Fiscalización detecta tala ilegal de tamarugos y horno para elaboración de carbón
El gobernador de Tamarugal, funcionarios de CONAF y carabineros recorrieron zonas críticas de La Tirana, detectando ilícitos contra la legislación forestal.
Con la finalidad de detectar en terreno infracciones a la normativa forestal y ambiental, durante esta jornada se realizó un operativo de fiscalización, en el cual los funcionarios de CONAF y carabineros, acompañados del gobernador del Tamarugal, Luis Tobar, recorrieron zonas prioritarias de inspección en La Tirana.
Para coordinar este operativo, los fiscalizadores forestales y ambientales de CONAF detectaron previamente mediante el análisis del Sistema de Alerta de Monitoreo Satelital LEMU, polígonos que arrojaron indicios de eventuales extracciones forestales y alteraciones de cubiertas vegetacionales.
De esta forma, la fiscalización se centró al interior de un predio en el sector Santa Ana, para verificar en terreno la información arrojada por el sistema. Fue así que en la zona nuevamente se halló un horno ilegal destinado a la elaboración de carbón, además de la tala no autorizada de tamarugos.
Juan Ignacio Boudon, director de CONAF Tarapacá, destacó el trabajo de fiscalización que permitió dar cuenta del hallazgo, indicando que “gracias a esta plataforma satelital se generó una nueva alerta de fiscalización, razón por cual acudimos a verificar y constatamos que se sigue cometiendo este tipo de ilícitos. Por este motivo, tomaremos las acciones legales contra quienes resulten responsables, además de intensificar la fiscalización en esta zona con alta presencia de especies nativas clasificadas con problemas de conservación”.
Según la normativa vigente, cualquier acción de corta o explotación de bosque nativo, plantación forestal o formación xerofítica, deberá hacerse previo plan o norma de manejo aprobada por CONAF, al igual que para las plantaciones existentes en terrenos de aptitud preferentemente forestal. Asimismo, para quienes transporten y acopien productos primarios del bosque nativo, deben contar con una Guía de Libre Tránsito emitida por la Corporación.
El responsable de corta, eliminación, destrucción o descepado de ejemplares clasificados vulnerables, como en este caso, y que no corresponda a una intervención autorizadas por CONAF, será sancionado con una multa de 5 a 50 unidades tributarias mensuales por ejemplar, según la ley 20.283 sobre Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal.
Sobre este operativo el gobernador de la provincia del Tamarugal, Luis Tobar, manifestó que “estamos junto al equipo de CONAF trabajando y haciendo estas inspecciones sorpresivas, y es una lástima que hayamos encontrado este escenario. Hay personas que aún no toman conciencia del daño ambiental que hacen. Este ecosistema tenemos que cuidarlo, por ello seguiremos haciendo este tipo de fiscalizaciones y vamos a buscar a los responsables para que puedan pagar por el daño cometido”.
Finalmente CONAF hizo un llamado a denunciar posibles infracciones a la ley de bosque nativo en las oficinas del organismo, o por medio de la oficina virtual de denuncias de terceros que se encuentra habilitada en la web oficial www.conaf.cl
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
31 de mayo de 2023
La condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) es un tema que ha sido largamente esperado por muchos chilenos y que, sin duda, generó expectativas en la Cuenta Pública 2023 del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, el mandatario ha dejado en claro que, aunque es un tema importante, no puede ser abordado de manera aislada, sino que debe ser parte de una reforma tributaria más amplia.
En su discurso, el Presidente señaló que la deuda de quienes han accedido a la educación superior es una carga pesada que debe ser aliviada. Por ello, se comprometió a terminar con el CAE y establecer un nuevo sistema de financiamiento para aquellos que no tienen gratuidad. Además, aseguró que se buscará aliviar la carga de deudas educativas que parecen eternas.
Es importante destacar que este tema afecta a casi 700 mil personas en el país, según la subsecretaría de Educación Superior. Por ello, es necesario abordarlo con convicción y diálogo, tal como lo ha señalado el Presidente Boric.
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
31 de mayo de 2023
Boric condiciona condonación del CAE a reforma tributaria
El Presidente anunció su compromiso de terminar con el CAE y establecer un nuevo sistema de financiamiento para aquellos sin gratuidad. También busca aliviar la carga de deudas.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha lanzado la convocatoria para el concurso de ensayos Haz tu Tesis en Cultura (HTTC) 2023, el cual estará abierto hasta el 5 de julio de ese mismo año.
Desde hace 25 años, esta iniciativa busca promover y reconocer la investigación en el área cultural realizada por egresados y estudiantes de educación superior, con el objetivo de impulsar el encuentro y la colaboración entre la institucionalidad cultural y la comunidad académica.
A lo largo de su trayectoria, el concurso ha sido un estímulo para el desarrollo profesional de los ganadores y ganadoras, así como un incentivo para continuar su carrera en el campo de la investigación cultural. Se han recibido 2.117 postulaciones y se han distinguido 207 trabajos, los cuales han aportado al desarrollo de políticas culturales e iniciativas públicas.
Todo este material está disponible para la ciudadanía y la comunidad académica en la plataforma Observatorio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La convocatoria 2023 está dirigida a egresados de instituciones de educación superior que presenten ensayos inéditos elaborados a partir de sus tesis de pregrado, posgrado o proyectos de titulación, terminados y evaluados con posterioridad a 2020 y con una calificación de 6.0 o más.
El concurso premia seis ensayos en total, tres en la categoría de pregrado, con una suma de $500.000 para cada uno, y tres para la de posgrado, con $1.000.000 para cada trabajo ganador. Además, los ensayos galardonados serán publicados en la plataforma web del Ministerio Observatorio Cultural.
Los ámbitos temáticos de postulación para este 2023 son Institucionalidad y políticas culturales; Creación artística; Mediación artística y cultural; Participación cultural e inclusión; Patrimonio cultural y memoria; Educación artística y cultural; Cultura digital y medios; Pueblos originarios y migrantes; y Economía y cultura.
La convocatoria está dirigida no solo a egresados de programas de ciencias sociales, humanidades y cultura, sino también a otras áreas del conocimiento en su dimensión cultural. Las bases del concurso se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cultura.gob.cl
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
31 de mayo de 2023
Convocatoria abierta para concurso de ensayos sobre cultura 2023
La distinción se otorgará a tres postulantes de pregrado y tres de posgrado, reconociendo su excelencia académica y su compromiso con la promoción y difusión de la cultura.