el viernes pasado a las 15:43
el viernes pasado a las 15:38
el miércoles pasado a las 16:01
Por segundo año consecutivo se lanza el concurso Ponle Energía a tu Pyme, iniciativa del Ministerio de Energía, implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética, que cofinancia iniciativas de eficiencia energética y energías renovables para el autoconsumo en Mipymes que posean actividades de primera categoría.
Esta iniciativa apunta a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) porque cumplen un importante rol en la economía del país: el 98% de las empresas son Mipymes, abarcando el 46% de los trabajadores dependientes en el país.
En ellas, los costos en energía suelen ser de un 10% aproximadamente, por lo que la eficiencia energética y las energías renovables se presentan como una forma efectiva y rentable de reducir sus costos económicos, mejorar la productividad, y disminuir las emisiones, contribuyendo así a la acción climática.
El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, junto a los seremis de Energía, Ximena Cancino, de Economía, Néstor Jofre, y, Minería, Gonzalo Vidal, lanzaron el programa en su versión 2021.
“Sabemos que raíz de la pandemia todo el país, y Tarapacá no es la excepción, ha pasado momentos difíciles, afectando a las pymes y el empleo; este programa busca dar una inyección de energía y también de recursos financieros a las empresas, entregando hasta 15 millones de pesos en subsidios. Considera bonificaciones extras a zonas extremas, como esta región, que pueden alcanzar hasta el 90 por ciento de financiamiento para desarrollar proyectos de energías renovables o de eficiencia energética, y así, las pymes consuman menos energía, ahorrando ese gasto”, explicó el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet.
Por su parte, la seremi de Energía, Ximena Cancino, agregó. “Es una oportunidad única ya que esta versión del programa considera bonificaciones por género, pueblos originarios o zonas extremas, por ello, invitamos a todas las micro, pequeñas y medianas empresas a que postulen a esta iniciativa de gobierno que busca incentivar la generación de energía renovable para el autoconsumo y resguardar el cuidado del medio ambiente”.
El biministro también fue acompañado por el director de Sercotec, Patricio Burg, el gerente de la Asociación de Industriales de Iquique, Marcos Gómez, presidente de la Asociación Gremial de Pequeños Industriales y Artesanos de Iquique (AGPIA), Marcos Calcagno, presidente de la Asociación de Hoteleros de Iquique, Jorge Platero, y presidente de la Asociación Gastronómica de Tarapacá (AGATA), Mario González, para potenciar la reactivación económica de la región, apoyando la empleabilidad y la inversión de proyectos que contribuyen a el cuidado del medio ambiente y el autoconsumo de las empresas locales.
“La energía es uno de los gastos más altos que tenemos y con el potencial solar que caracteriza nuestra región, me entusiasma esta iniciativa que ayuda a la disminución de esos costos y ayudamos al medio ambiente a través de la implementación de un proyecto”, manifestó el presidente de la Asociación Gastronómica de Tarapacá (AGATA), Mario González.
Asimismo, el presidente de la Asociación Gremial de Pequeños Industriales y Artesanos de Iquique (AGPIA), Marcos Calcagno, declaró. “Hemos vivido una situación compleja histórica en la región, por lo que este tipo de instrumentos que apoya a las pymes que buscan crecer, logra que miren con optimismo el futuro. Nuestra región disfruta de un clima privilegiado que debemos aprovechar para lograr ahorros en energía”.
Montos a cofinanciar
Las MyPymes del territorio nacional podrán recibir un cofinanciamiento para la implementación de medidas de mejora en eficiencia energética y/o energías renovables para autoconsumo cuyo monto y porcentaje de cofinanciamiento dependerán del tamaño de la empresa según se detalla a continuación:
• Empresa mediana accede a un cofinanciamiento de hasta $15.000.000 con un tope del 50% del costo total de inversión incluyendo impuestos.
• Empresa pequeña accede a un cofinanciamiento de hasta $8.500.000 con un tope del 70% del costo total de inversión incluyendo impuestos.
• Empresa micro accede a un cofinanciamiento de hasta $4.500.000 con un tope del 80% del costo total de inversión incluyendo impuestos.
Además, los postulantes micro y pequeños podrán postular a una categoría de empresa mayor, accediendo a los respectivos topes de monto y porcentaje de cofinanciamiento, si cumplen con los requisitos establecidos en las bases del concurso.
Junto con ello, podrán optar a bonificadores acumulables que se aplican al tope de monto o al porcentaje de cofinanciamiento indicados anteriormente, ya sea por ser de Zonas Extrema, ser de alguna de las comunas contempladas en la Estrategia de Transición Justa, postular una combinación de medidas de mejora, y/o porque la participante sea mujer o alguien perteneciente a un pueblo originario de Chile.
Para revisar más detalles de la iniciativa, los invitamos a visitar: www.ponleenergia.cl
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.