Seremi realiza lanzamiento de los fondos para los medios de la región de Tarapacá 2019
Fondo Fomento de Medios de Comunicación Social Las postulaciones finalizan el 29 de marzo de 2019 Este año hay un incremento de 8 millones 449 mil 147 pesos, para los fondos de medios en comparación a los recursos entregados en el 2018. Las página web para postular online es fondos.gob.cl “Lo ha dicho el presidente […]
Fondo Fomento de Medios de Comunicación Social
“Lo ha dicho el presidente Sebastián Piñera: queremos medios de comunicación empoderados, que refuercen nuestra democracia y refuerzan la identidad de sus comunidades y regiones. Ellos son puente fundamental de conexión entre las urgencias sociales de los ciudadanos y las políticas públicas que impulsa el gobierno”, así lo expresó la Ministra de Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez en el lanzamiento oficial realizado en Santiago de los Fondos de Fomento de Medios de Comunicación Social (FFMCS) y el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP).
En la misma línea la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno Ana María Tiemann, destacó la gran labor de los medios en las regiones y como durante estos últimos años los proyectos presentados a través de estos fondos, son cada vez de mejora calidad y que se enfocan en la identidad de nuestra región.
“Para nuestro Gobierno, es fundamental contar con medios de comunicación empoderados, libres y fortalecidos, por ello nos pone contentos hoy en día, invitarlos a participar nuevamente, a presentar sus proyectos, esta vez, en el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2019, cuyo plazo de postulación finaliza este 29 de marzo”, dijo la secretaria regional ministerial
Este año, el Fondo crece en un 11%, destinando más de 1.800 millones de pesos para los medios locales, aumentando así la cobertura de los medios en regiones, lo que responde al compromiso adquirido por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de apoyar el desarrollo de los medios de comunicación local que fomenten y difundan las iniciativas ciudadanas y comunitarias.
Esta versión del concurso se realizará en una nueva plataforma de postulación en línea, Fondos.gob.cl; lo que implica un avance en la modernización del Estado, agrupando todos los fondos concursables en un único portal de postulación, al que se accede a través de Clave Única.
Tarapacá
Este 2019 los FFMCS de la región de Tarapacá contará con 101 millones 187 mil 544 pesos, un incremento de 8 millones 449 mil 147 pesos, en comparación a los recursos entregados en el 2018.
Durante el 2018 fueron 40 proyectos presentados y 25 se adjudicaron, en total se distribuyeron 92 millones 738 mil 397 pesos, entregados por la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, cuyo montos obtenidos fluctuaban entre los 2 millones de pesos hasta 4 millones de pesos por proyectos según la plataforma de cada medio de comunicación.
Durante la ceremonia Martín Esparza representante del medio online ClickandGo.cl quien se adjudicó fondos para la realización de la cápsula educativa de prevención del VIH-Sida, destacó que gracias a los recursos entregados por el Gobierno pudo realizar este trabajo el cual ha tenido una gran cantidad de visitas, inclusive ha sido ocupado por el Ministerio de Salud, en su campaña de prevención a nivel nacional del virus VIH-Sida.
Otros de los destacados durante la jornada fue el trabajo realizado por el medio online NorteAlerta.cl del comunicador Rodrigo Longa, quien efectúo tres cápsulas enfocadas a la historia de Iquique, principalmente de los héroes del Combate de Iquique, a través del proyecto “Historia Oculta de Iquique”
“Estoy muy agradecido del Ministerio de Secretaria General de Gobierno, ya que debido a estos recursos, nosotros como medios, podemos acceder a incrementar nuestras herramientas de trabajo, el cual es un gran apoyo para poder desarrollar esta labor”, expresó Longa.
Tipo de Medios | Monto Máximo | Observaciones |
Radio difusión sonora. | $3.500.000 * | *Personas jurídicas regidas por la Ley N°19.418, y que postulen con soportes de radio difusión sonora, podrán optar a un máximo de financiamiento de $4.000.000. |
Prensa escrita. | $3.500.000. | |
Televisión, ya sea de señal abierta o por cable. | $3.500.000. | |
Soportes digitales. | $2.000.000. |
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
Efectuada en colaboración con del Programa Quiero Mi Barrio del Minvu en Tarapacá.La actividad fue liderada por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, quién relevó que el cambio de hábitos es primordial para cuidar los recursos energéticos y generar ahorros en el gasto familiar. “Como gobierno buscamos acercar la energía a la ciudadanía a través del traspaso de conocimientos sobre la eficiencia energética puesto que contribuyen a lograr la carbono neutralidad que buscamos como país, así como, aportar a la economía de las familias de nuestra región. Estamos muy contentos con la participación activa de los vecinos que se sumaron a esta capacitación”.La autoridad de Energía agregó que los vecinos recibieron el kit eficiente que incluye ampolletas de tecnología LED, una práctica guía de consejos para cuidar el consumo energético en el hogar, un alargador certificado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, y una bolsa ecológica.Cabe destacar que el programa de recuperación de barrios Quiero Mi Barrio del Minvu, está a cargo de Fundación Crear en Tarapacá, para ir en rescate de los espacios públicos.
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
Familias de Iquique reciben kits de ahorro: "Con Buena Energía"
Vecinos del sector Jorge Inostroza de Iquique recibieron un kit eficiente en el marco de la capacitación del Programa Con Buena Energía que impulsa el Ministerio de Energía.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, ha destacado la disminución en el ingreso ilegal de inmigrantes en la frontera norte de Chile. Durante los últimos meses, se ha expulsado a 143 extranjeros, superando las 31 que se ejecutaron el año pasado.
Tohá ha destacado la implementación del Sistema de Infraestructura Crítica, que permitió el despliegue de las fuerzas armadas en la frontera norte. Además, ha enfatizado en el aumento de recursos para enfrentar la crisis migratoria, en especial, de equipamiento y tecnología en los puntos de observación fronteriza.
Esto ha provocado una disminución en los ingresos ilegales a Chile en los últimos meses en un 56%, y una baja de un 27% en las denuncias de extranjeros infractores.
En el caso de Colchane, la ministra Tohá ha resaltado la baja en los ingresos irregulares de un 63%, convirtiéndose en la zona donde más ha disminuido el ingreso ilegal de migrantes.
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
Disminuyen ingresos irregulares de migrantes en Colchane
La ministra Tohá ha destacado la notable disminución del ingreso irregular de migrantes en la zona de Colchane, alcanzando una reducción del 63% en comparación con años anteriores.