Logo Iquique.cl (Baja)

Hoy sábado se atrasa la hora

Cuando marquen las 24:00 horas nuestros relojes se deben atrasar una hora para comenzar el horario de invierno que se extenderá por cinco meses. Este régimen anunciado por la ministra de Energía Susana Jiménez  se efectuará cada año entre el segundo sábado de septiembre y el segundo sábado de abril, decisión tomada tras un proceso […]

MÁS NOTICIAS
clickandgo
barra gobierno
Cuando marquen las 24:00 horas nuestros relojes se deben atrasar una hora para comenzar el horario de invierno que se extenderá por cinco meses. Este régimen anunciado por la ministra de Energía Susana Jiménez  se efectuará cada año entre el segundo sábado de septiembre y el segundo sábado de abril, decisión tomada tras un proceso de consulta sobre los impactos de los husos horarios a más de 40 representantes de instituciones públicas y privadas, de la sociedad civil y especialistas, para recopilar antecedentes técnicos y científicos. Por tanto, esta medianoche se deben reprogramar los relojes, computadores o celulares en una hora, pasando de las 24:00 a las 23:00 horas. La titular de la cartera explicó que este cambio es motivado por la evidencia de los últimos años, en los que se ha apreciado que el amanecer ocurría después de las 08:00 am durante una importante cantidad de días a lo largo del país. Al iniciar las actividades sin luz natural se produce un efecto negativo sobre la salud, la concentración y el desempeño de las personas, especialmente en niños/as y adolescentes, quienes por su ciclo biológico de crecimiento despiertan naturalmente más tarde que los adultos. La extensión del horario de invierno por cinco meses permite que la luz solar se ajuste mejor a los horarios de nuestras actividades cotidianas, al reducirse prácticamente a cero los días en que el sol saldrá después de las 8 de la mañana entre las regiones de Arica y el Maule, y reducir en aproximadamente 56 los días en que amanece después de dicho horario en las localidades de las regiones de Biobío a Aysén. La seremi de Energía de Tarapacá, Ximena Cancino, explicó que se privilegió la luz natural en las mañanas y optó por mantener el horario de verano (UTC -5) en el período en el que las horas de sol por día son suficientes como para resguardar la luz en las mañanas. “Pensando en el bienestar y opinión de la ciudadanía se estableció este régimen horario que prioriza la luz natural por las mañanas, y que no considera cambios durante los 4 años de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, agregó la seremi de Energía de Tarapacá.
Corporación MATER
Nacional

ayer a las 21:07

Presidente Boric
Nacional

ayer a las 20:28

Senado
Nacional

ayer a las 17:51

Becas TIC
Nacional

ayer a las 15:08

SERVEL
Nacional

el martes pasado a las 21:31

Sueldo Mínimo
Nacional

el martes pasado a las 15:35

Evidencia

ayer a las 19:31


Senado

ayer a las 17:51


Juicio

ayer a las 16:45


Bienes Nacionales

ayer a las 16:12


Ruta 16 Alto Hospicio

ayer a las 15:45


Edificio Palacio Astoreca

ayer a las 15:35


Becas TIC

ayer a las 15:08


Corte de agua

ayer a las 14:41


Evidencia

ayer a las 14:17


Poda de árboles

ayer a las 13:36


Presidente Boric

Este jueves 1 de junio, el Presidente Gabriel Boric llevará a cabo su segunda Cuenta Pública, en la que se espera que se anuncien nuevas medidas y se haga una evaluación del año de Gobierno. 

Sin embargo, también se espera que se den respuestas a las promesas que aún no se han cumplido, como la Reforma Previsional, la condonación del Crédito con Aval del Estado y la deuda histórica de los profesores. 

Estos temas fueron anunciados durante la primera Cuenta Pública de Boric en 2022, pero siguen sin encontrar solución. 

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha aclarado que la no aprobación de la Reforma Tributaria ha impedido avanzar en la condonación del CAE, pero se espera que este año se anuncie una solución definitiva para estos temas pendientes. 

MÁS NOTICIAS

Gabriel Boric no cumple tres promesas anunciadas hace un año

Se espera que se cumplan las promesas pendientes como la Reforma Previsional, la condonación del Crédito con Aval del Estado y la deuda histórica de los profesores.


Becas TIC

ayer a las 15:08


Corte de agua

ayer a las 14:41


Evidencia

ayer a las 14:17


Poda de árboles

ayer a las 13:36


Ninoska Payauna

el martes pasado a las 21:39


SERVEL

el martes pasado a las 21:31


Senado

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado ha aprobado la idea de legislar un proyecto que busca regular los despidos masivos en el país. La propuesta, presentada por los senadores Gastón Saavedra, Isabel Allende, Loreto Carvajal, Alejandra Sepúlveda y José Miguel Insulza, busca modificar una serie de leyes con el objetivo de proteger el empleo de las personas cuando se producen múltiples desvinculaciones desde una empresa.

El proyecto se enfoca en aquellos despidos que involucren al 10% de los trabajadores de la empresa, o cuando sean más de mil personas las afectadas. Entre los aspectos que incluiría la nueva ley se contempla como un deber del empleador "iniciar un proceso de consulta previo a la implementación de los despidos, así como el deber de comunicar el inicio del proceso a la Dirección del Trabajo".

Además, serán los empleadores quienes "deberán procurar las herramientas necesarias para la reconversión y reinserción laboral de las personas afectadas por el proceso de despidos masivos". 

El proyecto de ley, que está a la espera de indicaciones para su trámite en particular, recalca el hecho de que nuestro país carece de una regulación que fije estándares y exigencias para los despidos masivos de personal, a diferencia de otros lugares del mundo.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó en general la moción para legislar con los votos a favor de los senadores Loreto Carvajal, Gastón Saavedra y Matías Walker, y las abstenciones de los senadores Iván Moreira y Rodrigo Galilea.

MÁS NOTICIAS

Proyecto de ley busca regular despidos masivos en el país

La finalidad de esta medida es salvaguardar el empleo de los trabajadores ante despidos masivos en una empresa. Su objetivo es garantizar la estabilidad laboral y económica.


Becas TIC

ayer a las 15:08


Corte de agua

ayer a las 14:41


Evidencia

ayer a las 14:17


Poda de árboles

ayer a las 13:36


Ninoska Payauna

el martes pasado a las 21:39


SERVEL

el martes pasado a las 21:31


Logo Footer