situaciones como esta se repitan y se resguarde el principio de probidad.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobó, por unanimidad, la solicitud de declaratoria como Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, del edificio que albergó durante más de cien años a la Compañía Española de Bomberos de Iquique N° 1, en la Región de Tarapacá.
En su sesión del 26 de abril de 2023, los consejeros acordaron solicitar al ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio la dictación del decreto respectivo, debido a que el CMN consideró su historia, sus características arquitectónicas y la identificación de la comunidad con el inmueble.
Carolina Pérez Dattari, subsecretaria del Patrimonio Cultural y presidenta del CMN explicó que “el reconocimiento que el Consejo le da a este Cuartel de Bomberos. Se trata de su importancia no solo arquitectónica y social, sino también de su valor histórico como testigo de hechos tan relevantes como el Combate Naval de Iquique y la posterior anexión de ese territorio a la República de Chile”.
El expediente de declaratoria se gesta el año 2017 a partir del interés presentado por los bomberos de la 1° Compañía, quienes junto a un equipo profesional liderado por la arqueóloga Jimena Valenzuela, logran el financiamiento del FONDART y junto a Mauricio Lizama, miembro del Comité de Historia Nacional de Bomberos de Chile, presentan la solicitud de declaratoria al CMN.
En tanto, el director regional de Patrimonio Cultural, José Barraza Llerena, sostuvo que “sin duda este reconocimiento viene a enriquecer los valores patrimoniales de los Monumentos Nacionales que posee la comuna de Iquique, y también lleva a trazar nuevos desafíos para la conservación y protección para los cuales, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuenta con diversos instrumentos de financiamiento a los que sus administradores podrán postular para una futura puesta en valor del este edificio patrimonial”.
El Edificio de la Compañía Española de Bomberos de Iquique N° 1 está construido principalmente con pino oregón. Coronado por una torre mirador, es el cuartel de bomberos más antiguo que existe en la ciudad. Su construcción data de mediados de 1877, cuando el territorio se encontraba bajo soberanía peruana. Tuvo su origen luego del terremoto y maremoto del 9 de mayo de 1877, que provocó la destrucción de una serie de edificaciones del borde costero, incluyendo el cuartel original de la Primera Compañía de Bomberos (fundada en 1870).
La Primera Compañía fue traspasada a manos de ciudadanos españoles, con el aval de la autoridad política de la época. En 1881, la Primera Compañía de Iquique cambió de nombre a Compañía Española de Bomberos Iquique N° 1, previo al tratado de paz suscrito entre Chile y España en 1883.
Siendo parte de territorio chileno, el Cuartel debió enfrentar el bloqueo del Puerto de Iquique en el contexto de la Guerra Civil de 1891. El 19 de febrero de ese año se desarrolló en Iquique el Combate de la Aduana, momento en que el Presidente Balmaceda perdió la ciudad de Iquique. Durante el siglo XX el uso del inmueble, como cuartel de bomberos, se mantuvo de forma ininterrumpida, siendo reconocido por la comunidad como un edificio icónico del casco histórico de la ciudad.
Hoy resguarda carros operativos que permiten cubrir emergencias en el centro de la ciudad y conserva en su interior una colección de objetos que dan cuenta de su historia.
El cuartel en sí se trasladó en 2019 a nuevas dependencias. Cada año, en el Día de los Patrimonios, abre sus puertas a la comunidad.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Declararan Monumento Histórico a edificio de la Compañía Española
Construido bajo soberanía peruana, este inmueble es uno de los edificios icónicos de la ciudad. Ha sido testigo y protagonista de diversos hechos históricos
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023