Descubre cómo financiar tu Pyme con el Fogape Chile Apoya
El Fogape Chile Apoya es una iniciativa del gobierno que tiene como objetivo brindar apoyo a las pequeñas y medianas empresas del país, para así acceder a créditos más económicos.
El Gobierno de Chile lanzó en diciembre pasado el Fondo de Garantía para el Pequeño Empresario (Fogape) Chile Apoya, un beneficio económico destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) para ayudarlas a recuperarse y mantenerse en un escenario económico difícil tras la pandemia.
Hasta el 5 de mayo de 2023, el fondo ha beneficiado a 66.356 empresas. El Fogape Chile Apoya implica una política pública que establece condiciones para que sea más atractivo para los bancos hacer préstamos, brindando apoyo concreto a las empresas de menor tamaño.
Según Rodrigo Fuentes, de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, el Fogape permite acceder a un crédito más fácil y con menos costo financiero gracias al apoyo del Estado, lo que reduce el riesgo de no pago.
Requisitos para acceder al Fogape Chile Apoya
Para acceder al beneficio, las microempresas con ventas anuales de hasta 2.400 UF tienen garantizado el acceso, mientras que las pequeñas y medianas empresas con ventas entre 2.402 y 100.000 UF deben cumplir con al menos uno de los requisitos establecidos, como pertenecer a un rubro prioritario, no haber recibido créditos en los programas anteriores o estar dentro del catastro de afectados por eventos de violencia rural. Además, todas las pymes deben tener una evaluación crediticia aprobada por cada entidad financiera.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
Mayo de 2023 no fue un buen mes para los multifondos de pensiones en Chile, ya que todos registraron números rojos. Los fondos más conservadores, D y E, tuvieron el peor desempeño, con pérdidas de -1,16% y -1,39%, respectivamente. Los fondos más riesgosos, A y B, también tuvieron pérdidas, pero menores, de -0,71% y -0,90%, mientras que el fondo C, de riesgo moderado, presentó una caída de -0,93%.
Además, en lo que va de 2023, todos los multifondos han registrado resultados negativos, siendo los fondos A y B los más afectados, con caídas de -5,64% y -4,49%, respectivamente.
Según la consultora Ciedess, el desempeño mensual de los multifondos A y B se vio afectado por la variación en los precios de los instrumentos de renta variable, mientras que los fondos más conservadores se explican por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y por el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros.
A nivel externo, los mercados siguen estando afectados por el conflicto Rusia-Ucrania, las tensiones EEUU-China, los posibles movimientos de tasas por parte de la FED y los temores a una recesión global. A nivel local, destacaron las tensiones en el sistema bancario y el conflicto en torno al techo de la deuda en EEUU, además de los débiles resultados de China.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
Multifondos de pensiones en picada: rojo en mayo y desplome en 2023
Durante el año 2023, los multifondos han presentado resultados negativos, siendo los fondos A y B los más perjudicados con caídas del -5,64% y -4,49% respectivamente.
el jueves pasado a las 22:38
el jueves pasado a las 21:59
En su segunda Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric, anunció importantes medidas en materia migratoria. Una de ellas es el inicio de un proceso de empadronamiento biométrico de migrantes irregulares, que permitirá conocer las identidades y antecedentes penales de aquellos que ya se encuentran en el país.
Además, se presentará la primera Política Nacional de Migraciones del país, cuyo objetivo será promover una migración ordenada que considere las necesidades de las comunidades y fomente la integración armónica y el respeto de los derechos de las personas migrantes.
La política migratoria estará basada en un enfoque responsable de seguridad y respeto de los derechos humanos, y tendrá dos sentidos claros: la gestión administrativa y documentación de la población extranjera en territorio nacional, y la gestión de fronteras para la regulación y orden de los flujos migratorios.
Además, el presidente anunció un proyecto de ley en materia migratoria que busca resolver asuntos tan relevantes como la sanción al transporte irregular de personas, el aumento de causales de no ingreso y expulsión administrativa por reiteración de faltas graves.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
Presidente anuncia Política Nacional de Migraciones en el país
La política migratoria se enfocará en la seguridad y los derechos humanos para controlar la documentación de los extranjeros y regular el flujo migratorio en las fronteras.
el jueves pasado a las 22:38
el jueves pasado a las 21:59