Tras un mes de juicio oral, la fiscalía de Alto Hospicio logró condenar a diez miembros de una agrupación criminal dedicada al tráfico de drogas en las regiones de Tarapacá y Bíobío. Esta organización obtenía las sustancias ilícitas en Bolivia a cambio de vehículos clonados que sacaban de Chile.
La investigación comenzó en marzo de 2021 por parte de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la Fiscalía Regional de Tarapacá, en colaboración con la Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado de Iquique. Durante el juicio, se pudo comprobar la existencia de esta estructura criminal y su modus operandi. Los sujetos no identificados en Bolivia recibían dinero o vehículos robados o clonados como pago por la droga, los cuales eran trasladados desde la zona central del país.
Los miembros de la organización recibían la droga en las cercanías de Colchane y la transportaban y almacenaban en Alto Hospicio antes de ser distribuida en la región del Bíobío, donde era sometida a procesos de "abultamiento". El líder de la organización era Cristian Espinoza Muñoz, residente en Concepción, y su brazo derecho era José Miguel Cereceda Luengo, encargado de suministrar los vehículos robados o clonados. Otros miembros de la organización también apoyaban directamente el negocio.En la región de Tarapacá, Stalyn Quintero Macías y Alexis Castillo Castillo, encargados de establecer los nexos con proveedores bolivianos, realizaban viajes a Bolivia e intercambiaban los vehículos traídos desde el sur del país para financiar las remesas de droga. También tenían un papel relevante en la organización Hugo Reyes Carrasco y Nelson Rojas Guerra, miembros del club de motociclistas "Hells Angels", quienes utilizaban las instalaciones del club para coordinar y realizar los pagos relacionados con las operaciones de tráfico de drogas.
Durante el juicio, los funcionarios de la Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado de Iquique declararon sobre las diligencias investigativas realizadas, incluyendo seguimientos e intervenciones telefónicas, que permitieron desmantelar la organización y confiscar más de 22 kilos de cocaína y marihuana, así como sustancias precursoras y armas de fuego.
El tribunal resolvió condenar a todos los acusados por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes, imponiendo penas que van desde 12 años hasta 5 años y un día de presidio. Además, cuatro de ellos fueron condenados por tráfico y tenencia de armas de fuego, dos por tenencia de municiones y uno por receptación de vehículo. En total, las penas suman cerca de 130 años de presidio, que deberán cumplirse de manera efectiva.
El tribunal también accedió a la solicitud de la fiscalía y decretó el comiso de 9 vehículos utilizados por la organización en sus actividades criminales.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.