QUINOA: NUEVAS RECETAS EN LA MESA DE IQUIQUEÑOS
El Chef embajador de la compañía «Andean Foods» presentó interesante propuesta para cautivar e introducir la quinoa en la mesa de las familias iquiqueñas y turistas que visitan la ciudad del eterno verano.
Frente a otros cereales tradicionales, la quinoa presenta una elevada cantidad de proteínas con proporciones de aminoácidos esenciales, siendo una fuente de energía acompañada de una buena dosis de fibra. Además, es rica en minerales esenciales como hierro, magnesio, fósforo, manganeso, cinc y potasio, aportando vitamina B2 y B3.
Con el tiempo, este interesante y sano alimento se ha introducido en el paladar de las familias y como forma de incentivar su consumo, la empresa «Andean Foods» con su Quinoa Real Orgánica del Salar de Uyuni, y la empresa Alimentaria «Eat Smart» y junto al Chef Marcos Mayorga, Director de la carrera de Hotelería Turismo y Gastronomía de Inacap, realizaron una propuesta de atractivas y sencillas presentaciones, así para poder ir introduciendo la Quinoa en la mesa de todas las familias.
El cooking show se desarrolló en los locales de «Alimentaria Eat Smart» (110 y 169 del sector antiguo» en Mall Zofri, donde se presentaron diversas preparaciones que incluyeron exquisiteces para todos los gustos.
La primera parte de la preparación contempló sabores frescos y salados, realizando un plato formato entrada, una ensalada de quinoa negra con pepinillos, zanahorias, cebollas encurtidas y lactonesa de huacatay, también en formato principal y con toques internacionales peruanos fue la quinoa blanca instantánea graneada con suave lomo saltado.
Para los amantes de los postres también pudieron degustar dulces y sabrosos postres preparados con una variada carta de sabores y colores, endulzados con stevia natural, hojas de menta y frutas frescas como tangelo, arándanos, uvas y yogurt natural, acompañados de una innovadora degustación de las cerezas más grandes del mundo, traídas desde Chile Chico especialmente para la ocasión.
Marcos Mayorga, Embajador de Marca de la empresa «Andean Food» para sudamerica, explicó que la iniciativa nació como una forma de acercar el cereal a las familias, permitiéndoles conocer su forma de cocción y una variada carta de platos para todos los gustos. “Nuestro objetivo es que la gente sepa y conozca la quinoa ya que es un alimento rico y con muchas propiedades, que permite una variada preparación sin mayores recetas o conocimiento culinario.
Hoy queremos que nuestras familias estén sanas, pero que además, disfruten de un buen plato, y la quinoa es la alternativa”, enfatizó Mayorga en el centro comercial Mall Zofri.
www.andeanfoodschile.cl
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
«Principios y herramientas de la medicina tradicional china para el bienestar personal» se realizará los viernes 22 y 29 de enero.
El estrés y las emociones son dos elementos que pueden impactar en nuestra salud; la medicina china, con más de 3 mil años de historia, ha estudiado de qué manera se pueden regular y manejar. Conscientes del creciente interés que despierta este tema, el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás (IC UST) desarrollará los viernes 22 y 29 de enero un ciclo webinar para conocer los detalles más trascendentes de la medicina tradicional del país milenario.
Titulado como «Principios y herramientas de la medicina tradicional china para el bienestar personal», la iniciativa abordará en su primera sesión cómo manejar el estrés y la regulación emocional: Inscripciones aquí. El 29 de enero, en tanto, los expertos conversarán sobre el fortalecimiento del sistema inmune. Si deseas participar, asegura un cupo aquí.
Ambas citas serán gratuitas a través de Zoom y Facebook Live (@confucioust) a las 18:00 horas con el médico cubano y Magíster en Medicina Tradicional China, Antonio Cordero, como expositor y el director de la Escuela de Enfermería de la Universidad Santo Tomás, Luis Muñoz, como invitado al conversatorio.
Expositores
El Dr. Cordero posee estudios de grado y postgrado en Universidades de La Habana, Beijing y Shanghai; entre sus actividades, es representante de Hun Yuan Men Wushu; representante de la Fundación Europea de Medicina Tradicional China; Director de: Sanbao Yangsheng Tang, del Centro Daoista de Chile, del Club Hun Yuan Weiqi; y del Centro de Medicina Integrativa Heartblossom Project.
Las charlas contarán con la participación especial de Luis Muñoz, director de la escuela de Enfermería de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar, posee un Diplomado en Docencia de Educación Superior, cuenta con un Postítulo de Acupuntura de la Universidad de Santiago de Chile y con un Magíster en Educación.
¡Celebremos la llegada del Año del Buey!
Además de esta actividad, el IC UST invita a participar de las celebraciones online que tendrá para festejar el Año Nuevo Chino, que este 2021 da la bienvenida al Año del Buey de Metal, con diversas actividades que se realizarán el jueves 28 de enero entre las 10:00 y las 20:00 horas, vía Zoom y Facebook Live.Es así como podrás conocer las costumbres, tradiciones, danzas, gastronomía y testimonios de chilenos viviendo en el país oriental, quienes entregaran datos interesantes sobre esta festividad, la más importante para el pueblo chino. Más información e inscripciones aquí.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Medicina tradicional china: Seminario enseñará el manejo del estrés y cómo fortalecer el sistema inmune
«Principios y herramientas de la medicina tradicional china para el bienestar personal» se realizará los viernes 22 y 29 de enero. El estrés y las emociones son dos elementos que pueden impactar en nuestra salud; la medicina china, con más de 3 mil años de historia, ha estudiado de qué manera se pueden regular y […]
Cuarenta y tres dirigentes sociales de Tarapacá, participaron en la capacitación de la Ley 20.500, actividad organizada a través del convenio de cooperación entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere y la División de Organizaciones Sociales, DOS, del Ministerio Secretaria General de Gobierno.
La actividad tuvo como objetivo formar a los dirigentes sociales sobre la normativa de la Ley 20.500 sobre la Participación Ciudadana.
Los dirigentes destacaron la iniciativa, ya que durante la jornada, pudieron aclarar dudas de la normativa.
Jensy Larama, presidente de la junta vecinal Altos los Puquios, del sector sur de Iquique, comentó que la instancia es de gran importancia, “la exposición fue bastante clara, porque hoy en día existen muchas organizaciones, que producto de esta pandemia tuvieron que suspender la regulación de sus directivas, afortunadamente nosotros no tuvimos ese problema”.
“También pudimos aprender que existen instancias, que nosotros como directivos podemos optar para poder regularizar algunas situaciones a través de la ley de transparencia. Me siento bastante satisfecho con la capacitación, espero que se repita”, dijo Larama.
En la misma línea Eduardo Troncoso, presidente de la Asociación de Clubes de Cueca de Iquique, agradeció la instancia de la capacitación para los dirigentes sociales, en donde se les explicó la función de los Consejos de la Sociedad Civil, COSOC.
“Quiero agradecer al Ministerio Secretaria General de Gobierno, que a través de estas capacitaciones, los distintos dirigentes tenemos acceso a la información, en cuanto a las leyes que nos rigen, en este caso la Ley 20.500.”, manifestó Troncoso.
El dirigente social, Eduardo Troncoso expresó que es importante que “estas capacitación pueden ser poco más seguidas, desmenuzarlas de alguna medida, para que todas las instituciones de la sociedad civil, podamos interiorizarnos de las normas que nos rigen”.
La Seremi de Gobierno de Tarapacá, Ana María Tiemann, recalcó la importancia del trabajo en conjunto entre la Subdere, la DOS y principalmente con los dirigentes sociales de los distintas organizaciones de interés público y agradeció la gran convocatoria de los dirigentes en está capacitación.
“Con gran satisfacción concluimos, la actividad de capacitación, entre la Subdere y la Seremi de Gobierno con nuestro dirigentes sociales, con respecto a la Ley 20.500, donde todos los dirigentes de interés público, manifestaron su conformidad y su permanente necesidad de capacitación, los cuales se seguirá realizando en alianza con la Subdere”, afirmó la autoridad regional.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Más de 40 dirigentes sociales de Tarapacá participan en Capacitación online
La actividad contó con el ex rostro de televisión Savka Pollak, quien estuvo de relatora de la Ley 20.500 La normativa tiene como eje principal la participación ciudadana, donde aborda dos áreas principalmente que son: – la asociación de las personas, sobre lo cual la ley establece el marco del derecho, sus límites y el […]