Comunidad aymara de Chusmiza-Usmagama celebró 25 años de vida y defensa de su territorio ancestral
Con una ceremonia virtual de conmemoración que tuvo como principal objetivo recordar a todos los que han formado parte de la historia reciente de los pueblos precordilleranos de Chusmiza y Usmagama, la comunidad aymara que agrupa a miembros de ambas localidades festejó su aniversario número 25. “Hace más de dos décadas nos organizamos con el […]
el sábado pasado a las 13:00
el viernes pasado a las 18:45
el viernes pasado a las 16:07
el jueves pasado a las 19:33
el miércoles pasado a las 18:21
el miércoles pasado a las 15:45
el miércoles pasado a las 14:17
Con una ceremonia virtual de conmemoración que tuvo como principal objetivo recordar a todos los que han formado parte de la historia reciente de los pueblos precordilleranos de Chusmiza y Usmagama, la comunidad aymara que agrupa a miembros de ambas localidades festejó su aniversario número 25. “Hace más de dos décadas nos organizamos con el único fin de defender nuestro territorio y nuestra agua. Hoy homenajeamos a todos los que han apoyado nuestro trabajo”, remarcó Teodoro Papic, actual presidente de la agrupación que reúne a 96 personas.
“Son generaciones de mujeres y hombres que pusieron todos sus esfuerzos para disfrutar de lo que nos pertenece: nuestra tierra, la flora, fauna y agua. Porque para nosotros, como comunidad, lo que nos ha definido es la lucha incansable que dimos, y seguimos dando, por recuperar nuestro bien más vital”, recordó Teodoro Papic, haciendo alusión al origen de la reconocida comunidad, que hoy se encuentra a la espera de que el Estado de Chile cumpla con un acuerdo amistoso de reparación por violación a los Derechos Humanos (DDHH) firmado ante la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH) en 2015.
En la actividad –realizada por Zoom y abierta a todo público– se celebró una misa, la cual fue oficiada por el diácono Hugo Iriarte, de la comunidad de Fátima. “A causa de la situación sanitaria, hoy los pastorcitos de Usmagama no han podido ir a celebrar la fiesta al niño Emanuelito en Usmagama, como tradicionalmente se realiza. Por eso, nos reunimos virtualmente para orar en comunidad”, explicó Soledad Carvajal, parte de la directiva de la comunidad. “Hemos pedido que haya protección, respeto, justicia y paz para todos los pueblos; así como para nuestros socios y colaboradores comunitarios, los que están y los que han partido”, señaló.
Asimismo, se dedicó un especial homenaje a todos los miembros de la comunidad que ya no se encuentran en este plano terrenal, pero que dieron una enorme lucha por los derechos de sus pueblos.
LA HISTORIA
Si bien cada agrupación comunal de la región tiene características particulares, tradiciones únicas y enseñanzas dignas de destacar, lo cierto es que la comunidad aymara de Chusmiza-Usmagama tiene una suerte de épica en su historia. Fundada en enero de 1996 con el fin de adquirir personalidad jurídica para hacer frente legal a los dueños de la embotelladora de Agua Mineral Chusmiza que habían inscrito los derechos del agua del lugar para su uso privado, la comunidad dio una batalla de 13 años (2009) hasta recuperar lo que pertenecía al pueblo originario.
Se trató de una decisión valiente y determinada, ya que mientras la comunidad estaba compuesta por personas de clase trabajadora rural –transportistas, comerciantes y agricultores, principalmente–, los dueños de la embotelladora en cuestión estaban vinculados a los cargos más altos del Senado del Chile del momento.
En ese sentido, la campaña que llevaron a cabo en Chusmiza y Usmagama fue consistente: organizaron platos únicos de kalapurka para poder financiar honorarios del abogado; consiguieron apoyo institucional y político de distintos sectores; indagaron en la Ley Indígena para conocerla por ellos mismos y aparecieron en diversos programas de televisión nacional y medios de comunicación. Así, finalmente, en 2009 se adjudicaron todos los derechos de las aguas a la comunidad y se volvieron un ejemplo más de la inspiradora fuerza que tienen los pueblos originarios en Chile para cuidar lo que les pertenece.
“Esta lucha marcó nuestras vidas y la de nuestros descendientes para siempre”, resumió Soledad Carvajal. “Sin embargo, la cantidad de años que estuvimos privados de nuestras aguas, causaron un daño enorme a nuestra comunidad, ya que no pudimos mantener nuestras siembras y cosechas con normalidad”, explicó.
Por lo anterior, la comunidad hoy sigue en pie de lucha, esperando la justa reparación por la violación a sus derechos fundamentales por parte del Estado de Chile, asunto que fue rotulado así por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2013 para luego mediar por un acuerdo entre ambas partes. “Hoy estamos esperando que el Gobierno cumpla con el Solución Amistosa que firmó en 2016, pero que aún sigue pendiente”, remarcó Teodoro Papic.
el viernes pasado a las 20:26
el viernes pasado a las 19:44
el viernes pasado a las 19:04
el viernes pasado a las 18:45
el viernes pasado a las 16:07
el viernes pasado a las 15:01
el viernes pasado a las 14:56
el viernes pasado a las 14:03
el viernes pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 13:21
el viernes pasado a las 10:49
el sábado pasado a las 13:23
el sábado pasado a las 13:00
el viernes pasado a las 20:26
ayer a las 16:07
La ciudad de Viña del Mar se prepara para recibir uno de los eventos más esperados del año, el Festival de Viña del Mar 2024, el cual estará lleno de sorpresas y diversidad artística.
ayer a las 16:11
El encuentro está programado para las 16:45 de este domingo 03 de noviembre en el Estadio Diego Armando Maradona, donde el chileno espera seguir sumando minutos en su vuelta a Italia.
el viernes pasado a las 19:04
el jueves pasado a las 14:58
el viernes pasado a las 14:56
el viernes pasado a las 14:03
el viernes pasado a las 13:21
el jueves pasado a las 20:59
el sábado pasado a las 13:23
ayer a las 16:11
El encuentro está programado para las 16:45 de este domingo 03 de noviembre en el Estadio Diego Armando Maradona, donde el chileno espera seguir sumando minutos en su vuelta a Italia.
ayer a las 16:07
La ciudad de Viña del Mar se prepara para recibir uno de los eventos más esperados del año, el Festival de Viña del Mar 2024, el cual estará lleno de sorpresas y diversidad artística.
el sábado pasado a las 19:18
El fin de año se acerca, lo que significa que algunos disfrutarán de las tan esperadas vacaciones, siendo los estudiantes los más beneficiados al tener ya establecida la fecha de conclusión de su año académico.
25/11/2023
En el marco de la Admisión 2024, los estudiantes deberán realizar la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), los días 27, 28 y 29 de noviembre.
25/11/2023
Los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) creados en 2017, buscan reemplazar a las municipalidades en la gestión de establecimientos educacionales.
25/11/2023
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), del próximo 30 de noviembre se espera que se aborden desafíos cruciales en la lucha contra el cambio climático.
el viernes pasado a las 19:44
La escuadra nacional batalló durante todo el encuentro, pero terminó cayendo ante la selección de Rumanía por un marcador final de 44 - 19 en su estreno en la cita mundialista.
el viernes pasado a las 19:04
El Nodo de Energía, gestionó becas Sence para evaluar y certificar competencias de un total de 50 docentes y estudiantes de liceos técnicos profesionales de la región.
el viernes pasado a las 18:45
Esta medida se implementará para todos los estudiantes de Enseñanza Media en colegios públicos y se aplicará de manera regular todos los días martes.
el viernes pasado a las 16:07
Según Ipsos, el 58% de los encuestados apoya un nuevo proceso constitucional en unos años, mientras que el 30,7% respalda la opción A Favor y el 39,7% se inclina por el En Contra.
el viernes pasado a las 15:01
el viernes pasado a las 14:56
el viernes pasado a las 14:03
el viernes pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 13:21
el viernes pasado a las 10:49
el jueves pasado a las 20:59
el jueves pasado a las 19:43