Néstor Gabriel Jofré: El joven iquiqueño al concejo municipal
Néstor Gabriel, busca ser la voz de la comunidad en el Concejo Municipal de la comuna de Iquique.
el martes pasado a las 17:53
Néstor Gabriel Jofré, hijo de pampinos y orgullosamente iquiqueño, ha decidido dar el paso y postularse como concejal para la comuna de Iquique. Con una visión clara y una energía incansable, Jofré está comprometido con su ciudad y con devolverle el brillo y la seguridad que sus habitantes merecen. "Les cuento que me estoy postulando al cargo de concejal para Iquique", anuncia con pasión en sus encuentros comunitarios y redes sociales.
Una campaña enfocada en la seguridad y el bienestar ciudadano
Con un fuerte enfoque en dos problemáticas que afectan a Iquique, Jofré se ha ganado la atención de muchos votantes. Sus slogans "No más delincuencia" y "No más migración ilegal" reflejan las prioridades de su campaña. "Nuestro querido Iquique debe volver a crecer y ser un ejemplo de desarrollo en Tarapacá", asegura. Para ello, propone una serie de medidas concretas que van desde mejorar la seguridad en las poblaciones, con más iluminación y cámaras de vigilancia, hasta iniciativas que fortalezcan el deporte y la salud pública.
"Es fundamental mejorar la seguridad en las poblaciones", afirma, detallando un plan que incluye la instalación de cámaras, alarmas comunitarias y la creación de más lomos de toro en áreas críticas. Jofré también aboga por recuperar las canchas deportivas, para que los jóvenes y niños tengan espacios seguros donde desarrollarse y evitar así el flagelo de las drogas. "Volver a recuperar las canchas es clave para que nuestra juventud pueda soñar y alejarse de los peligros", añade.
Compromiso con la salud y la infraestructura
Néstor Jofré está comprometido con mejorar la calidad de vida en Iquique, y su propuesta incluye soluciones inmediatas para problemas que aquejan a diario a la comunidad. Una de sus principales propuestas es la creación de clínicas móviles que recorran los barrios, brindando atención médica a todos, especialmente a los adultos mayores. "Fortalecer la salud con clínicas móviles en tu barrio es algo que necesitamos para un Iquique más justo y saludable", comenta.
Además, ha sido enfático en la necesidad de mejorar la infraestructura urbana, asegurando que, de ser electo, se encargará de que tapar los hoyos en las calles de la ciudad sea una obligación. "Es inaceptable que las calles de Iquique sigan dañando los vehículos de los vecinos. Es algo que debe solucionarse ya", afirma con firmeza.
Un defensor del turismo y la economía local
Néstor Jofré también tiene una visión a largo plazo para el desarrollo económico de la ciudad. Su plan incluye el fortalecimiento del turismo y el apoyo a los negocios locales y emprendedores. "Luchar por el turismo y los emprendedores establecidos es vital para que Iquique vuelva a ser un referente económico en la región", destaca.
Una campaña para la comunidad, con la comunidad
Jofré se define como un "concejal a todo terreno" y promete ser un incansable fiscalizador de los recursos municipales, trabajando siempre de la mano de la ciudadanía. "Prometo trabajar para ustedes y ser un incansable fiscalizador", repite en sus encuentros, buscando generar confianza y cercanía con sus electores.
Con una campaña que resalta su amor por Iquique y su conexión con las raíces pampinas, Jofré espera contar con el apoyo de todos los iquiqueños este 27 de octubre. "Juntos podemos avanzar por un mejor Iquique", concluye, confiado en que su energía y dedicación lo llevarán a ser la voz que la comuna necesita en el Consejo Municipal.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.
Las multas por incumplir esta obligación legal en Chile oscilan entre 1 y 5 UTM.
El Ministerio de Energía este 16 de septiembre abre la convocatoria para que instituciones representativas de los pueblos indígenas reconocidos por la Ley N°19.253 postulen a integrar la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.