Logo Iquique.cl (Baja)

Tras demanda del SERNAC, consumidores recibirán compensaciones del Banco Chile

Tras un proceso conciliatorio, 140.630 personas serán beneficiadas, recibiendo en promedio aproximadamente $130 mil, con montos que fluctúan entre un mínimo aproximado de $3.000 pesos, hasta un máximo estimado de dos millones y medio de pesos en algunos casos.

MÁS NOTICIAS
clickandgo
Captura de pantalla 2018-06-16 a la(s) 20.45.18

Tras demanda del SERNAC:

  • La compensación se da en el marco de una demanda colectiva presentada por SERNAC en contra de la entidad bancaria en febrero del año 2014, tras detectar cobros abusivos relacionados con el producto denominado “Línea de Sobregiro Pactado”.

Tras un acuerdo conciliatorio, en el marco de una demanda colectiva presentada por el SERNAC en febrero del año 2014, Banco de Chile deberá compensar con más de 30 millones de dólares a 140.630 consumidores que se vieron afectados por cobros indebidos de comisiones, relacionadas con el producto financiero denominado “Línea de Sobregiro Pactado”.

El SERNAC detectó que cuando los consumidores hacían uso de la “Línea de Sobregiro Pactado”, el Banco de Chile cobraba un interés, comisión semestral y una comisión mensual, cobros que no se justificaban, debido a que no existía una contraprestación distinta al uso del dinero, por el cual ya se pagaba el respectivo interés por parte del consumidor.

 

Como resultado del proceso, la entidad bancaria se comprometió a compensar tanto a los cuentacorrentistas como a ex clientes del banco con la suma de $19.311.337.406, durante el periodo comprendido entre el 1° de marzo del 2009 y el 31 de agosto de 2016. Lo anterior representa aproximadamente compensaciones para los consumidores del orden de los 30 millones de dólares.

 

La compensación alcanza en promedio los $130 mil, con montos que fluctúan entre un mínimo aproximado de $3.000 pesos, hasta un máximo estimado de dos millones y medio de pesos en algunos casos.

 

El Director del SERNAC, Lucas del Villar, valoró este resultado que beneficia directamente a los consumidores, reivindicando su derecho a cobros justos, y además, erradicando una mala práctica de raíz.

En efecto, el SERNAC exigió en la demanda colectiva la eliminación de estos cobros, petición que fue acogida por la entidad bancaria, eliminando el producto desde el año 2016. Además, el Banco se comprometió judicialmente a pagar una multa a beneficio fiscal de 50 UTM, esto es, $2.376.900.

 

La autoridad explica que esta fue una infracción sin precedentes judiciales, que además fue detectada por el SERNAC Financiero, logrando que se terminara con esta práctica que afectaba a consumidores que hacían uso de su línea de crédito o sobre giro.

 

Grupos de consumidores beneficiados

 

Los montos de las compensaciones a recibir por los consumidores son variables y se establecen de acuerdo al período en que utilizaron el producto “Línea de Sobregiro Pactado”.

 

  • Si utilizó el producto entre el 1° de marzo del 2009 y el 29 de febrero de 2012, la cantidad que le corresponderá es 0,5 UF. En este grupo, el monto promedio alcanza a $13.558.

 

  • Si utilizó el producto entre el 1° de marzo del 2012 y el 28 de febrero de 2014, la cantidad que le corresponde, alcanza un monto promedio aproximadamente a $205.806.

 

  • Si utilizó el producto entre el 1° de marzo del 2014 y el 31 de julio de 2015, le corresponde un monto promedio estimativo de $134.764.

 

  • Si utilizó el producto entre el 1° de agosto de 2015 y el 31 de agosto de 2016, la cantidad que le corresponde es 0,5 UF. Este grupo de consumidores recibirá en promedio $13.558.

 

Los pagos se abonarán directamente a la cuenta corriente o cuenta vista de los afectados que sigan siendo clientes del banco, cuyo monto aparecerá como saldo a favor en su cuenta corriente.

 

En el caso de los consumidores que hayan dejado de ser clientes del banco, se les emitirá un vale vista a su nombre, documento que los usuarios podrán retirar en cualquier sucursal del Banco de Chile a lo largo del país.

 

Además, los consumidores que ingresaron reclamos ante el SERNAC por el cobro de comisiones asociadas a este producto, recibirán un monto extra equivalente a 0,15 UTM, esto es, $7.130, y que se refiere al costo del reclamo.

 

Entre el año 2009 y 2018, el SERNAC recibió cerca de 162 reclamos relacionados con este tema.

 

 

Corporación MATER
Nacional

ayer a las 21:07

Presidente Boric
Nacional

ayer a las 20:28

Senado
Nacional

ayer a las 17:51

Becas TIC
Nacional

ayer a las 15:08

SERVEL
Nacional

el martes pasado a las 21:31

Sueldo Mínimo
Nacional

el martes pasado a las 15:35

Corporación MATER

ayer a las 21:07


Presidente Boric

ayer a las 20:28


Fiscal Raúl Arancibia

ayer a las 19:47


Evidencia

ayer a las 19:31


Senado

ayer a las 17:51


Juicio

ayer a las 16:45


Bienes Nacionales

ayer a las 16:12


Ruta 16 Alto Hospicio

ayer a las 15:45


Edificio Palacio Astoreca

ayer a las 15:35


Becas TIC

ayer a las 15:08


Presidente Boric

Este jueves 1 de junio, el Presidente Gabriel Boric llevará a cabo su segunda Cuenta Pública, en la que se espera que se anuncien nuevas medidas y se haga una evaluación del año de Gobierno. 

Sin embargo, también se espera que se den respuestas a las promesas que aún no se han cumplido, como la Reforma Previsional, la condonación del Crédito con Aval del Estado y la deuda histórica de los profesores. 

Estos temas fueron anunciados durante la primera Cuenta Pública de Boric en 2022, pero siguen sin encontrar solución. 

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha aclarado que la no aprobación de la Reforma Tributaria ha impedido avanzar en la condonación del CAE, pero se espera que este año se anuncie una solución definitiva para estos temas pendientes. 

MÁS NOTICIAS

Gabriel Boric no cumple tres promesas anunciadas hace un año

Se espera que se cumplan las promesas pendientes como la Reforma Previsional, la condonación del Crédito con Aval del Estado y la deuda histórica de los profesores.


Bienes Nacionales

ayer a las 16:12


Ruta 16 Alto Hospicio

ayer a las 15:45


Edificio Palacio Astoreca

ayer a las 15:35


Becas TIC

ayer a las 15:08


Corte de agua

ayer a las 14:41


Evidencia

ayer a las 14:17


Senado

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado ha aprobado la idea de legislar un proyecto que busca regular los despidos masivos en el país. La propuesta, presentada por los senadores Gastón Saavedra, Isabel Allende, Loreto Carvajal, Alejandra Sepúlveda y José Miguel Insulza, busca modificar una serie de leyes con el objetivo de proteger el empleo de las personas cuando se producen múltiples desvinculaciones desde una empresa.

El proyecto se enfoca en aquellos despidos que involucren al 10% de los trabajadores de la empresa, o cuando sean más de mil personas las afectadas. Entre los aspectos que incluiría la nueva ley se contempla como un deber del empleador "iniciar un proceso de consulta previo a la implementación de los despidos, así como el deber de comunicar el inicio del proceso a la Dirección del Trabajo".

Además, serán los empleadores quienes "deberán procurar las herramientas necesarias para la reconversión y reinserción laboral de las personas afectadas por el proceso de despidos masivos". 

El proyecto de ley, que está a la espera de indicaciones para su trámite en particular, recalca el hecho de que nuestro país carece de una regulación que fije estándares y exigencias para los despidos masivos de personal, a diferencia de otros lugares del mundo.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó en general la moción para legislar con los votos a favor de los senadores Loreto Carvajal, Gastón Saavedra y Matías Walker, y las abstenciones de los senadores Iván Moreira y Rodrigo Galilea.

MÁS NOTICIAS

Proyecto de ley busca regular despidos masivos en el país

La finalidad de esta medida es salvaguardar el empleo de los trabajadores ante despidos masivos en una empresa. Su objetivo es garantizar la estabilidad laboral y económica.


Bienes Nacionales

ayer a las 16:12


Ruta 16 Alto Hospicio

ayer a las 15:45


Edificio Palacio Astoreca

ayer a las 15:35


Becas TIC

ayer a las 15:08


Corte de agua

ayer a las 14:41


Evidencia

ayer a las 14:17


Logo Footer