Finalizan taller de repostería que rescata recetas tradicionales
Centro de Madre La Banda de Pica
Más de 40 recetas aprendieron las socias del Centro de Madres que participaron en la iniciativa financiada por el Ministerio Secretaria General de Gobierno a través del Fondo de Fortalecimiento Organizaciones de Interés Público.
Con ingredientes tan nobles y típicos como son el limón, la naranja, el mango y la guayaba de Pica, se realizó el “Taller de repostería con mango, naranja y limón preparo unos dulces que deleitarán tu corazón”, en donde más de 20 socios del Centro de Madre La Banda aprendieron distintos tipos de recetas con estos productos.
El objetivo del taller, era entregar herramientas a los participantes para poder generar sus propios emprendimientos, ya sea de manera personal o grupal, y participar en ferias gastronómicas organizadas por la municipalidad de la comuna, entre otras oportunidades de difusión de sus productos.
Además la iniciativa busca rescatar las recetas tradicionales de la zona y poder entregar estos conocimientos a las nuevas generaciones piqueñas.
“La verdad agradezco la invitación de parte de las integrantes del Centro de Madres La Banda, me ha servido para aprender a utilizar los productos típicos de la zona como el limón, que tiene dominación de origen ahora, guayabas y mangos, que en realidad se pueden utilizar en varias recetas, y lo importante es darle el toque típico con las frutas que se producen acá”, señaló Marcía Burgueño
Inés Palacios, quien es una de las asistentes con mayor trayectoria en la gastronomía tradicional de Pica, quien además de aprender nuevas técnicas, entregó parte de sus conocimientos de las recetas tradicionales de la zona.
“Feliz porque uno tiene que compartir con las personas, como mi madre nos dejó a nosotros, yo también comparto con todas las personas que puedo. En esta oportunidad enseñe mi receta de budín de pan es la miel de vino que agrego a la receta”, expresó Palacios
María Rosa Godoy, directiva del Centro de Madre La Banda de Pica, destacó que el objetivo principal siempre fue que alguna de las integrantes del taller pudiera realizar su propio emprendimiento.
Godoy resaltó que ya una de las socias, está participando en las ferias que realiza la municipalidad para emprendedores.
La Seremi de Gobierno, Ana María Tiemann, destacó que los fondos que entrega el Ministerio Secretaria General de Gobierno, a través de la División de Organizaciones Sociales, es una herramienta que apoya el crecimiento de distintas organizaciones, que buscan fortalecerse y principalmente apoyar a sus comunidades.
“Hoy estamos viendo, que mediante este tipo de proyectos, no tan sólo apoyamos como Gobierno el fortalecimiento de las organizaciones sociales, sino que al crecimiento de las personas, en poder contar con nuevas herramientas, para poder emprender y así apoyar la economía de sus hogares”, dijo la Seremi de Gobierno
Además la autoridad regional, recalcó el compromiso del Presidente Sebastián Piñera, con las organizaciones sociales y sobre todo con la clase media y los emprendedores que son el motor de la economía del país.
El proyecto contó con un financiamiento de $1.969.347 por parte del Ministerio Secretaria General de Gobierno a través del Fondo de Fortalecimiento Organizaciones Sociales 2018, con el cual se invirtió en el pago del profesional que realizo el taller, la compra de batidoras, balanzas y la adquisición de insumos como materia primas, gas, alimentación entre otros requerimientos.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
El programa "Quiero Mi Barrio" ha cumplido con la ejecución del 100% de las obras comprometidas en el Contrato de Barrios, con una inversión total de poco más de $455 millones, sumados a los $310 millones aproximados del Plan de Gestión Social.
El trabajo coordinado entre el municipio, los vecinos y la participación plena en las decisiones ha sido fundamental para lograr este objetivo. El seremi de Vivienda de Tarapacá, Diego Rebolledo Flores, destacó que estas obras tienen un sentido especial para la comunidad, ya que responden a las necesidades específicas del barrio y mejoran la calidad de vida de los vecinos.
Entre las obras realizadas se encuentran la instalación de sombreaderos en dos plazas, la recuperación del espacio exterior del Centro de Atención Jurídica de la Corporación de Asistencia Judicial y la renovación de la plaza La Coruña, con juegos infantiles y áreas de descanso.
La presidenta de la junta vecinal El Salitre, Betty Lara, destacó la importancia de estas obras para los niños y los vecinos, mientras que el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, agradeció al programa Quiero Mi Barrio y destacó el trabajo coordinado con la cartera. Por su parte, la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Circunvalación Norponiente, Yésica González, agradeció la oportunidad de implementar esta política pública del Minvu en el Tamarugal.
Los sombreaderos inaugurados son de estructura metálica y entramado de madera en la superficie, considerando bancas inclusivas y jardineras, entre otras obras de equipamiento urbano.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Vecinos de Pozo Almonte celebran entrega de sombreaderos en plazas
El programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha inaugurado dos obras en Pozo Almonte, con una inversión de más de 200 millones de pesos.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique ha dictado sentencia en relación al delito de tráfico de estupefacientes descubierto en mayo de 2021. Sergio Orlando Riffo Guerra ha sido condenado a 10 años y un día de presidio efectivo como autor del delito consumado.
Por su parte, Mauricio Paolo Yáñez Osses, Diego Fernando Aguirre Pérez y Víctor Alfonso Oróstica Arredondo han sido condenados a 6 años de presidio como coautores del delito.
El tribunal ha establecido que en el marco de una incautación de más de 300 kilos de droga, se dispuso la designación de un informante encubierto y dos agentes encubiertos para llevar a cabo una entrega controlada en la ciudad de Santiago.
Durante el operativo, se descubrió que el cargamento era precedido por un vehículo guiado por Oróstica Arredondo y Riffo Guerra, quienes mantuvieron contacto permanente con el chofer del camión con la carga sustituida hasta llegar a un estacionamiento en la comuna de San Bernardo.
Allí, fueron detenidos Yáñez Osses y Aguirre Pérez cuando recibían la carga, y posteriormente, Riffo Guerra y Oróstica Arredondo fueron detenidos con 32 paquetes contenedores de marihuana y cocaína en su poder.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Autor de tráfico de drogas condenado a 10 años de prisión en Iquique
Operación antidrogas incautó 300 kg de sustancias ilícitas. Se designó a un informante y dos agentes encubiertos para realizar una entrega controlada en Santiago.