Arte, danza y música abren nuevos espacios recreativos para alumnos del liceo de Colchane
Tras proyecto financiado por fondo concursable de la Seremi de Gobierno de Tarapacá
Sonaron las lakitas, y al compás del tambor, la música hizo explotar la fiesta con que los jóvenes músicos del Liceo Técnico Profesional de Colchane deleitaron a las autoridades, profesores y padres y apoderados, quienes comenzaron a bailar en la tradicional ronda musical.
Así fue el estreno del trabajo desarrollado por los alumnos y el profesor Víctor Vives que, gracias a un proyecto del Club de Adultos Mayores “Hijos de Lairamarca de Colchane”, financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público – FFOIP 2017 de la Seremi de Gobierno de Tarapacá; permitieron brindar espacios de esparcimiento a los adolescentes del establecimiento educacional, junto con la adquisición de instrumentos y trajes de bailes tradicionales.
Para la Seremi de Gobierno, Ana María Tiemann (@anamariatiemann), la iniciativa ha sido exitosa, “porque generó un espacio para el desarrollo de las habilidades de los jóvenes, permitiéndoles canalizar sus tiempos libres en actividades de arte, danza y cultura aymara, con el apoyo del colegio y de los padres y apoderados, lo cual es fundamental para fortalecer nuevas aptitudes en los estudiantes y comunidad en general, que es el objetivo de nuestro fondo, y tal como lo ha dicho el Presidente Sebastián Piñera (@sebastianpinera), con ello se refuerza la participación social y comunitaria para construir una mejor sociedad”.
Asimismo, el alcalde de la Municipalidad de Colchane, Javier García, señaló que «para nosotros es importante saber que el Liceo Técnico Profesional de Colchane se ha beneficiado con este proyecto, porque rescata la cultura aymara que, sin duda, permitirá que nuestros alumnos aprendan y; por sobre todo, se incentiven otros alumnos a rescatar los saberes relacionados con la música y las artes».
PREVENCIÓN
Pero un aspecto importante del proyecto fue la incorporación de actividades preventivas, con el fin de concientizar a los jóvenes respecto del consumo y abuso del alcohol y drogas, a través del apoyo de la oficina de Senda Colchane.
De esa forma, los jóvenes aprendieron sobre la prevención mediante la creación y puesta en escena de una obra de teatro, junto con desarrollar otras actividades artísticas que, a juicio de los profesores, les permitieron incorporar valores y experiencias para una mejor calidad de vida.
Para la Vocera Regional de Gobierno, este proyecto ha buscado integrar varios componentes de índole social, cultural y artística, “lo que ha demostrado que cuando existe voluntad, las cosas se pueden hacer, porque hemos visto que con el esfuerzo y trabajo colaborativo se materializó esta iniciativa, y donde los grandes beneficiados fueron los jóvenes, pero también sus familias y el liceo. Esta es la forma en que el Gobierno busca que aportemos al país y a la región, para avanzar en la construcción de una mejor sociedad, con calidad de vida, y donde prime el sentido de unidad y compromiso de la propia comunidad, ya que Chile lo hacemos todos”.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
El programa "Quiero Mi Barrio" ha cumplido con la ejecución del 100% de las obras comprometidas en el Contrato de Barrios, con una inversión total de poco más de $455 millones, sumados a los $310 millones aproximados del Plan de Gestión Social.
El trabajo coordinado entre el municipio, los vecinos y la participación plena en las decisiones ha sido fundamental para lograr este objetivo. El seremi de Vivienda de Tarapacá, Diego Rebolledo Flores, destacó que estas obras tienen un sentido especial para la comunidad, ya que responden a las necesidades específicas del barrio y mejoran la calidad de vida de los vecinos.
Entre las obras realizadas se encuentran la instalación de sombreaderos en dos plazas, la recuperación del espacio exterior del Centro de Atención Jurídica de la Corporación de Asistencia Judicial y la renovación de la plaza La Coruña, con juegos infantiles y áreas de descanso.
La presidenta de la junta vecinal El Salitre, Betty Lara, destacó la importancia de estas obras para los niños y los vecinos, mientras que el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, agradeció al programa Quiero Mi Barrio y destacó el trabajo coordinado con la cartera. Por su parte, la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Circunvalación Norponiente, Yésica González, agradeció la oportunidad de implementar esta política pública del Minvu en el Tamarugal.
Los sombreaderos inaugurados son de estructura metálica y entramado de madera en la superficie, considerando bancas inclusivas y jardineras, entre otras obras de equipamiento urbano.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Vecinos de Pozo Almonte celebran entrega de sombreaderos en plazas
El programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha inaugurado dos obras en Pozo Almonte, con una inversión de más de 200 millones de pesos.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique ha dictado sentencia en relación al delito de tráfico de estupefacientes descubierto en mayo de 2021. Sergio Orlando Riffo Guerra ha sido condenado a 10 años y un día de presidio efectivo como autor del delito consumado.
Por su parte, Mauricio Paolo Yáñez Osses, Diego Fernando Aguirre Pérez y Víctor Alfonso Oróstica Arredondo han sido condenados a 6 años de presidio como coautores del delito.
El tribunal ha establecido que en el marco de una incautación de más de 300 kilos de droga, se dispuso la designación de un informante encubierto y dos agentes encubiertos para llevar a cabo una entrega controlada en la ciudad de Santiago.
Durante el operativo, se descubrió que el cargamento era precedido por un vehículo guiado por Oróstica Arredondo y Riffo Guerra, quienes mantuvieron contacto permanente con el chofer del camión con la carga sustituida hasta llegar a un estacionamiento en la comuna de San Bernardo.
Allí, fueron detenidos Yáñez Osses y Aguirre Pérez cuando recibían la carga, y posteriormente, Riffo Guerra y Oróstica Arredondo fueron detenidos con 32 paquetes contenedores de marihuana y cocaína en su poder.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Autor de tráfico de drogas condenado a 10 años de prisión en Iquique
Operación antidrogas incautó 300 kg de sustancias ilícitas. Se designó a un informante y dos agentes encubiertos para realizar una entrega controlada en Santiago.