Organización criminal en Tarapacá condenada a 130 años de prisión
Los sujetos no identificados en Bolivia recibían dinero o vehículos robados o clonados como pago por la droga, los cuales eran trasladados desde la zona central del país.
Tras un mes de juicio oral, la fiscalía de Alto Hospicio logró condenar a diez miembros de una agrupación criminal dedicada al tráfico de drogas en las regiones de Tarapacá y Bíobío. Esta organización obtenía las sustancias ilícitas en Bolivia a cambio de vehículos clonados que sacaban de Chile.
La investigación comenzó en marzo de 2021 por parte de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la Fiscalía Regional de Tarapacá, en colaboración con la Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado de Iquique. Durante el juicio, se pudo comprobar la existencia de esta estructura criminal y su modus operandi. Los sujetos no identificados en Bolivia recibían dinero o vehículos robados o clonados como pago por la droga, los cuales eran trasladados desde la zona central del país.
Los miembros de la organización recibían la droga en las cercanías de Colchane y la transportaban y almacenaban en Alto Hospicio antes de ser distribuida en la región del Bíobío, donde era sometida a procesos de "abultamiento". El líder de la organización era Cristian Espinoza Muñoz, residente en Concepción, y su brazo derecho era José Miguel Cereceda Luengo, encargado de suministrar los vehículos robados o clonados. Otros miembros de la organización también apoyaban directamente el negocio.En la región de Tarapacá, Stalyn Quintero Macías y Alexis Castillo Castillo, encargados de establecer los nexos con proveedores bolivianos, realizaban viajes a Bolivia e intercambiaban los vehículos traídos desde el sur del país para financiar las remesas de droga. También tenían un papel relevante en la organización Hugo Reyes Carrasco y Nelson Rojas Guerra, miembros del club de motociclistas "Hells Angels", quienes utilizaban las instalaciones del club para coordinar y realizar los pagos relacionados con las operaciones de tráfico de drogas.
Durante el juicio, los funcionarios de la Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado de Iquique declararon sobre las diligencias investigativas realizadas, incluyendo seguimientos e intervenciones telefónicas, que permitieron desmantelar la organización y confiscar más de 22 kilos de cocaína y marihuana, así como sustancias precursoras y armas de fuego.
El tribunal resolvió condenar a todos los acusados por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes, imponiendo penas que van desde 12 años hasta 5 años y un día de presidio. Además, cuatro de ellos fueron condenados por tráfico y tenencia de armas de fuego, dos por tenencia de municiones y uno por receptación de vehículo. En total, las penas suman cerca de 130 años de presidio, que deberán cumplirse de manera efectiva.
El tribunal también accedió a la solicitud de la fiscalía y decretó el comiso de 9 vehículos utilizados por la organización en sus actividades criminales.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La FACh desvinculó al cadete de la Escuela de Especialidades por vulnerar principios y valores, además del honor institucional.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.
El tenista chileno venció al taiwanés Hsu Yu-hsiou en menos de una hora y media de juego.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La FACh desvinculó al cadete de la Escuela de Especialidades por vulnerar principios y valores, además del honor institucional.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Dirigentes de Alto Hospicio efectuaron una reunión en la que participaron la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto a su equipo técnico, y el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra.
La vocera de Gobierno expresa su descontento ante las dudas del candidato republicano sobre el pluralismo en el directorio de TVN y señala la presencia de un asesor del abanderado como panelista en el canal público.
El presidente venezolano decreta inicio anticipado de festividades navideñas para promover la alegría en medio de tensiones políticas.
La plataforma 'Mi Jardín Junji' fue contratada para facilitar la comunicación en los establecimientos educacionales.