Primera Dama lanza inédito “MIM Virtual”: Museo abre sus puertas virtuales para todo Chile en el Día del Niño y la Niña
Mediante “MIM Virtual”, un recorrido en 360°, el Museo Interactivo Mirador acerca sus salas temáticas, experimentos científicos y su oferta educativa, lúdica e interactiva a las familias del país, para entretenerse en casa en contexto de pandemia. En el marco del Día del Niño y la Niña, la primera dama y presidenta del MIM, Cecilia […]
Mediante “MIM Virtual”, un recorrido en 360°, el Museo Interactivo Mirador acerca sus salas temáticas, experimentos científicos y su oferta educativa, lúdica e interactiva a las familias del país, para entretenerse en casa en contexto de pandemia.
En el marco del Día del Niño y la Niña, la primera dama y presidenta del MIM, Cecilia Morel, junto a su directora, Dalia Haymann, y el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, anunció el lanzamiento de “MIM Virtual”, un recorrido digital interactivo en 360°, que permite acceder al museo desde cualquier parte de Chile o el mundo, y tener una experiencia más cercana a la visita presencial, y que incorpora una serie de recursos audiovisuales y experimentos para desarrollar en casa.
“En este día especial para las familias chilenas, el MIM abre sus puertas virtuales para acercar el museo y su inmenso contenido científico a los niños y niñas del país, a través de una herramienta atractiva, interactiva y amigable y que constituye un aporte educativo relevante en este momento. En tiempos de pandemia, el MIM se adapta a sus nuevas necesidades”, señaló la Presidenta del MIM, Cecilia Morel.
Por medio de “MIM Virtual” es posible recorrer 1.885 metros cuadrados de superficie expositiva y conocer en detalle diez espacios temáticos. En el primer piso las salas de Arte y Ciencia, Mecanismos, Fluidos, Zona Lab2 y Robótica, Zona de Inteligencia Artificial y el pasillo central; y en el segundo piso Neurozona, Electromagnetismo y Luz.
Este espacio fue diseñado para que los usuarios vayan descubriendo el museo con la sensación de estar caminando allí y acceder a material multimedia durante el recorrido, de manera de ofrecer una experiencia interactiva, tan propia del estilo MIM. Los visitantes accederán a distintos videos con contenido de los espacios, los fenómenos científicos detrás de los módulos y una serie de experimentos relacionados.
Es así como los visitantes virtuales se encontrarán con entretenidas demostraciones y tutoriales científicos para aprender didácticamente y con materiales sencillos. Por ejemplo, al ingresar a la sala Fluidos podrán descubrir cómo preparar las clásicas burbujas del museo; en el acceso de la sala Ciudadela se sorprenderán con experimentos cortos asociados a la luz y el color. En la sala Tierra experimentarán con los sismos y en el Pasillo Central reconocerán los módulos icónicos del MIM, como son la cama y pared de clavos con información y datos curiosos.
La idea es que se hayan en los siguientes establecimientos
Dalia Haymann, directora ejecutiva del MIM, afirmó que este proyecto fue un gran desafío, no solo porque fue ideado y desarrollado durante la pandemia por coronavirus, sino que también tenía que tener un aspecto interactivo, algo que no se ve en otros recorridos virtuales de espacios similares. “Quisimos suplir la necesidad de los visitantes de seguir en contacto con la experiencia real que el MIM propone y, a la vez, entregar la posibilidad de planificar de mejor forma la visita real cuando el museo abra físicamente sus puertas”, indicó.
El ministro de Ciencia, Andrés Couve destacó que “una vez más el MIM nos sorprende con su capacidad para adaptarse y expandirse buscando siempre nuevas maneras de acercar la ciencia y la tecnología a los niños y niñas. Este nuevo esfuerzo cobra una relevancia especial en este contexto y vuelve a poner la curiosidad de los niños al centro, llegando esta vez a todos los rincones de Chile de la mano de la tecnología. Los felicito y los dejo a todos invitados a explorar el MIM en este nuevo formato y a redescubrir este espacio tan querido por todos”.
Este espacio fue desarrollado con tecnología Matterport 3D y el escaneo del museo se realizó con una cámara en 360 grados que contiene seis lentes grandes angulares, ambas herramientas tecnológicas ideales para crear experiencias inmersivas y realistas.
“MIM Virtual” está alojado en el sitio web del museo (www.mim.cl), que fue rediseñado para ser más amigable, moderno e intuitivo y que además se desarrolló en base a una nueva imagen corporativa que refleja lo que es el MIM hoy, tras 20 años de historia.
https://my.matterport.com/show/?m=d4uRwkgr5pZ&help=1&f=0
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.
Con lana, crochet y mucho amor, Juana Velázquez —más conocida como Tía Juanita— ha tejido una historia de esfuerzo, tradición y arte. Sus creaciones son más que prendas: son fragmentos de memoria, paciencia y cariño.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Patricia González convierte cada hilo en expresión artística. Desde su emprendimiento Tramart, fusiona tradición y modernidad para dar vida a obras textiles que cuentan historias del norte chileno.
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.
Lourdes Campos convirtió su amor por la creación en un taller lleno de magia. “Artesanías Encantadas” es un espacio donde la ternura, la paciencia y el detalle se transforman en arte.
Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.
Con lana, crochet y mucho amor, Juana Velázquez —más conocida como Tía Juanita— ha tejido una historia de esfuerzo, tradición y arte. Sus creaciones son más que prendas: son fragmentos de memoria, paciencia y cariño.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Operadora de planta y maquinaria pesada, Tatiana Yllia Chia es ejemplo de perseverancia y orgullo laboral. Su historia demuestra que con disciplina y pasión, las mujeres pueden mover la minería del norte grande.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Operadora de planta y maquinaria pesada, Tatiana Yllia Chia es ejemplo de perseverancia y orgullo laboral. Su historia demuestra que con disciplina y pasión, las mujeres pueden mover la minería del norte grande.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.

























































