El camión simulador sísmico ha llegado a Iquique y se ha instalado en el Colegio Inglés, brindando a alumnos, profesores y apoderados la oportunidad de vivir o revivir la experiencia de un sismo de magnitud 7.9 grados. Este simulador estará disponible este miércoles en Chanavayita de 10 a 13 horas, en el mall Plaza de 15 a 18 horas, y el jueves en Zofri de 11 a 14 horas y de 15 a 18 horas.
El delegado presidencial, Daniel Quinteros, destaca la importancia de este simulador para enseñar, recordar y reforzar la experiencia de un sismo. Especialmente para aquellos niños y niñas que nunca han vivido un evento sísmico de importancia, este camión sísmico les permite experimentar las diferentes ondas verticales y horizontales que se producen durante un terremoto. Recientemente se ha replicado un sismo de 7.9 grados, un evento de extrema importancia. Además, se busca recordar a las personas mayores de edad, que han vivido eventos sísmicos, la importancia de tener medidas de mitigación y prevención para evitar desastres.
Por otro lado, Quinteros informa que se realizará un simulacro de sismo y tsunami en Chanavayita este jueves. Reconociendo la importancia de vivir en un lugar costero, se enfatiza la necesidad de evacuar de forma preventiva en caso de no poder mantenerse de pie durante un sismo. No se debe esperar a alertas, alarmas o mensajes para tomar acción. Se valora el trabajo realizado por Senapred y otras instituciones encargadas del control y prevención de riesgos y desastres, ya que juntos como comunidad y Estado se pueden salvar vidas y responder adecuadamente a eventos como este.
Rodrigo Flores, director (s) de Senapred, explica que el objetivo principal de este simulador es que las personas experimenten la sensación de inseguridad y la necesidad de evacuar de forma preventiva. La idea es que aquellos que nunca han vivido un terremoto puedan experimentar esta sensación a través de este camión y así entender la importancia de evacuar a una zona segura y un punto de encuentro.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.