Diputado Renzo Trisotti llama a despachar lo antes posible proyecto que crea un Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos
El parlamentario UDI aseguró que la iniciativa busca facilitar el cumplimiento de dicha responsabilidad, considerando que el año pasado un 84% de los alimentantes del país mantenía pensiones impagas. El diputado por la Región Tarapacá, Renzo Trisotti (UDI), llamó a sus pares de la Cámara Baja, en especial de la comisión de Familia, a despachar […]
El parlamentario UDI aseguró que la iniciativa busca facilitar el cumplimiento de dicha responsabilidad, considerando que el año pasado un 84% de los alimentantes del país mantenía pensiones impagas.
El diputado por la Región Tarapacá, Renzo Trisotti (UDI), llamó a sus pares de la Cámara Baja, en especial de la comisión de Familia, a despachar lo antes posible el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos a objeto de fomentar el pago de dicha responsabilidad, considerando que el año pasado un 84% de los alimentantes mantenían pensiones impagas, afectando directamente el desarrollo y crecimiento de sus hijos.
Al respecto, el parlamentario gremialista valoró que la comisión de Familia haya iniciado la tramitación de dicho proyecto, el que espera sea despachado lo antes posible para que pueda ser votado en Sala, considerando que el objetivo es mejorar el actual sistema de pago de las pensiones de alimentos a través de la creación de un registro, en el que estarán incluidos todos los alimentantes que adeuden al menos tres cuotas consecutivas o cinco discontinuas.
“La única finalidad de este proyecto es que de una vez por todas los padres que tengan a su cargo la pensión de un hijo cumplan a tiempo con su obligación. Cuando se aprobó el retiro del primer 10%, nos dimos cuenta de una cruda realidad que vivían miles y miles de niños, y por eso fue que rápidamente presentamos una serie de propuestas que consistían en hacerle prácticamente la vida imposible, en materia civil, a quienes de manera irresponsable no cumplían con sus obligaciones”, sostuvo Trisotti.
Justamente, el diputado por Tarapacá explicó que el proyecto ingresado por el Gobierno incluye propuestas como prohibir la obtención y/o renovación de la licencia de conducir y del pasaporte para quienes sean incluidos en dicho registro. Además, la iniciativa incorpora otras medidas como la retención de indemnizaciones laborales, devoluciones de impuesto a la renta, pago de honorarios y otras pensiones para quienes mantengan cuotas impagas, como también la retención de los eventuales beneficios sociales que pudieran recibir.
“Esperamos que el Congreso siga tramitando este proyecto con la misma velocidad, porque hay muchas familias, en especial madres, que todos los días tienen que ingeniárselas para alimentar, vestir y educar a sus hijos debido a que el padre no ha cumplido con su responsabilidad. Esta es una obligación que tienen los alimentantes y tenemos en nuestras manos la posibilidad de mejorar el pago de las pensiones”, insistió Trisotti.
Valparaíso, 03 de mayo de 2021
el viernes pasado a las 19:34
el viernes pasado a las 16:44
el viernes pasado a las 13:59
29 de mayo de 2023
29 de mayo de 2023
29 de mayo de 2023
29 de mayo de 2023
29 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
el viernes pasado a las 22:05
el viernes pasado a las 21:09
el viernes pasado a las 19:34
el viernes pasado a las 16:44
el viernes pasado a las 15:11
el viernes pasado a las 14:38
La Superintendencia de Salud ha revelado que en los primeros meses del año 2023, un gran número de cotizantes han abandonado las Isapres en medio de la crisis que están viviendo las aseguradoras.
En enero, había 1.870.410 cotizantes en las diversas prestadoras del país, pero esta cifra descendió a 1.809.822 en abril, lo que significa que el sistema privado de salud perdió 60.588 cotizantes en solo tres meses.
Las aseguradoras que más han perdido afiliados son Cruz Blanca, Consalud y Banmédica, mientras que Escencial es la única que ha crecido en este periodo.
El ex superintendente de Salud, Héctor Sánchez, explicó que la cantidad de personas que se están trasladando desde las Isapres a Fonasa se debe a tres variables: la situación económica del país, la tasa de desempleo y la crisis que se está viviendo en el sistema.
Sánchez también señaló que los que migran de las Isapres a Fonasa son personas menores de 50 años con ingresos altos y personas jóvenes y sanas que hacen poco uso del sistema. Aunque estos ciclos se han dado anteriormente en el país, el ex superintendente destacó que la crisis actual ha intensificado el fenómeno.
29 de mayo de 2023
29 de mayo de 2023
29 de mayo de 2023
29 de mayo de 2023
29 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
Más de 60 mil cotizantes abandonan isapres en 4 meses
Cruz Blanca, Consalud y Banmédica han perdido afiliados en orden decreciente, mientras que Escencial ha sido la única aseguradora que ha crecido en este periodo.
el viernes pasado a las 16:44
el viernes pasado a las 15:11
el viernes pasado a las 14:38
el viernes pasado a las 13:59
el jueves pasado a las 21:34
Durante la Cuenta Pública del Ministerio de Hacienda desde la Región de Coquimbo, el encargado de la cartera, Mario Marcel, se refirió a la polémica generada por el plan piloto "Gas a precio justo" impulsado por el Gobierno y ejecutado por Enap.
Marcel reconoció que el plan piloto no tuvo éxito, pero destacó que este tipo de programas tienen como objetivo comprobar cómo podría funcionar un esquema de distribución de gas desde ENAP y que, en caso de errores de diseño o altos costos, se pueden corregir antes de escalarlo a un programa más ambicioso.
En cuanto al requerimiento presentado por RN en la Contraloría General de la República para investigar si existe incumplimiento al principio de eficiencia en el uso de recursos públicos, el ministro afirmó que los parlamentarios tienen la facultad fiscalizadora de hacerlo.
Asimismo, Marcel destacó que los programas piloto son una herramienta importante para mejorar y perfeccionar políticas públicas, y que es necesario seguir trabajando en este tipo de iniciativas para lograr un mejor uso de los recursos públicos y un mayor beneficio para la ciudadanía.
29 de mayo de 2023
29 de mayo de 2023
29 de mayo de 2023
29 de mayo de 2023
29 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
Marcel defiende el plan "Gas a precio justo" pese a sus imperfecciones
El jefe de la billetera fiscal ha manifestado su opinión acerca del plan piloto implementado y ha concluido que, a su parecer, los resultados obtenidos no han sido satisfactorios.
el viernes pasado a las 16:44
el viernes pasado a las 15:11
el viernes pasado a las 14:38
el viernes pasado a las 13:59
el jueves pasado a las 21:34