Logo Iquique.cl (Baja)

Santo Tomás sede Iquique retoma actividades presenciales

Ya son diez meses desde que se declaró que nuestro país -al igual que el mundo entero- entraba en una pandemia provocada por el Covid-19, un virus indescifrable en un principio, pero que paso a paso entregó diversas pistas y acciones para evitar su contagio. Una de ellas y al final la que mayor relevancia […]


MÁS NOTICIAS
Prensa Web
gastronomia01

Ya son diez meses desde que se declaró que nuestro país -al igual que el mundo entero- entraba en una pandemia provocada por el Covid-19, un virus indescifrable en un principio, pero que paso a paso entregó diversas pistas y acciones para evitar su contagio. Una de ellas y al final la que mayor relevancia tomó, fue la eliminación de manera completa de toda actividad que se desarrollara de forma presencial.

Debido a esta situación y teniendo en cuenta el paso a Fase 2 que tuvo la Región de Tarapacá hace un tiempo atrás, Santo Tomás sede Iquique, implementó el Protocolo de Reincorporación Segura a las Actividades Presenciales, y se dispuso a tomar todas las medidas necesarias para retomar de manera gradual, voluntaria y flexible, las actividades prácticas y atenciones que se realizan de manera presencial, laboratorios con carreras de UST, IP y CFT, atención de áreas como Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), Finanzas, Coordinación de Docencia, Admisión, entre otras.

“Ya tenemos cuatro semanas de actividades presenciales y nos parece importante compartir esta experiencia, y las buenas prácticas que ha significado para nosotros el Protocolo de Reincorporación Segura a las Actividades Presenciales. Lo primero que hemos declarado como objetivo, ha sido resguardar la salud de toda la comunidad académica” señaló la directora de administración y operaciones (DAO), Mitzy Avilán Roca.

A demás, la directiva de la casa de estudios superiores, agregó que, “se conformó un comité a cargo de liderar las medidas para la prevención del riesgo de contagio; se establecieron acciones orientadas al cuidado de los colaboradores pertenecientes al grupo de riesgo, a través de las unidades de apoyo técnico de la Institución y se confeccionaron e implementaron una serie de protocolos internos. Hoy podemos decir que hemos incorporado a la cultura institucional el autocuidado, es una tarea constante que requiere mucho compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo. No basta con tener las condiciones adecuadas para resguardar la salud, se requiere el trabajo de todos y en eso trabajamos todos los días”.

Por su parte, los estudiantes se mostraron muy ansiosos y contentos de poder retomar actividades presenciales, ya que en carreras del área salud, es de suma importancia practicar en laboratorios.

“Yo en lo personal quería volver harto a clases porque estar en la casa no es lo mismo que estar acá en la sede. El área de salud es en donde más se requiere práctica, en donde más es necesario, porque lo teórico te sirve, pero uno aprende mucho más con la práctica, estar ahí. Me siento segura con las medidas que hay en sede. Reducir el espacio es lo principal porque así nadie se arriesga a un posible contagio”, destacó Monserrat Lepiqueo, estudiante de primer año de TEGYN CFT ST Iquique.

Para Milenka Faúndez, estudiante de cuarto año de la carrera de Enfermería de la UST, el retomar actividades presenciales “es super emocionante -por así decirlo- volver, ya que no hemos estado viniendo a la U en todo el año, entonces me parece algo super bueno, algo que de verdad uno espera con ansias y más este último año de carrera, que lo que más se hace es la práctica”.

Reconociendo, además, el trabajo que se ha realizado en materia de prevención de la enfermedad en las dependencias de la institución, la tomasina agrega que, “están pidiendo el nombre en el ingreso, hay señaléticas y un protocolo”, haciendo un llamado a sus compañeros a “espero que todos respetemos el protocolo implementado por la institución, porque es la única forma que nos cuidemos”.

Danisa Astudillo Peiretti
Regional

ayer a las 19:33

Explora Tarapacá
Regional

ayer a las 17:52

Hospital Regional Iquique
Regional

ayer a las 17:40

SAG Tarapacá
Regional

ayer a las 14:42

Subsecretaría de Prevención del Delito de Tarapacá
Regional

ayer a las 14:10

Juicio
Regional

ayer a las 13:46

Hospital Regional Iquique

ayer a las 17:40


Fernando Araos.

ayer a las 16:48


Beatriz Hevia y Aldo Valle

ayer a las 16:23


Cesante

ayer a las 15:58


Producción de huevos.

ayer a las 15:22


SAG Tarapacá

ayer a las 14:42


Billetes

ayer a las 14:35


Subsecretaría de Prevención del Delito de Tarapacá

ayer a las 14:10


Juicio

ayer a las 13:46


Gobierno Región de Tarapacá

ayer a las 13:37


Explora Tarapacá

El PAR Explora Tarapacá ha anunciado que mantiene abiertas las convocatorias para dos de sus iniciativas más importantes: las Academias de Investigación e Innovación Escolar (IIE) y el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE). Ambas iniciativas están dirigidas a las comunidades educativas y a profesionales de la educación parvularia de las siete comunas de la región. 

El Programa de Indagación para Primeras Edades está dirigido a educadores y técnicos en educación parvularia, y busca fortalecer las competencias en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación de los equipos pedagógicos de los párvulos. Por otro lado, las Academias de Investigación e Innovación Escolar Explora IIE, es un programa dirigido a niñas, niños y adolescentes, de 1ero básico a 4to medio de la región, en el que desarrollan proyectos de ciencia y tecnología que surgen de sus propios intereses y necesidades.

El director de Explora Tarapacá, Waldo Palacio, ha invitado a los profesionales de la educación parvularia de la región a sumarse a estas importantes iniciativas y ha destacado la importancia de contar con los mejores expositores nacionales y locales para fortalecer los conocimientos en ciencia y tecnología en los párvulos. Además, ha animado a los estudiantes tarapaqueños a desarrollar ideas innovadoras y proyectos escolares que den solución a problemáticas que ellos mismos identifican.


MÁS NOTICIAS

Tarapacá abre convocatorias para programas educativos

El PAR Explora Tarapacá tendrá sus postulaciones hasta el 19 de junio para sus Academias de Investigación e Innovación Escolar y el Programa de Indagación para Primeras Edades.


Billetes

ayer a las 14:35


Subsecretaría de Prevención del Delito de Tarapacá

ayer a las 14:10


Juicio

ayer a las 13:46


Gobierno Región de Tarapacá

ayer a las 13:37


Delegación Presidencial Regional de Tarapacá

el martes pasado a las 22:26


matriz

el martes pasado a las 22:11


Hospital Regional Iquique

El hospital de Iquique duplicará las camas críticas pediátricas, pasando de 11 a 20, debido al aumento de enfermedades respiratorias en la región de Tarapacá. 

El director del hospital, Sergio González, señaló que la situación es similar al resto del país y que están enfrentando la crisis con todos los recursos necesarios. Actualmente, el hospital tiene una ocupación del 95% en las 11 camas críticas, la mayoría de ellas ocupadas por pacientes con enfermedades respiratorias.

 El seremi de Salud de Tarapacá, David Valle, destacó que se ha registrado un aumento importante de los casos de enfermedades respiratorias de invierno en menores de cuatro años, especialmente en niños de 1 a 4 años expuestos al virus respiratorio sincicial. Por ello, instó a la población a vacunarse con la dupla en los vacunatorios disponibles en la red asistencial.


MÁS NOTICIAS

Iquique duplica camas críticas por enfermedades respiratorias

El hospital regional está al borde de su capacidad con una ocupación del 95% de camas. El virus respiratorio sincicial afecta principalmente a niños de 1 a 4 años.


Billetes

ayer a las 14:35


Subsecretaría de Prevención del Delito de Tarapacá

ayer a las 14:10


Juicio

ayer a las 13:46


Gobierno Región de Tarapacá

ayer a las 13:37


Delegación Presidencial Regional de Tarapacá

el martes pasado a las 22:26


matriz

el martes pasado a las 22:11


Logo Footer