el jueves pasado a las 15:39
Hasta la comuna de Huara llegó la seremi de Energía, Séfora Sidgman, junto al seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas, para reunirse con el alcalde José Bartolo, informarle esta importante noticia y coordinar los aspectos técnicos que permitirán avanzar en la implementación del proyecto.
La seremi Séfora Sidgman explicó que esta iniciativa forma parte de los compromisos establecidos en la Agenda de Energía 2022-2026, la cual promueve un desarrollo energético sustentable a través de la generación distribuida y la participación ciudadana. “Hoy, cuando el alza en las cuentas eléctricas afecta directamente a las familias, este tipo de proyectos permiten generar soluciones desde los territorios y con proyección de largo plazo”, afirmó.
La autoridad regional precisó que el programa contempla asesoría técnica para el diseño y desarrollo de una planta fotovoltaica de hasta 300 kW de potencia, conforme a la Ley N° 21.118 sobre generación distribuida. Toda la energía generada será inyectada a la red eléctrica, permitiendo que los beneficios económicos lleguen directamente a las familias. “Esto garantiza la sostenibilidad del proyecto y su impacto directo en la comunidad, gracias al trabajo articulado con los equipos municipales”, agregó Sidgman.
En ese contexto, valoró el rol de Huara en materia energética: “Esta noticia cobra especial relevancia, ya que Huara fue la primera comuna de la región en contar con una Estrategia Energética Local (EEL) aprobada, lo que demuestra el compromiso del alcalde con un desarrollo sustentable y descentralizado”, señaló.
Asimismo, la seremi informó al alcalde que próximamente se abrirá una nueva convocatoria para postular al subsidio eléctrico, herramienta que permite reducir los costos mensuales en las cuentas de luz, y solicitó su colaboración para difundir este beneficio entre las familias de la comuna.
Por su parte, el seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas, destacó el cumplimiento de los compromisos presidenciales y reafirmó el enfoque territorial del Gobierno. “Esta adjudicación ratifica a Huara como una comuna energética, fruto de un trabajo sostenido durante años que hoy se traduce en resultados concretos con respaldo del Estado. Tal como lo ha impulsado el Presidente Gabriel Boric, estamos avanzando en políticas públicas con identidad territorial, enfocadas en mejorar la calidad de vida de las personas. Invitamos a todas las familias a estar atentas al llamado de postulación al subsidio eléctrico y a preparar con tiempo los requisitos necesarios para acceder a este importante beneficio”, indicó.
Finalmente, el alcalde de Huara, José Bartolo, valoró la noticia y reafirmó el compromiso de la comuna con el desarrollo sostenible: “Como comuna energética, estamos comprometidos con seguir avanzando, especialmente en beneficio de nuestros pueblos más alejados, que hoy requieren mayor apoyo. Las recientes alzas en las tarifas eléctricas y los robos de infraestructura en la región nos afectan profundamente. Por eso, iniciativas como esta nos llenan de orgullo y esperanza, dado que permiten reducir brechas históricas, aprovechar el enorme potencial solar de nuestro territorio y mejorar la calidad de vida de nuestras familias. Este parque solar, desarrollado junto a la Seremi de Energía, esperamos que signifique una baja real en las cuentas de luz de nuestros vecinos. Además, estamos impulsando nuevos proyectos orientados especialmente a nuestros adultos mayores. Agradezco al equipo técnico y a la Seremi de Energía por cumplir con los compromisos adquiridos con nuestra comuna”, señaló.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
En el marco de una nueva Plaza Ciudadana de Servicios Públicos, desarrollada en la multicancha de la Junta de Vecinos Remodelación El Morro, se llevó a cabo una jornada informativa para promover el tercer llamado al proceso de postulación al Subsidio Eléctrico, un beneficio impulsado por el Gobierno que busca aliviar las dificultades económicas que enfrentan muchas familias debido al alza en las tarifas eléctricas.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
El Gobierno reacciona ante una caricatura del Presidente Boric en un video de la UDI que aborda la educación pública actual.
Según la prensa italiana, el delantero se unirá al Fenerbahce esta semana. El acuerdo incluye una cláusula de renovación automática.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
En el marco de una nueva Plaza Ciudadana de Servicios Públicos, desarrollada en la multicancha de la Junta de Vecinos Remodelación El Morro, se llevó a cabo una jornada informativa para promover el tercer llamado al proceso de postulación al Subsidio Eléctrico, un beneficio impulsado por el Gobierno que busca aliviar las dificultades económicas que enfrentan muchas familias debido al alza en las tarifas eléctricas.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
La presidenta del Colmed, Francisca Crispi, informó que 75 funcionarios serán sometidos a procesos éticos en los tribunales del gremio debido al mal uso de licencias médicas.
Autoridades regionales y comunales se reunieron en Huara para promover el acceso a beneficios energéticos entre mujeres rurales, en una jornada encabezada por la delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, y que contó con la participación del alcalde José Bartolo, la directora regional de Senapred, la directora de PRODEMU y equipos técnicos de la Seremi de Agricultura de Tarapacá.