Logo Iquique.cl (Baja)

Energía abre espacio de diálogo para actualizar la Política Energética Nacional

Para ahondar e incorporar la visión de todos los sectores, se realizó un Diálogo Ciudadano sobre Energía en Tarapacá.

MÁS NOTICIAS
clickandgo
Captura de pantalla 2019-11-30 a las 4.19.04 p.m.

Frente a la incorporación de nuevos escenarios tecnológicos y contexto internacional, la seremia de Energía de Tarapacá junto a las divisiones de Prospectiva y Análisis de Impacto Regulatorio, y de Participación y Diálogo del Ministerio de Energía, se organizó esta acción participativa para construir un sector energético con una visión común que apunte a mejorar la calidad de vida de las personas.

Durante esta instancia de diálogo, se recogieron las inquietudes y experiencia de los participantes que serán insumos para actualizar la Política Energética Nacional (PEN) que concentre las aspiraciones y aborde las necesidades energéticas con miras al futuro.

Ya en el 2015 fue aprobada una Política Energética de largo plazo, que consideró una actualización cada cinco años.

María Alejandra Malinarich, profesional de gestión ambiental, territorios y asuntos indígenas del sector público, compartió su experiencia respecto al trabajo que se realizó durante la actividad. “Me pareció una buena experiencia este trabajo que abordó variados temas en mesas, porque apreciamos que a pesar de la diversidad de temáticas, concordamos que Tarapacá posee un gran potencial para desarrollar las energías renovables no convencionales y tenemos todo para que esta región sea un punto estratégico para generar energías limpias, que debe ir acompañado con la formación del capital humano que se requiere para este desafío”.

La seremi de Energía de Tarapacá, Ximena Cancino, explicó que “estamos en un momento de transición energética importante para nuestra región y país que impone nuevos desafíos, donde el cuidado del medio ambiente, el bienestar de las personas y el desarrollo económico de una región son claves para avanzar hacia la construcción de un sector energético sostenible, que necesariamente involucre a la ciudadanía y sea parte activa en el progreso de Tarapacá”.

Agregó que con la actualización de la Política Energética Nacional, se podrá evaluar y proponer nuevos caminos para alcanzar los objetivos propuestos de sustentabilidad, carbono neutral del país y mejorar la calidad de vida de todas las personas.

Por su parte, Santiago Vicuña, jefe de la División de Participación y Diálogo del Ministerio de Energía, se refirió a la participación de los tarapaqueños. “Estamos muy contentos por el desarrollo de esta actividad porque contó con una diversidad de actores provenientes de la academia, del mundo público, representantes de empresas, dirigentes sociales y del mundo indígena, que nos permite tener una base ciudadana en la discusión de cada uno de los temas y recoger una seria de miradas relevantes de la región, a través de este espacio de diálogo sincero que se realizó con mucho respeto”.

Día Internacional de la Hamburguesa
Regional

el viernes pasado a las 21:09

Tohá
Regional

el viernes pasado a las 17:51

Energía
Regional

el jueves pasado a las 21:34

Energía
Regional

el jueves pasado a las 20:47

Corporación Museo del Salitre
Regional

el jueves pasado a las 15:56

DÍA DE LAS GLORIAS NAVALES
Regional

el jueves pasado a las 14:40

Estrategia de Fortalecimiento de Salud Mental en Comunidades

el viernes pasado a las 16:44


Política Nacional de Ciberseguridad

el viernes pasado a las 15:31


CORTE DE APELACIONES IQUIQUE

el viernes pasado a las 15:11


Glorias navales

el viernes pasado a las 14:38


Cachorro

el viernes pasado a las 13:59


Energía

el jueves pasado a las 21:34


Perro

el jueves pasado a las 21:04


Energía

el jueves pasado a las 20:47


Fuerza Aérea de Chile

el jueves pasado a las 20:07


Billetes

el jueves pasado a las 17:48


Energia

Efectuada en colaboración con del Programa Quiero Mi Barrio del Minvu en Tarapacá.La actividad fue liderada por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, quién relevó que el cambio de hábitos es primordial para cuidar los recursos energéticos y generar ahorros en el gasto familiar. “Como gobierno buscamos acercar la energía a la ciudadanía a través del traspaso de conocimientos sobre la eficiencia energética puesto que contribuyen a lograr la carbono neutralidad que buscamos como país, así como, aportar a la economía de las familias de nuestra región. Estamos muy contentos con la participación activa de los vecinos que se sumaron a esta capacitación”.La autoridad de Energía agregó que los vecinos recibieron el kit eficiente que incluye ampolletas de tecnología LED, una práctica guía de consejos para cuidar el consumo energético en el hogar, un alargador certificado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, y una bolsa ecológica.Cabe destacar que el programa de recuperación de barrios Quiero Mi Barrio del Minvu, está a cargo de Fundación Crear en Tarapacá, para ir en rescate de los espacios públicos.

MÁS NOTICIAS

Familias de Iquique reciben kits de ahorro: "Con Buena Energía"

Vecinos del sector Jorge Inostroza de Iquique recibieron un kit eficiente en el marco de la capacitación del Programa Con Buena Energía que impulsa el Ministerio de Energía.


Perro

el jueves pasado a las 21:04


Energía

el jueves pasado a las 20:47


Fuerza Aérea de Chile

el jueves pasado a las 20:07


Billetes

el jueves pasado a las 17:48


Corporación Museo del Salitre

el jueves pasado a las 15:56


Paso Cristo Redentor (ARGENTINA)

el jueves pasado a las 15:28


Tohá

La ministra del Interior, Carolina Tohá, ha destacado la disminución en el ingreso ilegal de inmigrantes en la frontera norte de Chile. Durante los últimos meses, se ha expulsado a 143 extranjeros, superando las 31 que se ejecutaron el año pasado.

Tohá ha destacado la implementación del Sistema de Infraestructura Crítica, que permitió el despliegue de las fuerzas armadas en la frontera norte. Además, ha enfatizado en el aumento de recursos para enfrentar la crisis migratoria, en especial, de equipamiento y tecnología en los puntos de observación fronteriza. 

Esto ha provocado una disminución en los ingresos ilegales a Chile en los últimos meses en un 56%, y una baja de un 27% en las denuncias de extranjeros infractores. 

En el caso de Colchane, la ministra Tohá ha resaltado la baja en los ingresos irregulares de un 63%, convirtiéndose en la zona donde más ha disminuido el ingreso ilegal de migrantes.

MÁS NOTICIAS

Disminuyen ingresos irregulares de migrantes en Colchane

La ministra Tohá ha destacado la notable disminución del ingreso irregular de migrantes en la zona de Colchane, alcanzando una reducción del 63% en comparación con años anteriores.


Perro

el jueves pasado a las 21:04


Energía

el jueves pasado a las 20:47


Fuerza Aérea de Chile

el jueves pasado a las 20:07


Billetes

el jueves pasado a las 17:48


Corporación Museo del Salitre

el jueves pasado a las 15:56


Paso Cristo Redentor (ARGENTINA)

el jueves pasado a las 15:28


Logo Footer