Logo Iquique.cl (Baja)

Territorio de Ideas: Entel implementa atención en almacenes de barrio

– Habitantes de las comunas podrán acceder a servicios de la empresa de tecnología y telecomunicaciones sin dejar su barrio.


MÁS NOTICIAS
admin quality
WhatsApp Image 2023-02-21 at 13.37.26

Además, será una nueva oportunidad de negocios para los almaceneros, quienes podrán entregar servicios de Entel a su comunidad.

Alto Hospicio, 20 de febrero de 2023. Con la finalidad de acercar y entregar un servicio de calidad a la mayor cantidad de personas, Entel anunció la entrega de servicios en almacenes de barrio en las comunas de Iquique y Alto Hospicio. Se trata de un proyecto que previo a ser implementada en otros lugares del país inició su despliegueen la región de Tarapacá.

La iniciativa rescata las ventajas que tienen los almacenes en cuanto a cercanía con sus clientes y de llegar donde las grandes sucursales no, facilitando el acceso a todas las personas. A su vez, representa una oportunidad a los dueños de estos locales de ofrecer servicios adicionales.

Actualmente, ya son diez los almacenes que se han sumado a este proyecto y entregan servicios como la venta de tarjetas sim, recarga de teléfonos prepago, verificación de factibilidad de fibra óptica en el hogar, e incluso, el contacto directo para contratar los productos de Entel Hogar. Estos recintos pueden ser fácilmente reconocidos por un letrero en su exterior que dice “Entel en tu Almacén”.

Esta iniciativa fue seleccionada como parte del programa interno Territorio de Ideas, en el cual fueron los mismos colaboradores de Entel quienes propusieron acercarse a la comunidad a través de los almaceneros, así como también implementar esta iniciativa, que es un piloto, primero en regiones, antes que en Santiago.

​​“Este proyecto es el fiel reflejo de nuestro propósito como compañía, porque avanzamos en soluciones que nos permiten seguir acercando la tecnología, dar conectividad y facilitar la vida de las personas. Esta iniciativa cumplió con criterios necesarios relacionados a impacto social, rapidez en la implementación para ejecutarla en un corto plazo, la generación de beneficios a las comunidades rurales y factibilidad técnica, entre otros aspectos”, señaló la directora de Territorio y Ciudadanía de Entel, Patricia Muñoz.

Sobre Territorio de Ideas Entel

Es un programa de la gerencia de Innovación y la dirección de Territorio y ciudadanía de Entel, que busca vincular a los colaboradores de la compañía con los desafíos que se presentan a lo largo de todo el territorio y que impactan directamente a  sus clientes. Para ello, durante 2022 se les convocó a contribuir con ideas enfocadas en generar una experiencia transformadora para los clientes en todo el país.

A raíz de esto, se creó un programa con un buzón abierto, donde los colaboradores propusieron ideas que sean posibles de ejecutar por un equipo conformado por dos o tres personas. Se recibieron 52, de las cuales se preseleccionaron 14 y, de esas, se definieron tres ganadoras que ya se están implementando en distintas regiones.

Los otros dos ganadores

Isla Maillén – “Islas Conectadas”: el proyecto consiste en dar apoyo al Servicio de Salud de la Isla Maillén, en la Región de Los Lagos, mediante la instalación de un sitio repetidor que apoye la conectividad y permita realizar atenciones médicas telemáticas, avisar rutas y horarios, o la suspensión de las visitas por condiciones climáticas.
Magallanes – “Kombi Entel”: es un vehículo que recorrerá las localidades rurales de la Región de Magallanes y buscará acercar a las personas los beneficios de la App Entel. De esta manera, también serán parte del Club de Beneficios, y también se ofrecerán servicios de la aplicación, como la revisión de la boleta, el estado de puntos y minutos.

Para mayor información contactar a:

Roberto Guzmán: rguzman@extend.cl

Celular: +56 9 9445 1644

Extend

Teletrabajo
Nacional

hoy a las 17:32

Inflación pan
Nacional

hoy a las 17:01

Enseña Chile
Nacional

hoy a las 16:09

Virus sincicial
Nacional

ayer a las 22:10

Billetes
Nacional

ayer a las 21:12

Estafa
Nacional

ayer a las 17:51

Inflación pan

hoy a las 17:01


Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique

hoy a las 16:43


Federación de Bowling Chile

hoy a las 16:27


Enseña Chile

hoy a las 16:09


CORE Tarapacá

hoy a las 15:47


Concurso "Previcuentos".

hoy a las 14:50


virus respiratorio

hoy a las 14:15


"Mis hermanos sueñas despiertos"

hoy a las 13:14


CGE

ayer a las 22:15


Virus sincicial

ayer a las 22:10


Inflación pan

La inflación en Chile ha mostrado signos de contención en mayo de 2023, con una variación de 8,7% a doce meses y un aumento mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,1%, acumulando un incremento de 2,3% al quinto mes del año. Aunque los índices siguen en niveles altos, es el segundo mes consecutivo con una inflación acumulada de un dígito. 

Algunos precios han dado tregua al bolsillo, como los servicios de transporte en bus interurbano, que registraron una variación de -14,1% en lo que va del año y de 10,7% a doce meses. Sin embargo, productos como el huevo o el pan muestran todo lo contrario. En el caso de los huevos, la cifra de gallinas ponedoras decreció 5,9%, la producción tanto de los huevos blancos como de color sufrió considerables descensos, y a ello se sumó la gripe aviar.

El pan, producto altamente consumido en Chile, ha mostrado considerables aumentos de precio. Al comentar las últimas cifras de inflación, se le consultó a los ministros de Hacienda y Agricultura por qué el producto no evidencia bajas, pese a que el trigo disminuyó su valor. 

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que será "una cuestión de tiempo" el que la baja internacional de los precios de los cereales se empiece a notar. Su par de Agricultura, Esteban Valenzuela, recordó que el precio del kilo de pan llegó a sobrepasar los $2 mil, pero que se ha ido estabilizando. En ese contexto, destacó el "positivo impacto" del programa "Siembra por Chile" en la producción de trigo, lo que ha permitido una tendencia a la baja en el precio de la harina en las últimas 6 semanas.

A pesar de esto, la tarifa de invierno sigue siendo un factor relevante en el costo de producción de la industria panificadora, lo que ha impedido una baja en el precio del pan para los consumidores.


MÁS NOTICIAS

Trigo más barato, pan igual de caro: Gobierno explica

Algunos precios se han mantenido estables, pero otros como el huevo y el pan han aumentado. El Gobierno ha explicado las razones detrás del aumento del precio del pan.


virus respiratorio

hoy a las 14:15


"Mis hermanos sueñas despiertos"

hoy a las 13:14


CGE

ayer a las 22:15


Virus sincicial

ayer a las 22:10


Aguas del Altiplano

ayer a las 21:36


Billetes

ayer a las 21:12


Enseña Chile

Enseña Chile es una fundación sin fines de lucro que tiene como objetivo principal brindar educación de calidad a niñas, niños y jóvenes en todo el país. Para lograrlo, la organización trabaja en red y desde el terreno, construyendo una amplia y diversa red de líderes comprometidos con impactar Chile desde la sala de clases y luego desde diversas áreas del sistema.

Los participantes seleccionados son acompañados a través de sesiones de mentoría y observación de clases, recibiendo retroalimentación permanente y estableciendo vínculos con los demás integrantes de la red. La directora regional de Enseña Chile en la zona norte, Paulina Olguín, señaló que buscan profesionales comprometidos con impactar en la región desde la sala de clases y luego desde diversas áreas del sistema.

La fundación trabaja con estudiantes, docentes y equipos directivos a través de tres programas: forma y acompaña a docentes pedagogos y no pedagogos para que transformen sus salas de clases y luego, en red, puedan hacerse cargo desde distintas áreas y posiciones de los cambios que el sistema necesita. También asesora a líderes escolares y equipos directivos para que construyan ambientes que potencien la gestión, el liderazgo y el aprendizaje continuo. Y, finalmente, acompaña a comunidades educativas tecnológicamente aisladas mediante la instalación de antenas satelitales y la capacitación de docentes, estudiantes y familias.

Con 15 años de experiencia en las salas de clases, la fundación está presente en 12 regiones, cuenta con una red de 924 egresadas y egresados, 232 profesores en las aulas desde Iquique hasta Magallanes y más de 230 mil estudiantes alcanzados. Si deseas ser parte de esta red de líderes comprometidos con la educación de calidad en Chile, puedes inscribirte en el sitio web ensenachile.cl o contactar al equipo mediante las redes sociales de la fundación @ensenachile.



MÁS NOTICIAS

Enseña Chile busca jóvenes líderes: ¡Postula ahora!

Este trabajo ofrece tres programas para estudiantes, docentes y equipos directivos. Ayuda a transformar las aulas y liderar cambios en el sistema educativo.


virus respiratorio

hoy a las 14:15


"Mis hermanos sueñas despiertos"

hoy a las 13:14


CGE

ayer a las 22:15


Virus sincicial

ayer a las 22:10


Aguas del Altiplano

ayer a las 21:36


Billetes

ayer a las 21:12


Logo Footer