Sernatur Tarapacá potencia el desarrollo de eventos regionales
Más de 80 millones se han invertido en la realización de los diversos eventos que se han desarrollado durante este verano en las comunas de la región.
Cuando pensamos en vacaciones, se nos viene a la mente un sinfín de actividades entretenidas por hacer, desde viajes por las comunas del interior, hasta cantar y bailar al ritmo de la música de nuestro grupo favorito. Es por esto que, desde el año pasado, Sernatur Tarapacá en conjunto con los representantes de los municipios de las siete comunas de nuestra región, consolidaron un calendario de actividades, el cual contempló entretenidos panoramas para quienes nos visitan y viven el turismo todo el año.
La calendarización que consolidó 14 proyectos –dos por cada comuna- se desarrolló gracias al programa FNDR “Capacitación, Fortalecimiento y Promoción Turística de la Región de Tarapacá” financiado por el Gobierno Regional, aprobado por el Consejo Regional y ejecutado por Sernatur, y tuvo por objetivo potenciar el desarrollo de actividades para la puesta en valor de tradiciones ancestrales y nuestra identidad local.
“El trabajo con los municipios siempre ha sido muy importante para nosotros, por lo que desarrollamos este calendario para poder entregarle a los turistas y quienes viven en Tarapacá, una parrilla de actividades donde nuestras raíces fueran las protagonistas”, explicó la directora (s) de Sernatur Tarapacá, Marina Ferreira, quien además agregó que “la idea es que estas actividades se sigan realizando en el futuro y que los municipios impulsen más eventos”.
Para la realización de estos proyectos, la dirección regional de turismo financió 5 millones para cada una de las actividades, entre las cuales se encuentra la feria gastronómica del Limón de Pica, organizado por la comuna de Pica; el concierto de Jazz desarrollado por la Ilustre Municipalidad de Iquique; la Expo Rutas Ancestrales de Pozo Almonte; la Conmemoración de la Matanza de Santa María realizada en Alto Hospicio; el gran Encuentro de Carnavales de Camiña; el Concurso de la Quínoa en Colchane; y la Expo Huara, entre otras actividades.
Eventos con tradiciones
Otras de las actividades que se realizaron con el apoyo de Sernatur Tarapacá esta temporada, fue el Tambo Andino, festividad de los pueblos originarios que mostró lo mejor de nuestros bailes, música y gastronomía.
“En esta oportunidad nuestro aporte contempló 11 millones de pesos, con los cuales se apoyó en la difusión y promoción del evento, y la contratación de bandas de bronce, bailes folclóricos y agrupaciones de lakitas. Estamos muy contentos del trabajo realizado y el gran éxito que tuvo esta nueva versión del Tambo Andino, que congregó a más de 6 mil visitantes por día”, explicó Ferreira.
Para la presidenta de la Asociación de Mujeres Indígenas de la Región de Tarapacá, Francisca Salazar, el apoyo de Sernatur fue vital para el éxito del evento. “Es la primera vez que organizamos un evento de esta envergadura, por lo que el apoyo del equipo de la dirección regional de turismo fue muy importante para nosotros. Estamos muy contentos de lo realizado en la versión 2018 de esta actividad, la que representa nuestras tradiciones y raíces”.
Por otro lado, y desde el 1 al 4 de marzo, se realizará el II encuentro cultural y turístico, “Anata Andino”, actividad que se desarrollará en la plaza de armas de Alto Hospicio. En este evento, el apoyo de Sernatur Tarapacá se traduce en 8 millones de pesos, los cuales contemplan la contratación de 2 grupos internacionales: Ch’ila Jatun y Sisay Bolivia.
“Invitamos a todos nuestros visitantes y quienes viven en nuestra región, a formar parte de las diversas actividades que se realizarán en Tarapacá, con el fin de seguir potenciando el desarrollo turístico regional”, finalizó Ferreira.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
Una interrupción matutina ha causado fallos masivos en servicios que utilizan la infraestructura cloud de Amazon.
Se publicarán las nóminas de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Encuentra dónde consultar los resultados aquí.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.