el viernes pasado a las 9:38
el jueves pasado a las 17:29
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá anunció el cierre de siete de las ocho zonas que estaban bajo control sanitario por influenza aviar de alta patogenicidad en el borde costero regional. Tras varios meses de intenso trabajo de monitoreo y muestreo, se ha logrado contener la emergencia en la región, limitándose únicamente a aves silvestres migratorias focalizadas en la zona costera.
La directora regional (S) del SAG Tarapacá, Sue Vera, explicó que desde el inicio de la contingencia se han muestreado un total de 340 aves industriales, 1.174 aves de corral o traspatio y 1.610 aves silvestres. En estas últimas se han detectado 122 muestras positivas distribuidas en 16 especies distintas, incluyendo Pelícano y Cormorán guanay.
Es importante destacar que hasta la fecha no se ha registrado afectación a aves domésticas, lo cual es una buena noticia para la zona. Durante este período, se han realizado charlas de difusión para reforzar la importancia de las medidas de bioseguridad tanto en los planteles industriales como en los predios de traspatio. Además, el SAG ha mantenido equipos con dedicación exclusiva al monitoreo y recolección de las aves afectadas.
El delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, valoró el trabajo coordinado de las instituciones de Gobierno para contener la influenza aviar y ha destacado la labor del SAG en la retirada de aves enfermas y el monitoreo constante en el borde costero. Sin embargo, se hace un llamado a la comunidad a seguir manteniendo las medidas de autocuidado debido a la sensibilidad de la enfermedad.
El seremi de Agricultura, Eduardo Justo, resaltó la labor trascendental del SAG desde que se detectó el primer caso en la región. Además de la recolección de aves silvestres, se ha mantenido un contacto constante con los empresarios del rubro avícola y los pequeños y medianos productores de la zona, lo que ha permitido mantenerlos a salvo de la influenza aviar y resguardar la seguridad alimentaria. Se espera una nueva ola migratoria con aves portadoras de la enfermedad, por lo que se mantendrá el vínculo y la vigilancia.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.