ZOFRI se proyecta y gestiona iniciativas para ser más competitiva
Julio Ruiz, Presidente del Directorio, en el marco del Informe de Política Monetaria 2018
En el marco del ciclo de Seminarios Regionales organizados por la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), la consejera del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, dio a conocer el Informe de Política Monetaria (IPoM) de Marzo, en charla sobre “Las Variables que Marcarán el 2018”. La actividad, coordinada por la Asociación de Industriales de Iquique, Sofofa y apoyada por ZOFRI S.A., contó con la presencia del Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, el presidente de ZOFRI S.A., Julio Ruiz Fernández y autoridades.
La consejera destacó los positivos resultados obtenidos por Tarapacá en el INACER del cuarto trimestre del 2017, indicador que señaló un crecimiento de 8,6% en la actividad regional, destacando los sectores como la minería, servicios financieros y empresariales, el comercio, restaurantes y hoteles, con la mayor incidencia.
Considerando que la Zona Franca de Iquique es un actor protagónico en la economía regional, el presidente de ZOFRI S.A., Julio Ruiz Fernández, destacó su relevancia en los resultados del INACER, además de las proyecciones citadas por el organismo. “El Banco Central hizo un análisis de las condiciones de los mercados a nivel internacional, que marcan una tendencia positiva, hecho que en el caso de ZOFRI se reflejó durante el 2016 y con más fuerza en 2017, con el aumento de 16% de las ventas de nuestros clientes, usuarios del sistema. En tanto, las proyecciones de la economía hablan de un auspicioso ciclo internacional, con un mayor crecimiento y proceso inversor, lo que esperamos se manifieste en el intercambio de negocios en ZOFRI”, precisó Ruiz.
Agregó que se están impulsando Iniciativas con el objetivo de profundizar este ciclo y generar oportunidades para el sistema franco. “En ese contexto, este Directorio y Administración han sostenido un diálogo con las autoridades salientes y entrantes respecto de la necesidad de anticipar la renovación de la concesión, así como la generación de las condiciones necesarias para ampliar el giro del negocio de ZOFRI y abrirse al mundo de los servicios”, agregó.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
El programa "Quiero Mi Barrio" ha cumplido con la ejecución del 100% de las obras comprometidas en el Contrato de Barrios, con una inversión total de poco más de $455 millones, sumados a los $310 millones aproximados del Plan de Gestión Social.
El trabajo coordinado entre el municipio, los vecinos y la participación plena en las decisiones ha sido fundamental para lograr este objetivo. El seremi de Vivienda de Tarapacá, Diego Rebolledo Flores, destacó que estas obras tienen un sentido especial para la comunidad, ya que responden a las necesidades específicas del barrio y mejoran la calidad de vida de los vecinos.
Entre las obras realizadas se encuentran la instalación de sombreaderos en dos plazas, la recuperación del espacio exterior del Centro de Atención Jurídica de la Corporación de Asistencia Judicial y la renovación de la plaza La Coruña, con juegos infantiles y áreas de descanso.
La presidenta de la junta vecinal El Salitre, Betty Lara, destacó la importancia de estas obras para los niños y los vecinos, mientras que el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, agradeció al programa Quiero Mi Barrio y destacó el trabajo coordinado con la cartera. Por su parte, la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Circunvalación Norponiente, Yésica González, agradeció la oportunidad de implementar esta política pública del Minvu en el Tamarugal.
Los sombreaderos inaugurados son de estructura metálica y entramado de madera en la superficie, considerando bancas inclusivas y jardineras, entre otras obras de equipamiento urbano.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Vecinos de Pozo Almonte celebran entrega de sombreaderos en plazas
El programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha inaugurado dos obras en Pozo Almonte, con una inversión de más de 200 millones de pesos.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique ha dictado sentencia en relación al delito de tráfico de estupefacientes descubierto en mayo de 2021. Sergio Orlando Riffo Guerra ha sido condenado a 10 años y un día de presidio efectivo como autor del delito consumado.
Por su parte, Mauricio Paolo Yáñez Osses, Diego Fernando Aguirre Pérez y Víctor Alfonso Oróstica Arredondo han sido condenados a 6 años de presidio como coautores del delito.
El tribunal ha establecido que en el marco de una incautación de más de 300 kilos de droga, se dispuso la designación de un informante encubierto y dos agentes encubiertos para llevar a cabo una entrega controlada en la ciudad de Santiago.
Durante el operativo, se descubrió que el cargamento era precedido por un vehículo guiado por Oróstica Arredondo y Riffo Guerra, quienes mantuvieron contacto permanente con el chofer del camión con la carga sustituida hasta llegar a un estacionamiento en la comuna de San Bernardo.
Allí, fueron detenidos Yáñez Osses y Aguirre Pérez cuando recibían la carga, y posteriormente, Riffo Guerra y Oróstica Arredondo fueron detenidos con 32 paquetes contenedores de marihuana y cocaína en su poder.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Autor de tráfico de drogas condenado a 10 años de prisión en Iquique
Operación antidrogas incautó 300 kg de sustancias ilícitas. Se designó a un informante y dos agentes encubiertos para realizar una entrega controlada en Santiago.