La actividad, organizada por la seremia de Energía de Tarapacá y la Municipalidad de Huara, también indagó en los desafíos energéticos que plantea la transformación y modernización del sector energético en la formación del nuevo capital humano.
La eficiencia energética es la piedra angular de la transición energética a una matriz más sostenible y la herramienta más efectiva en cuanto a reducción de los gases de efecto invernadero, favoreciendo el cuidado de los recursos naturales.
Por ello, en el mes de la eficiencia energética la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, el alcalde de la Municipalidad de Huara, José Bartolo, junto al seremi de Gobierno (s) Cristian Jara, organizaron una capacitación dirigida a los estudiantes de cuarto medio del Liceo Huara, que abordó la Ley de Eficiencia Energética, así como el Plan Nacional de Eficiencia Energética y la transición hacia la carbono neutralidad al 2050.
Con ello, la relevancia que ha tomado la formación de profesionales que se desarrollen en el ámbito de la gestión energética en la Industria.
Durante la actividad, efectuada en esta localidad, también se presentó la maqueta interactiva Enercity que muestra de forma gráfica las distintas fuentes de energía y cómo esta llega a sus hogares, automóviles y demás artículos que utilizan día a día.
“Desde nuestra cartera estamos trabajando fuertemente para avanzar en los desafíos energéticos que conlleva el desarrollo sustentable que buscamos para nuestro país y que hemos abordado en la Agenda de Energía 2022-2026, donde la incorporación de las energías renovables a la matriz y las medidas de eficiencia energética cobran especial relevancia. Por ello, junto al alcalde de Huara, hemos coordinado esta actividad de capacitación dirigida a jóvenes que están en su último año de estudios ya que este desarrollo del que hablamos implica la generación de nuevas habilidades técnicas, como la gestión de energía, para avanzar en la transformación energética nacional. Con esta actividad, presentarles otras opciones de formación profesional o técnica ligadas a carreras en el campo de la eficiencia energética”, explicó la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman.
El alcalde de la Municipalidad de Huara, José Bartolo, por su parte, agregó. “Queremos dar a conocer a nuestros jóvenes de tercero y cuarto medio del Liceo de Huara que la energía es el futuro y que sus logros pueden encaminar a nuestra comuna hacia el desarrollo de proyectos de alta tecnología, por eso hemos planificado este espacio de transferencia de conocimientos junto a la seremi de Energía. Huara es la única a nivel regional que es Comuna Energética y está orientada a planificar un plan de acción para impulsar un desarrollo energético local que nos permita visualizar una localidad que cree empleos y servicios en base a las energías renovables, como por ejemplo, emplazar un servicentro con estándares internacionales”.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.