Instituto Confucio de UST conmemora la Fiesta del Medio Otoño Chino en Iquique
El Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás sede Iquique, realizó la celebración de la tradicional Fiesta del Medio Otoño Chino, la cual fue dirigida a académicos, directivos y docentes de Santo Tomás. El festival también conocido por el nombre de Fiesta de la luna, proviene de tiempos ancestrales, cuando la gente se reunía para […]
El Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás sede Iquique, realizó la celebración de la tradicional Fiesta del Medio Otoño Chino, la cual fue dirigida a académicos, directivos y docentes de Santo Tomás.
El festival también conocido por el nombre de Fiesta de la luna, proviene de tiempos ancestrales, cuando la gente se reunía para manifestar y expresar su alegría por las buenas cosechas de arroz.
Esta festividad, es una conmemoración anual celebrada por el pueblo chino que se lleva a cabo en época de luna llena, que es en septiembre y octubre, ya que es en estas fechas, dónde los cultivos están en su mejor punto y el clima acompaña para tener una buena producción.
Una de las tantas acciones que se realizan durante la jornada de esta celebración, es el consumo del dulce chino llamado Pastel de luna -debido a su forma circular-, bocadillo que forma parte importante de este festejo. Es por esto, que en el evento realizado en el salón Esmeralda de la institución, hubo un especial momento en donde los asistentes compartieron el postre oriental.
Anlu Wang, profesora de Chino Mandarín del Instituto Confucio UST, comentó que “es muy importante para nosotros los chinos, porque en ese día, todas las familias se reúnen en una casa, contemplamos la luna, comemos el pastel y también compartimos la memoria de nuestra familia”.
el viernes pasado a las 21:09
el jueves pasado a las 21:34
el jueves pasado a las 15:56
el jueves pasado a las 14:40
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
el viernes pasado a las 16:44
el viernes pasado a las 15:11
el viernes pasado a las 14:38
el viernes pasado a las 13:59
el jueves pasado a las 21:34
el jueves pasado a las 21:04
Efectuada en colaboración con del Programa Quiero Mi Barrio del Minvu en Tarapacá.La actividad fue liderada por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, quién relevó que el cambio de hábitos es primordial para cuidar los recursos energéticos y generar ahorros en el gasto familiar. “Como gobierno buscamos acercar la energía a la ciudadanía a través del traspaso de conocimientos sobre la eficiencia energética puesto que contribuyen a lograr la carbono neutralidad que buscamos como país, así como, aportar a la economía de las familias de nuestra región. Estamos muy contentos con la participación activa de los vecinos que se sumaron a esta capacitación”.La autoridad de Energía agregó que los vecinos recibieron el kit eficiente que incluye ampolletas de tecnología LED, una práctica guía de consejos para cuidar el consumo energético en el hogar, un alargador certificado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, y una bolsa ecológica.Cabe destacar que el programa de recuperación de barrios Quiero Mi Barrio del Minvu, está a cargo de Fundación Crear en Tarapacá, para ir en rescate de los espacios públicos.
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
Familias de Iquique reciben kits de ahorro: "Con Buena Energía"
Vecinos del sector Jorge Inostroza de Iquique recibieron un kit eficiente en el marco de la capacitación del Programa Con Buena Energía que impulsa el Ministerio de Energía.
el jueves pasado a las 21:04
el jueves pasado a las 15:56
el jueves pasado a las 15:28
La ministra del Interior, Carolina Tohá, ha destacado la disminución en el ingreso ilegal de inmigrantes en la frontera norte de Chile. Durante los últimos meses, se ha expulsado a 143 extranjeros, superando las 31 que se ejecutaron el año pasado.
Tohá ha destacado la implementación del Sistema de Infraestructura Crítica, que permitió el despliegue de las fuerzas armadas en la frontera norte. Además, ha enfatizado en el aumento de recursos para enfrentar la crisis migratoria, en especial, de equipamiento y tecnología en los puntos de observación fronteriza.
Esto ha provocado una disminución en los ingresos ilegales a Chile en los últimos meses en un 56%, y una baja de un 27% en las denuncias de extranjeros infractores.
En el caso de Colchane, la ministra Tohá ha resaltado la baja en los ingresos irregulares de un 63%, convirtiéndose en la zona donde más ha disminuido el ingreso ilegal de migrantes.
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
Disminuyen ingresos irregulares de migrantes en Colchane
La ministra Tohá ha destacado la notable disminución del ingreso irregular de migrantes en la zona de Colchane, alcanzando una reducción del 63% en comparación con años anteriores.
el jueves pasado a las 21:04
el jueves pasado a las 15:56
el jueves pasado a las 15:28